La sala del Tribunal Supremo que ha avalado la decisión del Gobierno de exhumar los restos de Francisco Franco del Valle de los Caídos ha dejado sin efecto este jueves la suspensión cautelar sobre el decreto del Ejecutivo que aún pesaba sobre tres recursos pendientes sobre este asunto, han señalado fuentes jurídicas. Se trataba de los presentados por la Fundación Franco, la Asociación en Defensa del Valle de los Caídos y el instado por la Comunidad los Benedictina en el Valle.
Tras ello queda solventado de forma definitiva el expediente judicial, que será entonces remitido al Consejo de Ministros permitiendo que éste pueda ejecutar su decisión y sacar del Valle los restos del dictador.
Calvo: "Será en unos días"
La exhumación de los restos del dictador se llevará a cabo en cuestión "de días" ya que, con el aval del Supremo, el Ejecutivo no tiene ya que pedir ningún otro permiso para acceder a la Basílica y retirar la lápida, tampoco al prior de la abadía que custodia el templo, ha asegurado este jueves la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo.
En declaraciones a los medios de comunicación en el Instituto Cervantes, la vicepresidenta ha confirmado que la exhumación tendrá lugar antes de que arranque el 1 de noviembre la campaña electoral y ha sostenido que el prior "no puede ser un obstáculo" y no lo va a ser.
La exhumación, por tanto, está tan solo a la espera de los "últimos elementos" que deberá acordar el Consejo de Ministros, a partir de una propuesta que llevará ella misma en una fecha que no ha querido precisar.
Calvo ha tranquilizado a los medios de comunicación en relación con que conocerán con antelación el día concreto de la fecha de exhumación, de la que se informará asimismo a la familia, que tiene el derecho de estar presente tanto en la exhumación, traslado e inhumación, si así lo desea.
La vicepresidenta ha precisado que el Gobierno tomará todas las medidas necesarias para garantizar que los restos del dictador reciban un trato digno desde el punto de vista humano, lo que incluye que no se permitirá a los medios de comunicación tener acceso a imágenes de dichos restos.
Calvo ha recordado que el Gobierno nunca pretendió convertir la exhumación de Franco en un "espectáculo", sino que el objetivo es que los restos del dictador dejen de estar "enaltecidos" en el lugar donde yacen víctimas de los dos bandos.
La vicepresidenta también ha resaltado cómo el Vaticano -como ella sostuvo todo el tiempo- no se opone a la exhumación. "Otra cosa es el trabajo interno que tenga que hacer", ha dicho en alusión al prior del Valle de los Caídos.
Los Franco van al TC
La familia Franco presentará "hoy mismo" en el Tribunal Constitucional el recurso de amparo contra la sentencia de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Supremo que avala la decisión del Gobierno de exhumar a Franco. Además, pide que se adopte la medida cautelarísima de paralizar el traslado de los restos del dictador hasta que los magistrados del tribunal de garantías valoren el fondo del asunto.
Los nietos de Franco acuden al TC un día después de que el Supremo les contestase que no hay nada que aclarar de su sentencia en la que se da el visto bueno a la intención del Gobierno de Pedro de inhumar al dictador en el cementerio de El Pardo-Mingorrubio.
Según han informado fuentes de la defensa, la familia Franco piden al TC que amparen los mismos derechos fundamentales que ya reclamaron al que tuvieran en cuenta a la hora de estudiar el recurso de la familia contra el acuerdo del Consejo de Ministros, es decir, que no le impidan decidir el destino de los restos de su abuelo.
Mientras se resuelve el asunto, han solicitado que imponga la medida cautelarísima de suspender la ejecución de la sentencia, lo que supone que el TC deberá decidir con rapidez si acepta esta petición o no, sin pedir opinión a la Fiscalía ni al resto de partes.