Política

PP y PSOE ya están a la gresca por presidir la Comisión por la Reconstrucción en el Congreso

  • El PP cree que es sensato que la presidan ellos por haber hecho la propuesta
  • El PSOE pide cumplir el reglamento y recuerdan que son el partido mayoritario
Cayetana Álvarez de Toledo. FOto: Efe

Apenas ha nacido la Comisión por la Reconstrucción, en el Congreso de los Diputados -como ayer solicitó Pablo Casado a Pedro Sánchez-, y el Grupo Popular y el Grupo Socialista ya han rivalizado este martes por presidir la plataforma parlamentaria en la que se debatirán y se acordarán las medidas económicas y sociales para paliar la crisis del coronavirus. El PP quiere presidir, lo ve sensato después de haberlo propuesto, y el PSOE recuerda que existe un reglamento en la Cámara Baja y es a él a lo que hay que ceñirse, de manera que de este modo les correspondería la presidencia a los socialistas. El Gobierno, entretanto, espera que sea la Mesa del Congreso quien dilucide la fecha y la metodología. 

A primera hora de la mañana, la portavoz parlamentaria del Partido Popular en el Congreso de los Diputados, Cayetana Álvarez de Toledo, defendía que sea su formación la que presida la comisión para la reconstrucción económica y social que se constituirá en la Cámara Baja como "principal partido de la oposición".

En una entrevista en RNE, la portavoz 'popular' ponderaba esta opción "sensata y razonable" para la constitución de la mesa después del acuerdo alcanzado este lunes entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder del PP, Pablo Casado.

En este contexto, Álvarez de Toledo ha explicado que el PP quiere que la mesa se constituya "cuanto antes" después de llevar "semanas" exigiendo que ésta se activase. Así, ha celebrado que Sánchez accediese a la petición de Casado y ha recordado que es en el Parlamento donde debe celebrarse el "diálogo y el debate".

"La unidad no es un bien en si mismo, tiene que ser fruto de una intensa y adulta deliberación entre pareceres distintos. No se impone, ni se exige ni se decreta: se forja a base de diálogo y discrepancias. Esa es la grandeza de la democracia, que seamos capaces de buscar puntos comunes de acuerdo", ha aseverado.

Así, Álvarez de Toledo se ha mostrado optimista con que esta comisión para la reconstrucción "sirva" además "para reconstruir la socialdemocracia" que, a su juicio, "lleva una deriva contraria a la Constitución desde hace varios años".

"Se ha alejado de posturas equilibradas y se ha acercado a las radicales de Podemos que han recuperado fórmulas fracasadas de la imposición de lo público a costa de lo privado", ha apuntado la dirigente del PP. 

Preguntada sobre si una de estas fórmulas es la del Ingreso Mínimo Vital, la portavoz 'popular' ha asegurado que no se debería "transmitir un mensaje" de que esta asignación es un "camino hacia la dependencia perpetua del Estado".

En este sentido, Álvarez de Toledo se ha preguntado cómo "se va a financiar" este complemento y ha pedido no "caer en la demagogia" de decir que "el Estado va a pagar todo". "Es una pregunta importante que seguro que el Gobierno se está haciendo, seguro que se la está haciendo (José Luis) Escrivá", ha opinado. 

En esta línea, ha apuntado que el Estado y Europa no son "cajas infinitas" que puedan "pagar todo" y ha abogado por mantener un "discurso de realidad y responsabilidad" y "dejarse de" la "ideología barata" que apuesta por la "retórica fácil" pero cuya "puesta en utilidad es imposible".

La reacción del PSOE

Poco más tarde de las declaraciones de Álvarez de Toledo, el PSOE rechazaba que el PP presida la comisión parlamentaria para la reconstrucción económica y social que se constituirá en el Congreso de los Diputados, ya que su desarrollo ha de regirse según lo estipulado en las reglas de la Cámara.

Esto les sirvió para llamar la atención sobre el hecho de que actualmente el grupo mayoritario es el Socialista, por lo que, a pesar de reconocer que en la mesa de la comisión deben estar representados los "grupos grandes", la Presidencia de la misma ha de recaer en el PSOE.

Por último, mostraron su confianza en que "pronto" se pueda alcanzar un "acuerdo de mínimos" para que la Mesa del Congreso configure la nueva comisión "cuanto antes" y comience sus trabajos.

La fecha y la metodología

A mediodía, la portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, afirmaba que el Ejecutivo está "a la espera de que se determine por parte de la Mesa del Congreso la fecha y metodología de funcionamiento" de la comisión parlamentaria de reconstrucción, a la que ayer el presidente, Pedro Sánchez, y el del PP, Pablo Casado, acordaron reconvertir la inicialmente pensada como mesa de partidos.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Montero reiteró el agradecimiento del Gobierno a todas las fuerzas políticas y administraciones que han decidido formar parte de esta iniciativa del Ejecutivo para tratar de firmar un acuerdo institucional que prepare la reconstrucción social y económica de España una vez pase la epidemia de coronavirus.

Montero atestiguó que, tras el acuerdo entre Sánchez y Casado, "el Congreso de los Diputados, la sede de la soberanía nacional, va a ser el escenario de ese trabajo conjunto, y estamos a la espera de que se determine por parte de la Mesa del Congreso la fecha y la metodologia de funcionamiento para empezar esta tarea cuanto antes".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky