La portavoz del PSOE en el Congreso, Adriana Lastra, ha iniciado este martes la ronda de reuniones con todos los partidos con representación parlamentaria con vistas a la investidura de Pedro Sánchez, que fue quien anunció dichos encuentros tras ser designado candidato por el Rey.
Lastra, acompañada en los encuentros por el secretario general del Grupo Socialista, Rafael Simancas, ha empezado por el 'plato fuerte' que suponen los independentistas (ERC, EH Bildu, JxCat y la CUP) escuchando pacientemente sus demandas.
Estas reuniones en el Congreso se están dando el mismo día en que Sánchez ha telefoneado a Íñigo Urkullu, Quim Torra y el resto de presidentes autonómicos. Este lunes, el presidente del Gobierno en funciones se reunió con Pablo Casado y con Inés Arrimadas.
ERC, Bildu, JxCat y la CUP
Tras recibir a Mas País y Compromís, el segundo encuentro de la jornada lo ha tenido Lastra con su homólogo de ERC, Gabriel Rufián. Ha sido la cuarta cita entre ambos partidos, sin embargo, esta vez en el encuentro no se ha entrado en la negociación de la abstención de sus 13 diputados, algo que está en manos de delegaciones negociadoras de los dos partidos.
Por la tarde, Lastra ha tenido la segunda reunión de la que se ha tenido constancia con JxCat. Al igual que ha ocurrido con ERC, los de Laura Borràs, que hoy ha conocido que el Tribunal Supremo abre causa contra ella por presuntas irregularidades en adjudicación de contratos, han preferido no dar detalles del encuentro, de más de una hora, y limitarse a decir que ha sido "cordial" y "ha ido bien", aunque su posición de votar 'no' en la investidura no ha variado.
En medio de ambas reuniones, los representantes socialistas se han entrevistado con Bildu en un encuentro inédito hasta la fecha. Los dirigentes 'abertzales' han transmitido tras el mismo que la cita "se ha desarrollado en un clima cordial, constructivo, respetuoso y sincero" constituyendo "un paso en la buena dirección".
Entre las demandas al PSOE, Bildu ha destacado tres: "una revisión de la política penitenciaria que devuelva ésta al estricto cauce de la legalidad", "la reversión de los recortes sociales y los ataques a las libertades democráticas" y "un debate en profundidad del actual modelo territorial" para que se reconozca "el carácter plurinacional del Estado" y se respete el "derecho a decidir".
El PSOE percibe en Bildu una disposición a "no bloquear" la investidura de Pedro Sánchez y no ve "ninguna razón" para que los independentistas vascos modifiquen su posición de abstenerse, según ha informado Simancas, que ha dicho lo mismo de los otros encuentros.
????????Acaba de finalizar la reunión del Grupo de @EHBilduCongreso con Adriana Lastra, portavoz del Grupo Socialista y Rafael Simancas, secretario general del #GPS.
— PSOE Congreso (@gpscongreso) December 17, 2019
????? A lo largo del día se celebrarán más reuniones con el resto de grupos parlamentarios pic.twitter.com/syzj1lIOGo
La última reunión del día ha sido con la CUP. Los antisistema han trasladado a Lastra su rechazo a la investidura de Sánchez al oponerse los socialistas a la autodeterminación y al referéndum. "Hay un desacuerdo de fondo con PSOE y la mirada que tiene de cómo resolver el conflicto", ha resumido la diputada Mieria Vehí. "Nos mantenemos en el no", ha zanjado su compañero Albert Brotan en la misma comparecencia.
Tono positivo de Errejón y Baldoví
El primer encuentro de Lastra ha sido por la mañana con el líder de Más País, Íñigo Errejón, y con el diputado de Compromís, Joan Baldoví, a primera hora de la mañana. Tras la cita, Errejón ha comparecido ante los medios en el Congreso para anunciar que ha trasladado al PSOE que contará con su apoyo si se trabaja en varias medidas que pivotan sobre tres ejes: ecologismo, feminismo y justicia social. "En principio hemos recibido buenas impresiones del Partido Socialista", ha valorado Errejón, que ha visto factible que haya investidura y que ha defendido la "normalidad" de la interlocución entre Sánchez y Torra.
