Opinión

Una comisión fallida para la economía

Sánchez y Casado, en las antípodas en cuanto a política económica

La Comisión parlamentaria para la Reconstrucción entra la semana próxima en su recta final con la votación de las conclusiones. A tan pocos días del cierre, puede ya temerse que PSOE y Podemos han puesto las cosas muy difíciles para se obtenga un acuerdo en el ámbito más importante: la economía.

De poco servirá el previsible consenso de la Comisión en el bloque sanitario, anticipado ayer por rel apoyo en el Congreso del PP al Decreto de la nueva normalidad. Nadie discute ya la idoneidad de medidas como el uso de mascarillas. Muy bajo será también el valor del acuerdo en los otros dos grupos de trabajo, dedicados a cuestiones tan generales como la Unión Europea o las políticas de cuidados sociales. Ante una crisis que se traducirá en una recesión histórica, todas las prioridades son económicas, pero es justo aquí donde se plantean las mayores obstáculos para que el PP brinde su apoyo. No basta con que PSOE y Podemos renuncien a incluir la tasa Covid contra los altos patrimonios en sus conclusiones. Sus alusiones al fomento de la "progresividad fiscal" y a gravar "espacios libres de tributación" son indicios inequívocos de que persisten los planes de subir impuestos. Ambos partidos siguen así en las antípodas de lo que las principales empresas españolas, reunidas en la cumbre organizada por CEOE, reivindicaron hasta ayer. Del mismo modo, no hay trazas de ninguna intención de controlar el gasto público, pese a los niveles ya históricos de deuda y déficit.

La intención de PSOE y Podemos de mantener las alzas fiscales y el aumento del gasto hace imposible el acuerdo

La comisión ya tuvo un inicio decepcionante por la marginal presencia de la economía en sus 370 intervenciones previstas. En las condiciones descritas, que hacen imposible un acuerdo a la altura de la actual crisis, su fracaso será completo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky