El delegado del Gobierno en Madrid, José Manuel Franco, no ha descartado "cuando se den las circunstancias" que el PSOE presente una moción de censura en la Asamblea contra la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, porque entienden que el portavoz socialista, Ángel Gabilondo, tendría que ser actualmente el presidente ya que fue el candidato del partido más votado hace un año, y que si no llegó a la Puerta del Sol fue porque "la moción de censura se la hicieron tres partidos: PP, Ciudadanos y Vox".
"La moción de censura no la descartamos pero vamos a seguir siendo serios. No se puede hacer de manera frívola; cuando se den las circunstancias adecuadas no la descartamos. Pero no es el momento. Es el momento de arrimar el hombro, de salir de la crisis de una manera justa, equitativa. Se trata de buscar entre todos soluciones. Hay medidas que desarrollar como el ingreso mínimo vital, los ERTES, ayudas a pequeños empresarios y autónomos, etcétera. Tenemos que seguir profundizando", ha agregado en una entrevista esta mañana en TVE, recogida por Europa Press.
Franco ha mostrado a Gabilondo su "máximo respeto, cariño y admiración" porque es una "figura ejemplar que va a seguir su línea de sensatez y rigor. Y ha reconocido que hace unos días mantuvo una reunión en Moncloa con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y otras personas en las que hablaron de "mejorar la oposición" del PSOE en Madrid pero que en ese momento Sánchez no se encontraba presente. "No se trata de colocar el foco en Ayuso, sino la oposición que se hace en Madrid al Gobierno de Ayuso; pero siempre dentro de la lealtad institucional", he expresado.
Esta aclaración de Franco, hombre clave de Sánchez en Madrid y miembro destacado del aparato socialista, llega después de que haya trascendido que en la citada reunión se abogase por una oposición más dura contra Ayuso en Madrid, redoblando la amenaza de una posible moción de censura aprovechando las recurrentes fisuras entre PP y Ciudadanos en el Ejecutivo regional.
Gabilondo, menos agresivo
Las palabras de Franco suponen un claro mensaje para Gabilondo, siempre más alejado de la refriega política y no tan vehemente a la hora de plantear la moción de censura. Aunque el portavoz socialista en la Asamblea de Madrid no ha descartado de plano la moción, sí que ha puesto más reservas a impulsarla.
La semana pasada, sin ir más lejos, señaló al respecto que "si no produce un cambio de Gobierno, habrá una nueva frustración", y mientras Ciudadanos esté de acuerdo con el PP "no queremos producir nuevas frustraciones ni ir a espacios en los que vamos inexorablemente a perder".
Gabilondo: "Una moción de censura es una moción de alternativa constructiva. Si no produce un cambio de Gobierno, produce una nueva frustración"
"Una moción de censura es una moción de alternativa constructiva. Si no produce un cambio de Gobierno, produce una nueva frustración. Yo no la descarto. Si algún día hay que hablar de eso, pues ya hablaremos. Pero mientras Ciudadanos insista en que, ante todo, y sobre todo, está este acuerdo con el PP, no queremos producir nuevas frustraciones", afirmaba Gabilondo en una entrevista a El País.
Además, casi como preludio del golpe de timón que días más tarde daría la cúpula socialista pidiendo más 'garra' en Madrid, Gabilondo defendió su estilo de oposición, menos agresivo que el de Más Madrid o Unidas Podemos: "No se me llamó a ser la punta de lanza de un espíritu de confrontación, no era yo el perfil, eso lo sabe todo el mundo".
PP y Cs no mueven pieza
Por el momento, el vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, de Ciudadanos, ha descartado una moción de censura, que para prosperar necesitaría de los votos de su grupo y tampoco ve peligrar el Ejecutivo por un adelanto electoral que está en manos de Ayuso.
También la dirigente 'popular' ha desechado por ahora esta posibilidad asegurando que que se siente "obligada" a mantener unido el Gobierno de coalición y a intentar sacar adelante su programa de investidura.