"Queremos una mesa nacional de transición ecológica en la que estén presentes organizaciones ecologistas, empresarios, sindicatos y partidos, ha dicho el líder de Más País, que también ha pedido "una revisión del código penal en todo lo relativo en los delitos de abuso, acoso y agresiones sexuales" y el voto a partir de los 16 años. "Hemos propuesto que en los tramos más altos del IRPF, aquellos que declaran más del 150.000 € al año, hay que aumentar la progresividad" ha enunciado también.
En la misma comparecencia, Baldoví ha dicho que sale "moderadamente optimista de la reunión de negociación con el PSOE. Saben que Compromís no les dará un sí si no se comprometen con la agenda valenciana y la agenda social". Entre las reclamaciones que el diputado valenciano ha hecho a Lastra destacan: la reforma del sistema de financiación autonómica, la financiación de la dependencia, la gratuidad total de la AP-7 y la protección de la agricultura valenciana.
Hoy @ierrejon y @joanbaldovi se reúnen con el @gpscongreso para hacerle llegar nuestras "Propuestas para un gobierno valiente" de cara a la investidura de Pedro Sánchez. Para reconstruir el país, hay que poner en marcha un gobierno valiente: verde, feminista, de justicia social. pic.twitter.com/Gra334u12G
— Más País (@MasPais_Es) December 17, 2019
El PNV, el jueves
El miércoles será el turno del Bloque Nacionalista Galego (BNG), el Partido Regionalista de Cantabria (PRC) y Teruel Existe. Ya el jueves, a primer ahora de la mañana, Lastra se reunirá con su colega del PNV, Aitor Esteban, según confirmaron desde el PNV.
Con todos estos partidos los socialistas ya han mantenido encuentros anteriores siendo el diputado del PRC, José María Mazón, el único que ha confirmado su apoyo al candidato socialista. El PNV, BNG y Teruel Existe tienen disposición a facilitar su investidura si se tienen en cuenta sus reivindicaciones autonómicas, pero aún no han dado un 'sí' definitivo, mientras que JxCat está en el 'no'.
Están pendientes por concretar otros encuentros con Coalición Canaria (CC) y Nueva Canarias (NC), así como con Unión del Pueblo Navarro (UPN) y Foro Asturias, estos dos últimos socios electorales del PP. El PSOE ya se ha puesto en contacto tanto con CC como UPN.
En cuanto a Unidas Podemos y sus confluencias de En Comú y Galicia en Comú, las conversaciones están a otro nivel en tanto que firmaron un compromiso de apoyar la investidura de Sánchez y están negociando los detalles del programa de gobierno.
Vox rechaza sentarse con el PSOE
Por primera vez, el PSOE aceptaba reunirse tanto con Vox como con los independentistas de Bildu y los antisistema de la CUP, pero al final el partido de Santiago Abascal se ha caído de la lista. Lastra tachó de "inaceptable" que los de Santiago Abascal criticasen tras las elecciones del pasado 28 de abril que Sánchez no les llamaba entonces y que ahora que el PSOE les convoca rehúsen acudir. "Como comprenderá, estoy desolada", ha llegado a ironizar.
Vox ha mostrado su disposición a mantener una interlocución con el PSOE para cuestiones parlamentarias o para cualquier asunto de debate salvo la investidura, ya que a su juicio incluirles ahora en la lista sólo busca 'camuflar' las citas con los "proetarras" de Bildu y otras formaciones independentistas.
En el caso de Bildu, Lastra comentó que sería "una primera toma de contacto" para saber con qué actitud encara esta nueva legislatura y también para hablar de otras asuntos de intendencia parlamentaria. "Lo importante es que nos conozcamos", declaró.