
PSOE y Unidas Podemos han sacado adelante sus propuestas económicas en el grupo de la Comisión del Congresio para la reconstrucción gracias al respaldo de Ciudadanos. De hecho, la formación naranja ha votado a favor de las conclusiones finales de tres de los cuatro grupos de trabajo que forman parte de la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica tras la crisis del coronavirus -el de Reactivación Económica, el de Sanidad y Salud Pública y el de la Unión Europea- tras conseguir el compromiso de PSOE y Unidas Podemos de aceptar varias de sus propuestas. En directo | Última hora sobre el coronavirus
Así lo avanzaba Ciudadanos esta mañana en un comunicado recogido por EP donde señalaba que se han aceptado más de 20 de enmiendas de las que presentó en esos tres grupos.
En el Grupo de Trabajo de Reactivación Económica de la Comisión, Ciudadanos ha conseguido que se flexibilicen los ERTE para que sigan contribuyendo a la recuperación, regular el teletrabajo para garantizar el equilibrio entre las partes, conseguir más derechos para los autónomos, fomentar el emprendimiento y elaborar un plan integral de reactivación del sector primario.
En este mismo marco económico, el PSOE y Ciudadanos han pactado incluir en las conclusiones un aviso de que el aumento de ingresos fiscales para reducir la brecha fiscal con la media de la Unión Europea, tal y como persigue el Gobierno, debe realizarse "sin limitar el crecimiento, la competitividad y la eficiencia de las empresas españolas". Otras propuestas pactadas entre ambas formaciones piden avanzar en la progresividad fiscal, endurecer las penas por delitos fiscales y una fiscalidad medioambiental "armonizada en todo el territorio nacional y a nivel comunitario".
También a nivel impositivo se ha rechazado la creación de un impuesto sobre la riqueza, en unas enmiendas que han contado con la abstención de Unidas Podemos, si bien la representante de la formación pidió la repetición de la votación escudándose en que la abstención había sido un error cuando querían votar a favor. Pese a hacerlo, la votación volvió a salir desfavorable. El PSOE, por su parte, votó en contra.
Además, se ha aprobado el estudio de la flexibilización para la continuidad de los ERTE y rebaja el compromiso para mantener el empleo incluido en el texto original. A propuesta de Junts per Catalunya se incluye la simplificación de las modalidades de contratación y la penalización a empresas que abusen de la contratación temporal. También se ha aprobado estudiar la reducción de la jornada laboral.
En este sentido, la comisión votó en un primer momento a favor de la enmienda de EH Bildu sobre la derogación y sustitución de la reforma laboral de 2012, pero los socialistas pidieron una hora después repetir la votación, de forma que finalmente no aparece en las conclusiones.
Grupos de Sanidad, Políticas Sociales y Unión Europea
Entre los compromisos asumidos por el Ejecutivo de Pedro Sánchez, de los relativos al Grupo de Sanidad, menciona la creación de un centro español de salud pública, donde el Ministerio de Sanidad asuma el liderazo y se mejore la coordinación sanitaria entre las comunidades autónomas. La formación liberal ha logrado además que el Ejecutivo estudie la creación de un cuerpo sanitario de reserva, formado por voluntarios con formación y capacitación en cada uno de los ámbitos sanitarios y sociosanitarios, que sea capaz de ser movilizado de manera rápida para intervenir puntualmente como refuerzo en todo tipo de emergencias. También en el ámbito sanitario, el Ejecutivo se ha comprometido a impulsar la aprobación de una nueva Estrategia Nacional de Salud Mental, con un incremento significativo en la inversión, y que se apruebe un Plan Estratégico de Prevención del Suicidio.
En el Grupo de Trabajo de la UE -cuyo documento ha recibido la abstención del PP y ERC y el único voto en contral del PNV-, el partido de Inés Arrimadas ha introducido un mecanismo de supervisión del Espacio Schengen para evitar posibles abusos de los Estados miembros a la hora de cerrar fronteras dentro del espacio común. La formación liberal, según las fuentes, también ha arrancado el compromiso del Gobierno para establecer un espacio turístico único europeo, la "Marca Europa", con protocolos de seguridad comunes para asegurar la no discriminación entre territorios y una apertura coordinada de fronteras al exterior. Además, ha conseguido que se redacte un Pacto de Estado contra la Despoblación y el acuerdo para elevar a Bruselas la creación de un Cuerpo Europeo de Emergencias, siguiendo el modelo de la UME española, para mejorar los mecanismos europeos de protección ante catástrofes, informa EFE.
En cuanto al Grupo de Trabajo de Políticas Sociales y Sistema de Cuidados, el partido 'naranja' lamenta que el PSOE y Unidas Podemos hayan excluido a la escuela concertada y a la educación especial del plan de recuperación tras el coronavirus. Por ello, los 'naranjas', junto al PP, se han opuesto a un texto que sí incluye otras enmiendas suyas. El Gobierno finalmente ha podido sacar adelante el documento gracias al apoyo de ERC y la abstención de Bildu.