Política

The Report dice que pagó las entrevistas en 'The Guardian' "por el interés general"

  • La agencia tiene una filial en Hong Kong y solo tres trabajadores
Captura de la entrevista a Puig en 'The Guardian'. EE
Valenciaicon-related

The Report Company ha dado sus primeras explicaciones a elEconomista sobre las entrevistas que costeó en The Guardian, diario que confirmó este viernes que todos los contenidos fueron de pago y que los costeó esta firma aportando publicidad. La empresa se definió a sí misma como "una empresa editorial internacional e independiente que elabora reportajes de carácter económico y de negocios para países de todo el mundo". "Estos son publicados en reconocidos medios de comunicación con influyentes audiencias en países que son inversores globales y, por lo tanto, representan una gran oportunidad para la promoción de la inversión extranjera y el sector turístico de una región o país", subrayaron.

Sobre los mismos, la mercantil agregó que "ofrecen una dimensión promocional para empresas e instituciones que deseen beneficiarse del impacto de las publicaciones en determinadas audiencias", unos contenidos sobre los que la empresa reconoce que cobra a las mencionadas empresas o instituciones -tal y como ha reconocido que hizo la Generalitat Valenciana de Ximo Puig-.

No obstante, y "de forma separada", The Report Company indicó que tiene "acuerdos comerciales con importantes medios de comunicación para la publicación de contenidos diversos en un espacio propio dentro sus plataformas online", tales como The Guardian. "En ellos se indica a la audiencia, de forma transparente, el contexto y la autoría de los artículos", subraya en referencia a que también se trata de artículos de pago.

Pero, y aquí viene lo extraño, la empresa asegura que por estos segundos contenidos no cobra nada a los beneficiarios. "Los artículos o entrevistas publicados online a los que se alude en informaciones aparecidas en la prensa española estos días no han sido pagados ni financiados por terceras partes", destacan. ¿Y por qué los publica entonces? ¿Por qué asume el coste que representa lograr un espacio en The Guardian si no es para cobrar a quienes aparecen en el mismo?. "Por el interés general", aseguran.

"Por el interés general del contenido representan una información relevante para las audiencias, siendo con frecuencia protagonistas de estas historias los líderes de corporaciones o altos representantes del gobierno e instituciones", argumenta sin más la compañía para justificar.

Pagó aportando publicidad

The Guardian, por contra, explicó este viernes a elEconomista que todas las entrevistas publicadas, las de los presidentes autonómicos, la exalcaldesa de Madrid Manuela Carmena y el presidente de LaLiga, Javier Tebas, fueron costeadas con publicidades proporcionadas al periódico por The Report Company. Es decir: que la empresa aportó publicidad al diario como medio de pago para costear el espacio en el diario inglés.

La firma, tal y como avanzó este viernes NIUS Diario y según ha podido comprobar elEconomista, pende de la sociedad TRC Global Media Services SL, que cuenta con tres empleados y una filial en Hong Kong llamada TRC Publishing International. Según NIUS, es esta última la que realiza los trabajos periodísticos.

En su escrito, a modo de conclusión, The Report Company añadió que su labor "es reconocida por su exigente estándar de calidad, rigor y la difusión de contenidos de gran valor". En la misma línea, agregó que siempre vela "por el cumplimiento de un comportamiento ético", tal y como le exigen sus clientes.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments