Política

Casado hace oídos sordos al diálogo con Moncloa sobre Presupuestos

  • La Junta de Andalucía apela al diálogo entre PSOE y PP
  • Las ministras Darias y Robles felicitan al PP por su línea moderada
  • Los ministros de Justicia y de Defensa afean la actitud de Iglesias frente a los jueces
Pablo Casado, líder del Partido Popular. Foto: Efe

El Partido Popular no parece estar por la labor de apoyar, "hoy por hoy", los Presupuestos Generales del Gobierno de coalición de Pedro Sánchez, a pesar de que algunos de sus ministros del ala socialista están tendiendo puentes para que haya cierto grado de acercamiento sobre éste y otros asuntos de Estado.

Así se lo ha hecho saber a elEconomista una fuente del PP experta en la materia, toda vez que este jueves se reúne la Junta Directiva Nacional para aprobar la última remodelación de la formación liberal-conservadora, y que se ha llevado por delante a Cayetana Álvarez de Toledo, como portavoz -sustituyéndola en el cargo Cuca Gamarra-, y entre otros cambios, ha supuesto el ascenso del alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, como portavoz nacional, para dar mayor proyección institucional al PP.

Las razones por las que Génova rechaza de plano apoyar estos Presupuestos se sustentan en que, a día de hoy, "ni siquiera se conocen sus fundamentos ni su planteamiento", señalan a eE. Eso sí, los populares tienen claras algunas líneas que son infranqueables para su código de identidad: se niegan a subir impuestos, no admitirían una reforma de la actual ley laboral y, tampoco quieren a Pablo Iglesias y a sus ideas en cerca de esas negociaciones.

Álvarez de Toledo trasladó que, a Casado le preocupaba su posición frente a los Presupuestos

La explicación que los populares dan sobre este asunto, centrados ahora en la economía y en la sanidad, viene al hilo de la polémica desatada este lunes, cuando Cayetana Álvarez de Toledo, en su intervención pública ante los medios, trasladó que, a Pablo Casado le preocupaba su posición frente a los Presupuestos, de cara al nuevo curso político que arranca en septiembre.

El simple comentario hizo correr ríos de tinta. En algunos círculos eso se interpretó como el paso a una negociación con el Partido Socialista para apoyar, o quien sabe si para abstenerse, ante los Presupuestos de 2021.

De manera inmediata, fuentes próximas a Casado negaban con toda rotundidad disposición alguna a negociar las Cuentas Públicas. Sin embargo, ese mismo día, el lunes por la mañana -horas más tarde de que eE recibiera la filtración del cese inminente de Álvarez de Toledo-, el consejero de Presidencia de la Junta de Andalucía, Elías Bendodo, apelaba a un gran acuerdo de Estado de PP y PSOE para los Presupuestos.

El hecho de que el número dos de Juanma Moreno Bonilla, dirigente del PP destacado en Andalucía, se pronunciara meditadamente en estos términos, no pasaba desapercibido. Sus palabras cobraban aun más importancia en el contexto del cese de la portavoz parlamentaria.

"Si una oposición quiere ser alternativa de Gobierno, tiene que se constructiva y propositiva, y ahora el PP tiene una magnífica oportunidad de demostrar que es un partido útil"

A estas primeras declaraciones, Bendodo añadía en una entrevista grabada con cámaras que, "si una oposición quiere ser alternativa de Gobierno, tiene que se constructiva y propositiva, y ahora el PP tiene una magnífica oportunidad de demostrar que es un partido útil para los españoles, y ahora más que nunca puede demostrarlo, y en la medida que sea posible, dar estabilidad a nuestro país, y que no dependamos de un partido, Podemos, que absolutamente está siendo letal para los intereses de los españoles. Confío en el diálogo que se tiene que producir entre el Partido Socialista y el Partido Popular a nivel nacional", expresaba.

Y para rematar su alocución destacaba: "Creo que la mejor persona que puede hacer eso es Pablo Casado con la ayuda de Teodoro García Egea".

Ministros frente a Iglesias

Con la vista puesta en los fondos de la UE -Bruselas le ha pedido a España que elija a un comisario para el control de esos fondos- y, en la elaboración y aprobación de los Presupuestos Generales del Estado de 2021, Moncloa ha recibido con complacencia la elección de Cuca Gamarra al frente de la portavocía del Grupo Popular.

La ministra Carolina Darías era de los primeros miembros del Gobierno en indicar que estos cambios en el PP "facilitan el diálogo, un diálogo fluido en grandes asuntos, lo que hasta ahora no ha sido posible".

Al igual que Darías, que María Jesús Montero, Arancha González Laya, Margarita Robles, por su parte, subrayaba afirmando que es el momento "de las personas que apuestan por el diálogo, por la construcción y por trabajar conjuntamente".

El flanco moderado del Ejecutivo ha reparado en el daño que la permanencia de Pablo Iglesias

En este clima de buen balance por el cambio de estrategia del PP, y partidarios muchos de los ministros socialistas de Sánchez de entenderse también con Ciudadanos en el tema de los Presupuestos -con un ERC 'atrapado' por la liturgia de unas elecciones catalanas-, el flanco moderado del Ejecutivo ha reparado en el daño que la permanencia de Pablo Iglesias puede acarrear al Gobierno, ahora que su partido está imputado por blanqueo de capitales y financiación ilegal.

Mirando directamente a Podemos -socio de Gobierno- Robles opina al respecto que "no le gustan los partidos que descalifican a los jueces". Y Juan Carlos Campo, ministro de Justicia, preocupado por la imputación de Podemos, añade que, "hay que dejar actuar a la justicia y ver cómo avanza la investigación". Una investigación que se puede complicar aún este otoño, con otras imputaciones de dirigentes morados, y con el caso abierto además de la tarjeta móvil de Dina Bousselham.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky