Política

Canarias pide una reunión sobre turismo y Murcia un IVA del 4% para el sector

  • Moncloa confirma que habrá sesiones concretas para este sector y el de educación
  • El Gobierno amplía a 13 los aeropuertos que abren esta semana
Las Comunidades Autónomas defienden el turismo
Madridicon-related

La décima videoconferencia de presidentes autonómicos con el Gobierno dejó patente la preocupación que tienen algunas Comunidades Autónomas con el futuro del turismo, tras las declaraciones de esta semana del ministro de Consumo, Alberto Garzón, en las que calificó al sector turístico, uno de los principales motores de la economía española, con un 13% del PIB y 12% del empleo generado en el país, como "estacional, precario y de bajo valor añadido".

En el encuentro con el Gobierno Canarias y Murcia centraron sus peticiones a Pedro Sánchez en torno a este sector. Ángel Víctor Torres, presidente de Canarias, solicitó una conferencia de presidentes específica para hablar de este sector, algo a lo que el presidente del Gobierno parece haber accedido, ya que confirmó que se celebrarán sesiones monográficas de turismo y también de educación.

El presidente canario también solicitó que se realicen test masivos a los turistas que vayan a viajar a las islas con la intención de contribuir a apoyar al sector. Esta petición también la realizó el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, al solicitar que, en lugar de imponer una cuarentena a los turistas que lleguen a nuestro país, se realicen dichas pruebas.

También, el presidente murciano ha pedido que se aplique un Impuesto sobre elValor Añadido (IVA) superreducido del 4% al sector turístico y hotelero durante todo 2020. López Miras criticó las declaraciones de Garzón de esta semana y recriminó a Sánchez las palabras del ministro de su Gobierno sobre "sectores esenciales que no merecen ser señalados", y también calificó como "inadmisibles" las declaraciones de la ministra de Sanidad, Yolanda Muñoz, que aludía a la necesidad de que Trabajo hiciera inspecciones en el campo, para que no se explotara a los inmigrantes, invitando a la ministra a visitar las fincas del campo murciano.

Críticas por la incertidumbre

En el encuentro del domingo Pedro Sánchez recibió la reclamación de la mayoría de las comunidades autónomas para que aclare cómo serán los criterios para el reparto del fondo de 16.000 millones que anunció hace semanas, con la mayoría de los presidentes denunciando la incertidumbre en los criterios para el reparto. La cuestión también generó otros comentarios, como el del presidente de Asturias, Adrián Barbón, quién alertó de que algunas comunidades quieran camuflar como pérdidas de ingresos por la Covid-19 lo que es una pérdida de ingresos por bajar los impuestos, mientras que desde Andalucía y Murcia, se pidió que "cuanto antes" se cierren los criterios de reparto de los 16.000 millones de euros anunciados.

Piden más poder autonómico

En el encuentro del domingo también destacaron las voces que pidieron más poder para que las autonomías tomen decisiones. La más crítica con Sánchez en este sentido fue la de Quim Torra, presidente de la Generalidad de Cataluña, quien señaló que se opondrá al estado de alarma mientras su comunidad no tenga "todas las competencias".

Al margen de Cataluña, Miguel Ángel Revilla, presidente de Cantabria, solicitó al Gobierno que se dé más voz a las Comunidades Autónoma, de forma que se tomen más decisiones bilaterales, y criticó la falta de respuesta de Sánchez ante esta "reiterada" petición. Entre las medidas que ha solicitado están que se permita practicar senderismo por las zonas aisladas, así como surf y ciclismo. También ha solicitado que los dos padres puedan acompañar a los niños en sus salidas y que se permita salir a recoger setas.

Por otro lado, desde Andalucía, el presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha pedido al Gobierno que aplique criterios "transparentes, objetivos e iguales para toda España" para pasar a la segunda fase de la desescalada, pidiendo que "cuanto antes" se den a conocer los criterios para autorizar el paso a la fase 2, si se hará por provincias, por municipios, por comarcas, por distritos sanitarios o incluso por comunidades. Ha indicado que en este momento se desconocen esos criterios y ha confiado en que el martes, como muy tarde, ya se conozcan.

13 aeropuertos abiertos

El Gobierno ha decidido elevar a 13 el número de aeropuertos disponibles como puntos de entrada a España, que estarán adaptados para la desescalada desde mañana lunes, según la orden ministerial que se publicó el domingo en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Así, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha incluido los aeropuertos de Sevilla, Menorca, Ibiza, Lanzarote-César Manrique, Fuerteventura, Tenerife Sur, Alicante-Elche y Valencia. Estos se suman a los cinco que ya se habían anunciado con anterioridad: Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, Gran Canaria, Adolfo Suárez Madrid-Barajas, Málaga-Costa del Sol y Palma de Mallorca.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky