Política

Baleares recibirá hasta 10.900 turistas alemanes entre el 15 y el 30 de junio en un plan piloto de reapertura al turismo

  • Se trata de un plan piloto de 14 días que fue aprobado ayer lunes
  • Los turistas no pasarán la cuarentena ni se les realizará un test previo
  • Los primeros 1.000 turistas llegarán a Mallorca el lunes en dos vuelos

Baleares empezará a recibir a turistas procedentes de Alemania desde el lunes 15 de junio tras obtener el Ejecutivo autonómico el visto bueno del Gobierno central al plan piloto para la reactivación del sector turístico por el que se acogerá en las cuatro islas un máximo de 10.900 extranjeros hasta el 30 de junio.

La presidenta de Baleares, Francina Armengol, ha asegurado este martes que el plan "situará a Baleares como mejor destino turístico a nivel nacional" por ser "el primero" que se abrirá internacionalmente y ha asegurado que a pesar de las restricciones -actualmente están en fase 3- los turistas, que conocen estas circunstancias, podrán disfrutar de las islas.

En rueda de prensa para la presentación del plan piloto que se terminó de cerrar ayer, acompañada del conseller de Modelo Económico, Turismo y Trabajo del Govern balear, Iago Negueruela, han esclarecido la forma en la que se realizará la apertura de las islas al turista llegado desde "cualquier parte de Alemania".

El Govern ha elegido para esta prueba ese país porque está en "una situación epidemiológica parecida" a la de España y ha descartado otros países de origen por la razón contraria: "Reino Unido no tiene la misma situación sanitaria".

Sin cuarentena ni test previo

Según han confirmado durante la comparecencia conjunta, los visitantes que participen en esta "experiencia" de reapertura al turismo internacional no tendrán que pasar la cuarentena de 14 días que se extenderá en España hasta el 1 de julio ni tampoco tendrán que realizarse un test previo en su país de origen.

Las llegadas, que serán escalonadas y se adelantarán una semana a la libertad de movimiento que será generalizada en España desde el día 21, pasarán por un protocolo de seguridad algo más laxo: los pasajeros tendrán que rellenar durante el trayecto un cuestionario sobre sintomatología y en función de las respuestas se verá si hay que tomar alguna precaución añadida. En todos los casos, a la llegada al aeropuerto, se les tomará la temperatura.

Además, los turistas deberán ofrecer un teléfono de contacto al que se les enviará a la llegada los contactos de emergencia y las medidas de seguridad vigentes que deberán mantener durante su estancia -las mismas que tengan que seguir los residentes durante la fase 3 en la que se encuentran las islas o en la posterior nueva normalidad-.

¿Y si dieran positivo al llegar?

En caso de positivos, el Govern asegura tener formulado un plan seguro por el que bien se procedería al ingreso y al rastreo y aislamiento de las personas de contacto del paciente. Para ello, el gobierno regional ha contratado y habilitado apartamentos para poder aislar a casos sospechosos.

En aquellos casos en los que una PCR realizada por sintomatología acorde a la provocada por el covid-19 y el resultado fuera negativo, se hará un seguimiento diario de la persona.

Los turistas alemanes que acudan a Baleares durante los 14 días de prueba que se inician el próximo lunes podrán alojarse e hoteles y otros establecimientos turísticos que están formando a sus trabajadores para garantizar una buen seguimiento del protocolo. O también podrán acudir sus segundas residencias si fuera el caso. En todos los casos, la estancia mínima deberá ser de cinco noches.

Llegarán en viajes que organizan los tres turoperadores que trabajan en las islas así como los operadores de las líneas regulares. "El Govern no intercede, los ciudadanos alemanes tienen que estar pendientes de las ofertas". De momento, para el lunes ya hay dos vuelos confirmados para Mallorca en los que llegarán los primeros 1.000 turistas.

"Una vez se supere el número de pasajeros, no se autorizarán más entradas"

El Govern lleva en contacto desde hace semanas con el sector turístico así como con turoperadores alemanes y con el Gobierno central para trazar la prueba y posibilitar la llegada de turistas a las islas de forma segura.

Serán estos así como las compañías aéreas con líneas regulares a las islas las que gestionarán la oferta, conociendo el límite máximo de pasajeros que pueden viajar. "Una vez se supere el número de pasajeros, no se autorizarán más entradas". En este sentido, el Govern balear no ha establecido un porcentaje mínimo o máximo para cada una de las cuatro islas.

El plan es replicable por parte de otras CCAA. Así lo ha indicado el ministro de Sanidad, Salvador Illa, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros tras ser preguntado por esta cuestión. Según ha anticipado, el de Baleares servirá para empezar a ver "todos los sistemas que habrá que tener presentes" para abrir el turismo pero "otras comunidades autónomas tienen la posibilidad también de ponerlo en práctica en forma de plan piloto si así lo consideran pertinente".

El ministro, que también ha avanzado hoy que con el estado de alarma se levantará también las restricciones a la movilidad en todo el territorio -siempre reservándose la posibilidad de impedirlo en algunas zonas si los datos no acompañan- ha remarcado que cuando España abra oficialmente sus fronteras el próximo 1 de julio se hará en "condiciones de seguridad máximas" tanto para los visitantes y los nacionales, en respuesta a las críticas por que ciudadanos extranjeros puedan moverse antes por España que los residentes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky