Política

El '5 Estrellas' no quiere elecciones anticipadas y busca una coalición

  • El antiguo primer ministro Renzi apoya la formación de un Gobierno progresista
  • La mayoría de los diputados del Partido Demócrata estaría dispuesta a acordar con el 'M5E'

Después de que Matteo Salvini derribase, a golpe de publicaciones en Facebook y Twitter, el Gobierno del que él mismo es vicepresidente y ministro de Interior, ahora en la Red cobra vida una alternativa a las elecciones anticipadas: un pacto entre el Movimiento 5 Estrellas (M5E) el Partido De-mócrata (PD) o por lo menos una parte de él, la corriente liderada por el antiguo primer ministro Matteo Renzi.

Se trataría de un giro inesperado, en una crisis que parecía tener como única solución las elecciones anticipadas. De hecho, tras las generales de 2018, Renzi se había opuesto duramente a cualquier acuerdo con el M5E que, a cambio, había pasado su campaña electoral atacándole.

El pasado sábado el fundador del M5E, el cómico Beppe Grillo, decidió intervenir, tras una larga temporada de silencio, para imponer un cambio en la línea política de un movimiento que se había fundado en el mito de la "democracia directa": "¿Tenemos que hacer cambios? Nada de elecciones, salvemos al país", anunció en su popular blog, indicando que el objetivo es "salvar a Italia de los nuevos bárbaros", una clara referencia a Salvini y a la ultraderechista Liga, que en los sondeos roza el 38%.

Unas horas más tarde, en Facebook, Renzi pedía la formación de un Gobierno "institucional", para "alejar e impedir la deriva autoritaria".

La posición de Renzi, de momento, no es la de todo el Partido Demócrata (PD), del que el antiguo primer ministro es senador. El secretario general de la formación Nicola Zingaretti es partidario de ir a nuevas elecciones, pero -según la prensa italiana- la mayoría de los diputados y senadores progresistas no comparte esa idea y estaría dispuesta a encontrar un acuerdo con el Movimiento 5 Estrellas.

M5E y PD juntos tienen la mayoría en ambas cámaras del Parlamento italiano. La propuesta avanzada por Grillo y Renzi, sin embargo, no es la de formar un Gobierno politico, sino de dar vida a un Ejecutivo provisional, con dos objetivos: aprobar la reforma constitucional, que busca reducir el número de diputados y senadores, y evitar el aumento de IVA previsto por una cláusula de salvaguardia introducida por los anteriores Gobiernos. Esta cláusula -pensada para ganar tiempo y aplazar de año en año la solución al problema presupuestario- obliga a una subida del IVA si no obtienen 23.000 millones de euros a través de otras medidas. El tiempo necesario para aprobar los nuevos presupuestos, además del recorrido de la reforma constitucional, aplazaría las elecciones hasta el comienzo o incluso la primavera de 2020.

El efecto más inmediato del acercamiento entre el M5E y el PD es un aplazamiento de la moción de censura. Una reunión entre la presidenta del Senado, Maria Elisabetta Casellati, y los jefes de los diferentes grupos parlamentarios fijará hoy la fecha del debate. Cualquier retraso en la solución de la crisis aplaza la fecha de los comicios, ya que -según los analistas- el presidente de la República Sergio Mattarella no permitiría elecciones anticipadas en noviembre y diciembre cuando el Parlamento tendría que aprobar los Presupuestos para 2020.

Salvini, por su parte, pidió el sábado que se aceleren los procesos, y que se vote la moción de censura "antes del 15 de agosto".

El pasado viernes, el hundimiento de la Bolsa de Milán y el dispararse de la prima de riesgo de la deuda transalpina han demostrado que los inversores se preocupan sobre todo por la incertidumbre sobre el calendario de la crisis. Las elecciones anticipadas ofrecerían la certeza de un Gobierno estable, liderado por Salvini que encabeza las encuestas. Sin embargo un Ejecutivo formado por el M5E y el PD garantizaría una política económica y presupuestaria menos conflictiva con Europa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky