El presidente del PNV, Andoni Ortuzar, ha firmado este lunes con el del Gobierno en funciones y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, el apoyo de la formación nacionalista a la investidura de éste último.
Lo anunciaron en un comunicado ambas partes, que confirmaron el acuerdo para que los seis diputados del PNV se sumen a la investidura de Sánchez y sean así los primeros que, aparte de los de Unidas Podemos, confirmen su apoyo. Con esos dos partidos y el PSOE, el líder socialista suma ya 161 votos garantizados. Sánchez y Ortuzar han rubricado el acuerdo a las 13:00 horas en el Congreso.
El acuerdo suscrito entre socialistas y 'peneuvistas' consta de 12 puntos, siendo los más destacados el 3 y el 4. Mientras que el tercero habla de "proceder en 2020 a la negociación y traspaso a Euskadi de las competencias estatutarias pendientes", en el cuarto el PSOE se compromete a "impulsar, a través del diálogo entre partidos e instituciones, las reformas necesarias para adecuar la estructura del Estado al reconocimiento de las identidades territoriales, acordando, en su caso, las modificaciones legales necesarias".
Otros puntos como el 11 recogen la voluntadad mutua de "abrir cauces para promover la representación internacional de Euskadi en el ámbito deportivo y cultural". Asimismo, el punto 9 habla genéricamente de "acordar previamente con el PNV las medidas fiscales que el Gobierno quiera proponer a las Cortes".
El anuncio del acuerdo entre PNV y PSOE se ha conocido antes de que la Abogacía del Estado publicase su informe sobre la inmunidad del presidente de ERC, Oriol Junqueras, que podría allanar la necesaria abstención de este partido catalán en la investidura.
A vueltas con la fecha de investidura
El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, de hecho, se pronunció la semana pasada a favor de un debate de investidura para después de Reyes, pero, en los últimos días, el acelerón en la negociación entre el PSOE y ERC y la aquiescencia de los republicanos con el citado informe aún no publicado de la Abogacía del Estado ha precipitado las fechas. En rueda de prensa tras la firma con Sánchez, Ortuzar ha restado hoy importancia a la fecha final.
La Ejecutiva de ERC se reunirá esta tarde, una vez conocido por todos el escrito de la Abogacía, para abordar la negociación con el PSOE, pero ayer por la noche advirtió de que la aprobación final y su consiguiente abstención en la investidura tendrá que ratificarla su Consell Nacional, y que éste no prevé reunirse antes de fin de año.
El PSOE insiste en su intención de celebrar el debate de investidura los días 2, 3 y 5 de enero, para lo cual la presidenta del Congreso de los Diputados, Meritxell Batet, tendría que convocarlo con 24 horas de antelación; es decir, el día de Año Nuevo como muy tarde.
Si se decide a adelantarlo antes de Reyes, tendría que hacerlo, por tanto, antes de esa reunión del Consell Nacional de ERC y en cierto modo dar por sentada la abstenión de ERC antes de que ésta sea oficial.
Reacción del Gobierno vasco
El consejero vasco de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu, ha afirmado que el acuerdo entre PNV y PSOE de cara a la investidura representa una "muy buena noticia" que "encarrila la situación de indefinición" en el Estado.
En declaraciones a Radio Euskadi, recogidas por Europa Press, el consejero jeltzale se ha referido al acuerdo alcanzado por PNV con el PSOE de cara a que los seis diputados jeltzales en la Cámara baja apoyen la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno.
Tras considerar que se trata de una noticia "positiva" que ayuda a "encarrilar un poco más la situación de indefinición y falta de gobierno que lleva mucho tiempo" en el Estado, ha resaltado que es así "una muy buena noticia".
Asimismo, ha recordado que la relación entre PNV y Partido Socialista está "bien anclada desde hace tiempo". "Estamos gobernando en Euskadi, en el Gobierno Vasco, en las diputaciones... hay un acuerdo amplio para dar estabilidad a las instituciones y creo que darle estabilidad en Madrid también lo que hace es reforzar un poco un acuerdo que viene desde hace mucho", ha añadido.
De este modo, ha sostenido que ambas formaciones no están inventando ahora un acuerdo sino "reforzándolo en Madrid". "Ya era hora que tengamos un gobierno cuanto antes. Si llega el día 5 de enero no es un mal regalo de Reyes", ha añadido.