Política

Lastra, Montero, Garzón, Díaz...: se abren las quinielas sobre los ministros de Sánchez e Iglesias

  • A la espera que se formalice el organigrama, puede leerse entre líneas
  • Irene Montero, Alberto Garzón o Yolanda Díaz vuelve a ser ministrables
  • Las quinielas, no oficiales, apuntan desde Sanidad a Empleo o Industria

Pedro Sánchez y Pablo Iglesias firmaron el martes un preacuerdo para un Gobierno de coalición en presencia de los medios de comunicación y acompañados de varias personas de su círculo de confianza que podrían dar pistas sobre la conformación del nuevo Ejecutivo si consigue consolidarse lo que ayer presentaron. ¿Quiénes fueron los llamados a presenciar un momento tan importante?

Las informaciones sobre los ministrables van apareciendo para intentar dibujar lo que los protagonistas dijeron que no se conocería hasta pasada la investidura. Tampoco se llegó a confirmar lo que podrá convertirse en un secreto a voces si Iglesias acaba de vicepresidente del Gobierno.

Lo único que se sabe es lo que trasladan ambos partidos a cuenta gotas, sin haber nada confirmado, es que Unidas Podemos se quedará con tres o cuatro ministerios -dependerá de la cantidad de carteras que finalmente tenga el gabinete de Sánchez-. Sin embargo, según ha podido saber elEconomista, Pablo Iglesias le habría pedido directamente al candidato socialista determinadas carteras, concretamente Transición Ecológica y Ciencia y Universidades. A estas se sumaría Empleo, aunque los morados no están confiados en obtener esta competencia, al menos de forma completa, y Vivienda. 

Desde el PSOE, por su parte, han trasladado a Efe que su propuesta a Podemos pasa por el momento por tres vicepresidencias: una para Nadia Calviño (económica), otra para Carmen Calvo (Igualdad) y una tercera para Pablo Iglesias (social).

¿Pistas en la foto?

De izquierda a derecha, según se mira a la fotografía y sin contar ni a Sánchez ni a Iglesias, se encuentran Adriana Lastra, Irene Montero, Alberto Garzón, Iván Redondo, Rafael Simancas, Jaume Asens y Yolanda Díaz. Fuera de plano, siguiendo la dirección, estaba Juantxo López de Uralde. 

Adriana Lastra: vicesecretaria general del PSOE y una de las artífices del entendimiento con Podemos. Durante los meses de diálogo fallido, Lastra formó parte permanentemente del equipo negociador de Sánchez, junto con Carmen Calvo y María Jesús Montero. En esta ocasión, la conversación en las 48 horas en las que se llevó al preacuerdo incluyó a menos interlocutores y Lastra se mantuvo.

Irene Montero: número dos de Podemos y llamada de nuevo a ocupar un ministerio -ahora se habla de Sanidad o de alguna cartera para la España Vaciada- en el Gobierno de coalición que se prepara. Su nombre ya sonó para un sillón en el Consejo de Ministros antes de que Sánchez e Iglesias dieran por rotas las negociaciones. Con todo, que Iglesias pueda ser vicepresidente también pone sobre la mesa que se quede en su puesto de portavoz parlamentaria para que un perfil importante del partido permanezca con tal rol. 

Alberto Garzón: economista de formación y coordinador federal de Izquierda Unida. Ha supuesto un punto de equilibrio entre las dos partes como mediador incansable desde que hace tres años se firmara la coalición entre Podemos e IU. En el nuevo organigrama que aún tardará en ser presentado, hay quien apunta hacia él como ministro de Industria.

Iván Redondo: hombre fundamental para Pedro Sánchez. Es el jefe del gabinete del ahora presidente en funciones y parte indiscutible de la imagen que proyecta el candidato y de la remontada que devolvió al líder socialista a dirigir el partido del que salió durante una temporada. Ahí estuvo Redondo cuando ganó las primarias a Susana Díaz y a Patxi López y ahí siguió cuando llegó a Moncloa tras ganar la primera moción de censura en España. Su pasado asesorando, también con éxito, a políticos del PP como Xabier Garcia Albiol o José Antonio Monago, es uno de los motivos por los que dentro del PSOE no todos comulgan con su presencia. 

Rafael Simancas: secretario general del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso, Simancas es un punto de apoyo fuerte pero discreto para Pedro Sánchez. El experimentado político no ha dejado de acompañar al líder socialista ni en creer en su proyecto de país.

Jaume Asens: antes abogado penalista, ahora portavoz de En Comú Podem en el Congreso y teniente de alcalde de Ada Colau en el Ayuntamiento. Fue elegido por Iglesias como uno de los mediadores para defender su posición desde un flanco a medio camino entre Barcelona y Madrid. En alguna quiniela se le otorga la cartera de Vivienda.

Yolanda Díaz: también abogada y diputada de Galicia en Común y parte del núcleo negociador de Pablo Iglesias, ya sonó como ministrable la primera vez que PSOE y Podemos estuvieron llamados a entenderse y ahora vuelve a estar en el candelero, con sugerencias que apuntan desde Empleo hasta una nueva cartera que atienda a la España Vaciada.

Juantxo López de Uralde: exdirector de Greenpeace, ex fundador de Equo y fiel a Iglesias tras salir de la plataforma para quedarse con el líder morado cuando sus compañeros se decantaron por Iñigo Errejón de cara al 10-N. Su perfil lleva a presuponer que de acabar como ministro, su cartera estará de alguna manera ligada con el medio ambiente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky