
Este jueves y viernes una veintena de medios de otros tantos países miembros de la UE y Suiza publican en papel u online un artículo de reflexión firmado por Pedro Sánchez en el que el presidente en funciones llama a la unidad de los europeos ante el desafío catalán.
Bajo el título 'Cataluña, España, Europa: mejor unidos', El País, en el caso de España, recoge el mensaje de Sánchez que recuerda que "Europa es ante todo libertad, paz y progreso".
Uno de los puntos clave del extenso artículo es en el que Sánchez señala que "hoy el desafío del separatismo en Cataluña es sobre todo un desafío a Europa y a los europeos". Recuerda que "la Europa que admiramos se ha forjado frente a los nacionalismos excluyentes y los extremismos que superponen identidades al principio de igualdad de todos los ciudadanos" para a continuación hacer una defensa de la Constitución española "plenamente democrática" de 1978, apoyada por el 90,5% en Cataluña.
Sánchez se remonta a 2017 para recordar la escalada independentista que llevó a que en Cataluña se incumplieran "todos los requerimientos y resoluciones del Tribunal Constitucional", se aprobaran "leyes de desconexión del Estado español declaradas inconstitucionales", se convocara un referéndum ilegal "sin ninguna garantía democrática" y se proclamara "una supuesta república catalana".
También recoge Sánchez que "ningún Estado contempla la vía unilateral de la secesión de uno de sus territorios en su ordenamiento constitucional. Y ningún demócrata puede entender que los líderes del separatismo emprendieran ese camino y menos aún contando con un apoyo inferior al 48% de los votos emitidos en las elecciones autonómicas".
Asimismo, hace pedagogía sobre la sentencia del Tribunal Supremo y sobre cómo se ha producido el juicio a los dirigentes del procés. "Nuestro sistema judicial permite que las decisiones de los tribunales puedan ser revisadas ante instancias nacionales e internacionales. [...] Por ello, no se puede cuestionar el funcionamiento de un Poder Judicial independiente en España, cuyo ordenamiento jurídico descansa en el principio de separación de poderes".
En este punto, Sánchez enlaza su denuncia a los disturbios tras confirmarse las condenas a los líderes del procés y reprocha que algunos dirigentes independentistas hayan normalizado la violencia, en referencia a las declaraciones de la presidenta de la ANC, Elisenta Paluzie, ahora investigada por la Fiscalía. "Han manifestado públicamente que la violencia puede ser necesaria para que su causa adquiera una mayor visibilidad", indica Sánchez. "Si algo hemos aprendido con dolorosas lecciones en la historia de Europa es que ninguna pretensión política jamás puede legitimar el uso de violencia".
Sánchez ve espacio para el diálogo si el independentismo abandona la unilateralidad y regresa al marco constitucional. "Existen ámbitos de diálogo a explorar si los líderes separatistas abandonan definitivamente la vía unilateral. Podemos hablar y escucharnos, sin amenazas y sin descalificaciones. Sé que hay heridas abiertas, que hay dolor, que hay frustración".
La publicación llega un día después de que Sánchez desatara la polémica al responder "¿La Fiscalía de quién depende? Pues ya está" a una pregunta sobre cómo traería al expresident catalán Carles Puigdemont a España.
La respuesta del candidato socialista a la reelección el 10 de noviembre más que aclarar el anuncio que lanzó durante el debate electoral a cinco enfangó el terreno y cabreó a los fiscales, que recordaron su independencia y advirtieron del daño que esas palabras podrían hacer al proceso de extradición del catalán.