Política

El secretario general del Parlament ordena a la Mesa retirar el acta de diputado a Torra y Torrent lo acata

  • Será la Mesa quien a las 12:30 horas decida si acata o no la retirada

El secretario del Parlamento, Xavier Muro, ha ordenado este lunes a la Mesa del Parlament retirar el acta de diputado al presidente de la Generalitat, Quim Torra, que finalmente ha seguido las indicaciones de los letrados nombrando a Maria Senserrich para ocupar el hasta ahora escaño de Torra.

Según ha argumentado Muro en un escrito dirigido a la Mesa del Parlament, la decisión del Tribunal Supremo de no suspender la decisión de la Junta Electoral Central (JEC) incluso rechazando la postura de la Fiscalía, ha variado la la situación de Torra con respecto a la posibilidad de mantener el escaño.

La decisión la ha tomado el secretario tras consultarlo con los letrados del Parlament una vez recibida el acta de la JEC ratificada por el TS por la que se inhabilita al president como diputado del Parlamento catalán por desobediencia con la pancarta por los presos del procés que se negó a retirar durante el periodo de campaña electoral.

En la carta enviada a la Mesa, también explica que ha emitido la certificación de la persona que le sucedería, -finalmente Maria Senserrich después de que Ferran Mascarell ocupara el hueco dejado por Carles Puigdemont para ser eurodiputado- después de que la Junta Electoral Provincial de Barcelona le instara a hacerlo en un plazo máximo de dos días.

JxCat advirtió a Torrent

Antes de tomarse la decisión, JxCat advertía de que la decisión final sobre Torra es política del Parlament y de su máximo representante, Roger Torrent: "La cuestión está en quién saca escaños, un funcionario o el Parlament del que Torrent es el máximo representante".

Fuentes de JxCat manifestaron necesitar "saber si el Parlament está en manos de los representantes de los ciudadanos o de técnicos. JxCat defiende que debe estar en manos de los ciudadanos".

ERC: "Estamos ante un nuevo ataque judicial"

Tras la decisión de los letrados del Parlament, ERC pidió buscar una salida consensuada "ante un nuevo ataque judicial del TS y la JEC que pretende tumbar al presidente de la Generalidad de Cataluña de manera ilegal y hay que combatirla con toda la firmeza. Nos quieren divididos y debemos ser conscientes", han asegurado fuentes del partido.

Según su comunicado previo, ERC pidió una "salida consensuada" con todos los partidos independentistas y tomar una decisión con un doble objetivo: primero, "defender el presidente Torra y revertir la situación impuesta por el TS y la JEC tan pronto como sea posible. Creemos que el cargo de presidente está blindado, pero hay que trabajar para que también pueda votar". Y segundo, "proteger la institución garantizando la seguridad jurídica y preservando la validez y eficacia de las decisiones que se aprueben en el Parlamento de Cataluña".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky