Política

Madrid recomienda quedarse en casa y evitar reuniones innecesarias ante la expansión del coronavirus

  • Cataluña o Aragón ya pidieron confinamientos voluntarios a sus ciudadanos
  • Un juez ha dejado en suspenso en Madrid las medidas pactadas a nivel nacional

Antonio Zapatero, viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid-19 de la Comunidad de Madrid, ha recomendado permanecer en casa en las zonas con mayor transmisión de coronavirus y reducir las reuniones sociales y actividad que no sea necesaria. También ha insistido en la recomendación de evitar encuentros que superen las 10 personas, ya sean en sitios públicos en el interior de las viviendas. | EN DIRECTO: Todos los detalles sobre la evolución de la pandemia

Las recomendaciones realizadas por Antonio Zapatero coinciden con las mismas pronunciadas por las autoridades de Cataluña y Aragón a finales del mes de julio, cuando afrontaban un escenario de transmisión comunitaria del coronavirus en sus territorios y pidieron un confinamiento voluntario a los ciudadanos. Únicamente el estado de alarma puede restringir la libertad de movimiento de las personas. 

Con la expansión de los contagios por el territorio madrileño, el viceconsejero ha adelantado que la Comunidad de Madrid continúa sopesando medidas que frenen la movilidad y las actividades sociales que impliquen concentración de personas, aunque ha reconocido que necesitan poder abordarlas de modo que obtengan un respaldo jurídico. Esta misma mañana, un juez ha tumbado la batería de 11 medidas pactadas a nivel nacional, entre las que se vetaba fumar en la calle sin distancia social y se ordenaba el cierre de discotecas, pubs y salas de fiestas. Estas medidas se han topado con problemas a nivel jurídico, ya que el juez ha considerado que vulneran derechos fundamentales sobre los que la Comunidad de Madrid no tiene los instrumentos para regular. La no ratificación del juez implica que las medidas quedan en suspenso. 

Madrid registró 1.020 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas, según el último informe actualizado por el Ministerio de Sanidad, y mantiene una línea establece en ascenso desde hace semanas, que ronda el millar de casos diarios. El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha asegurado que la región se encuentra en "una situación de estabilidad" y ha recordado que la ocupación de camas de hospital no alcanza el 10% en estos momentos. 

En plena aceleración de estrategias para frenar las cadenas de transmisión del virus, Madrid empezó esta semana a realizar cribados con pruebas PCR masivas en las zonas en las que se detectan mayores contagios. Los barrios de Carabanchel, Villaverde, Vallecas y Usera, que coinciden con las áreas más deprimidas de la capital, han sido testadas en busca de casos positivos asintomáticos, el mayor obstáculo para detener las infecciones. En Usera se ha llegado a detectar un 3,8% de positivos de la muestra seleccionada para las pruebas. 

En la capital, Apple ha decidido cerrar sus cuatro tiendas ante la propagación del SARS-CoV-2 de modo temporal y a la espera de cómo evolucione la pandemia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky