El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont se presentó el jueves por la mañana ante las autoridades belgas en Bruselas acompañado de su abogado Gonzalo Boye de manera voluntaria, después de recibir la notificación para acudir a recibir la nueva euroorden de detención y entrega cursada por el Tribunal Supremo el pasado lunes. Tras pasar la noche privado de libertad a la espera del pronunciamiento del juez, este viernes ha quedado en libertad sin fianza pero con algunas medidas cautelares hasta que se resuelva su situación. En Directo | Huelga general y protestas por la sentencia del Supremo al procés.
Durante su estancia e el Palacio de Justicia belga, Puigdemont mostró su oposición a la extradición a la espera de que la justicia decida sobre la euroorden. Mientras tanto, -el asunto pasa ahora al juez de instrucción en el Tribunal de primera instancia- el político no podrá salir del país con permiso del juez y deberá estar localizable en todo momento.
Sin mención expresa a la noche detenido, Puigdemont ha explicado a los medios a su salida que las últimas 24 horas no ha podido seguir los acontecimiento en Cataluña, preguntado por una valoración sobre los disturbios.
Según ha explicado la Fiscalía belga, la audiencia del expresidente de la Generalitat ante el juez de primera instancia que decidirá si le entrega o no tendrá lugar el martes 29 de octubre, día en que Puigdemont deberá presentarse ante la Cámara del Consejo. En caso de ser finalmente admitida, cabría recurso, primero ante el Tribunal de Apelación y después al Tribunal de Casación, por lo que el asunto podría alargarse meses en los tribunales.
Paul Bekaert, uno de los abogados del expresident, ya informó de que seguirían todos los pasos que conlleva el procedimiento con la intención de colaborar con las autoridades del país al que huyó hace dos años.
El propio Puigdemont mostró el pasado martes su disconformidad con la última euroorden por haber sido reactivada con un delito distinto -coincidente con los que marca el fallo del tribunal de Manuel Marchena- a las anteriores ocasiones (ahora Llarena solicita la entrega por sedición y malversación y no por rebelión) cuando, recordó, los hechos por los que se le acusó son los mismos.
Llarena, por su parte, va a proceder a recordar a las autoridades belgas que Puigdemont no goza de inmunidad parlamentaria al no ser miembro del Parlamento europeo.
Tercera euroorden del Supremo
La Fiscalía belga recibió el lunes la euroorden contra el expresidente catalán -que solicitó traducir-, después de que el juez instructor de la causa del proceso independentista, Pablo Llarena, decidiera reactivarla tras darse a conocer la sentencia del Supremo contra los líderes del procés.
Se trata de la tercera euroorden que el Supremo activa contra los huidos del procés. La primera fracasó después de que el tribunal alemán de Schleswig-Holstein se inclinara por entregar al político español solo por malversación y no por rebelión, cuestión que fue rechazada por la justicia española.
La segunda euroorden (para la entrega de los tres exconsellers también huidos Antoni Comín, Meritxell Serret y Lluís Puig) decayó debido a defectos de forma -no contenía una nueva orden de detención nacional, imprescindible para Bélgica-. Llarena volvió a mostrarse en desacuerdo con las autoridades europeas.