Política

ERC congela las negociaciones con el PSOE hasta que la Abogacía del Estado se pronuncie sobre la sentencia del TJUE respecto a Junqueras

  • Moncloa apuesta por el "diálogo" pero no anticipa ninguna decisión
  • Calvo dice que se ayudará a cumplir la sentencia y carga contra Rajoy
Los equipos negociadores de PSOE y ERC, en una de sus reuniones. Foto: Archivo

El vendaval político que se esperaba con la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) sobre la inmunidad del líder de ERC, Oriol Junqueras, ya está aquí. ERC ha anunciado que congela las negociaciones con el PSOE relativas a la investidura de Pedro Sánchez hasta que exista un posicionamiento claro al respecto del Gobierno en funciones. Moncloa ha respondido con cautela llamando al "diálogo" pero sin anticipar ninguna decisión.

La portavoz y secretaria general adjunta de ERC, Marta Vilalta, ha advertido este jueves de que su partido no volverá a sentarse para negociar con el PSOE hasta que la Abogacía del Estado no se pronuncie sobre la sentencia. Es una manera de decirle a los socialistas que no se conforman con una respuesta formal y que buscan un movimiento en clave jurídica.

"No está previsto que desde ERC nos volvamos a sentar con el PSOE hasta que no sepamos lo que piensa el PSOE sobre esta sentencia y qué valoraciones hace, qué dice y qué hará la Abogacía del Estado", ha afirmado en una comparecencia frente al Parlament, después de que la Ejecutiva de ERC se haya reunido junto a diputados de la formación en la Cámara catalana.

Vilalta, que forma parte del equipo de negociación de ERC de la investidura, ha exigido al Gobierno que acate la sentencia del TJUE de manera inmediata: "Ahora veremos si el Estado español cumple las sentencias judiciales como siempre dice que cumple".

La lupa se pone sobre la decisión que tome la Abogacía del Estado -dependiente del Gobierno- en el plazo de cinco días que ha dado el Supremo a las partes para presentar alegaciones a la decisión del TJUE. Cabe recordar que la Abogacía del Estado, que ya redujo la rebelión a sedición en el juicio -algo que se interpretó como un gesto del Ejecutivo socialista al independentismo-, se posicionó en junio a favor de que Junqueras acudiese a recoger sus credenciales como eurodiputado.

Respuesta de Moncloa

La respuesta de Moncloa se ha despachado inicialmente con un comunicado en el que el Gobierno ahonda en el respeto a las decisiones judiciales y no adelanta ninguna decisión. Tras el 'sonoro' silencio del Ejecutivo durante horas, la vicepresidenta en funciones, Carmen Calvo, ha tenido que salir al paso diciendo que apelan al "diálogo" y que "ayudarán a cumplir la sentencia del TJUE".

Calvo ha dicho que este 'laberinto' judicial es "herencia" del anterior Gobierno de Mariano Rajoy y ha apostado por devolver el problema "político" al terreno de la política. "Ha llegado el momento en que la política esté solo en la política", ha exclamado Calvo en un claro 'guiño' a ERC para salvar la negociación.

Respecto al camino a tomar por la Abogacía del Estado, quid de la cuestión, Calvo ha echado balones fuera y ha dicho que el Cuerpo está "estudiando detenidamente" el fallo para saber qué posición ha de adoptar para poder "ayudar de la mejor manera" al Supremo a cumplir el fallo del TJUE.

En la misma línea ha ido el comunicado de Moncloa, en el que lejos de revelar qué criterio seguirá ahora la Abogacía, el Ejecutivo se limita a transmitir que el Cuerpo "está estudiando con el debido detenimiento la sentencia y presentará su escrito en los próximos días".

"El Tribunal Supremo es el órgano que debe decidir ahora cómo da cumplimiento a la resolución del tribunal europeo, a cuyo superior criterio está vinculado", afirma la nota del Gobierno en funciones, dejando la responsabilidad en el alto tribunal.

Moncloa se ha esforzado en subrayar que la sentencia del TJUE no impacta en la del procés, ha sido que "en el ámbito político, se ratifica en la necesidad de abrir una nueva etapa de diálogo, negociación y acuerdo entre todos los actores políticos, desde el respeto a las legítimas diferencias, en el marco de nuestro Estado Social y Democrático de Derecho".

Nuevo traspiés

Las negociaciones ya se resintieron este miércoles después de que el socialista José Luis Ábalos, miembro también del equipo negociador, diera por seguro que ERC va a "abandonar la vía unilateral" y expusiera las intenciones del PSOE de celebrar la investidura el 30 de diciembre. Unas declaraciones que no sentaron bien a los republicanos, que volvieron a pedir más discreción.

Los principales dirigentes de ERC se apresuraron este jueves a celebrar el fallo del TJUE. Además de reiterar la petición de nulidad del juicio y libertad inmediata para Junqueras que hizo el partido a través de su perfil oficial de Twitter, estos dirigentes añadieron valoraciones políticas en comentarios en la misma red social.

El propio Junqueras publicó: "La justicia ha llegado desde Europa. Se han vulnerado nuestros derechos y los de 2.000.000 de ciudadanos que nos votaron. Nulidad de las sentencia y libertad para todos! Persistid como hemos hecho nosotros!"

El vicepresidente de ERC y del Gobierno catalán, Pere Aragonés, terció: "Oriol tenía inmunidad desde el primer minuto, la vulneración de sus derechos ha sido flagrante, exigimos su libertad inmediata!".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky