País Vasco

ITP Aero pide un nuevo accionista que apoye su desarrollo tecnológico e innovador

  • Registra pérdidas de 13 millones en 2020 y caen las ventas un 25% hasta 735 millones
Instalaciones de ITP Aero en Zamudio (Bizkaia). eE
Bilbaoicon-related

ITP Aero da por completado el ajuste global de su plantilla del 15% anunciado hace unos meses. De esta manera el grupo vasco, que cerró 2020 con unas pérdidas de 13 millones y unos ingresos que cayeron un 25% hasta los 735 millones, afronta un ejercicio marcado por su posible venta por parte de Rolls-Royce a un nuevo accionista. ITP Aero pide que el futuro propietario apoye su desarrollo tecnológico e innovador.

Desde que pasara a manos de Rolls-Royce en 2016, tras vender Sener su participación, el fabricante de motores aeronáuticos británico ha manifestado su interés por deshacerse de la vasca en varias ocasiones.

En la actualidad, la negociación está abierta y los invitados a la subasta competitiva, valorada en 1.500 millones, son Carlyle, CVC, KKR o Towerbrook, en consorcio con Onex. También podrían sumarse a esta puja Platinum, el fabricante alemán MTU o Investindustrial.

El Gobierno vasco ya ha manifestado que 'vigilará' este proceso, debido al carácter estratégico de ITP Aero en la economía vasca y española.

Aumento de capacidades

Como la venta de ITP Aero puede alargarse en el tiempo debido a la situación que enfrenta el sector aeronáutico en la actualidad, mientras tanto, ITP Aero se reestructura y Rolls-Royce aumenta sus capacidades, con la integración de plantas y producción de Reino Unido en el grupo.

ITP Aero cerró 2020, por primera vez en su historia, con unas pérdidas de 13 millones de euros y logró unos ingresos de 735 millones, un 25% menos que en 2019, como consecuencia del impacto de la crisis derivada del Covid. El grupo da por "prácticamente completado" el ajuste de plantilla del 15% anunciado hace unos meses y, en principio, no prevé más a lo largo de este año.

Estos resultados han sido dados a conocer en una rueda de prensa telemática ofrecida por el consejero delegado de ITP Aero, Carlos Alzola, quien ha señalado que la compañía pone el foco en "acelerar la recuperación y en la transformación digital".

ITP ha recordado que su Plan Core 21 incluía ajustar la empresa a un mercado más reducido, lo que implicaba un ajuste de plantilla de alrededor del 15% a nivel global, "combinado con ajustes temporales de empleo cuando es posible". Según ha precisado, estas medidas se han puesto en marcha en todos los países en los que ITP Aero está presente.

De cara a 2021, el grupo espera unos resultados en línea con los de este año, con una ligera reducción del volumen de ventas y una estabilización en los beneficios en términos recurrentes. Alzola ha precisado que la recuperación de los principales programas en los que participa ITP a volúmenes de 2019 no se espera hasta 2024 o 2025.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky