
El preacuerdo alcanzado entre Pedro Sánchez y Pablo Iglesias es un paso grande para poner fin al bloqueo político pero no suficiente. Para poder formar el Gobierno coalición, el candidato socialista tendrá primero que sacar adelante una investidura y para eso los 155 diputados que suman PSOE (120) y Unidas Podemos (35) se quedan escasos. En el diálogo que toca abordar, ERC es la más señalada.
Casi podrían darse por seguros 12 votos más a la suma. PNV (7), Más País (3), el PRC (1) y Teruel Existe (1) previsiblemente se unirán al proyecto presentado hoy por los mismos dos protagonistas que no supieron entenderse tras las elecciones de abril llevando al país a la repetición electoral.
Iñigo Errejón ya ha celebrado el anuncio que han dado a conocer hoy aunque al parecer ya se fraguó ayer. Y todo apunta a que el partido regionalista de Cantabria y la España Vaciada que representa la nueva formación que surgió del 10-N harán por sumar para poner en valor sus reivindicaciones particulares.
Con 167 diputados de su lado, la candidatura de Sánchez aún necesita de, si no apoyos, sí abstenciones que aseguren que en segunda vuelta los síes superarán a los noes que prometen PP (88), Vox (52), Ciudadanos (10) -entre los tres suman 150 escaños contrarios a la investidura- además de los que se prevén por parte de Junts (8), la CUP (2) y Navarra Suma (2). 162 en contra entre estas seis formaciones.
Abstenciones necesarias en segunda vuelta
El diálogo viene con los que dudan. Sánchez tendrá que convencer, si no de que le apoyen en primera vuelta, de que se abstengan en segunda votación. ERC es el objetivo mayor por la presión que puede hacer con los 13 diputados que se le otorgaron el 10-N y a la vez la formación en la situación más complicada. Gabriel Rufián no se ha posicionado al 100% aunque ha sembrado dudas sobre un posible acercamiento con Sánchez.
Precisamente Sánchez e Iglesias han presentado 10 puntos clave del preacuerdo entre los que destacan la vuelta al diálogo con Cataluña "siempre dentro de la Constitución".
Además, coletean también los dos diputados de los partidos canarios. Ana Oramas (Coalición Canaria) y Pedro Quevedo (Nueva Canarias) se presentaron juntos a las elecciones aunque su posicionamiento con respecto a Sánchez siempre ha sido diferente. Mientras la primera ha expresado su rechazo al liderazgo del socialista durante los meses de bloqueo, Quevedo siempre ha apoyado a Sánchez, por lo que casi podría darse por seguro que su diputado sí lo cederá al candidato.
Todo dependerá de cómo fluyan las negociaciones pero el calendario postelectoral apunta a la semana del 16 de diciembre como posible para el intento de una nueva investidura de Pedro Sánchez.