País Vasco

La pandemia abate la aeronáutica con despidos y acelera la venta de ITP Aero

  • Cae la producción al 40% y Rolls-Royce busca dueño para el fabricante de turbinas
El sector aeronáutico registra fuertes caídas productivas por la crisis. EE
Bilbaoicon-related

Con la práctica paralización del tráfico de pasajeros desde el inicio de la pandemia y la escasa movilidad en la segunda y tercera ola, "la industria aeroespacial vasca y global está en unos ratios de producción de alrededor del 40% respecto a niveles pre-pandemia", explican desde Hegan, clúster de aeronáutica y espacio del País Vasco.

En el año 2019, el sector vasco generó unos 2.600 millones de euros de facturación agregada en la totalidad de sus plantas del mundo, con un crecimiento del 6,4% sobre el año anterior, y dio empleo directo a 15.273 personas, lo que supuso un incremento de plantilla del 2,8%.

Pero ahora las previsiones tras el huracán Covid son poco halagüeñas. "Se prevé una recuperación de cifras de tránsito de pasajeros hacia finales de 2024 y algunos fabricantes incluso hablan de dos años más allá", comentan desde Hegan.

Reestructuraciones

En este contexto, la industria vasca está sufriendo reestructuraciones laborales para reducir gastos y ajustarse a la caída de la demanda. Empresas como Aernnova e ITP Aero (proveedores de primer nivel Tier 1) ya anunciaron antes del verano de 2020 que realizarían un Expendiente de Regulación de Empleo (ERE) en su red mundial, pero lo cierto es que las fábricas vascas -donde ambas compañías concentran más profesionales- están sufriendo fuertes consecuencias.

Aernnova, dedicada al diseño y fabricación de aeroestructuras, decidió 950 despidos, 650 de ellos en España. La negociación acabó sin acuerdo y los trabajadores están en huelga. En el caso de la vizcaína ITP Aero, perteneciente a Rolls-Royce, comunicó un ajuste del 15% de su plantilla, 600 trabajadores sobre un total de 4.000. En Euskadi, mientras en la sede de Zamuido se acordaron 121 bajas, con prejubilaciones y fin de temporales, en las fundiciones de Barakaldo y Sestao la pelea continúa, con 80 despidos materializados desde el pasado 1 de febrero.

El área de fundición es estratégica para ITP Aero, ya que fabrica un producto de alto valor añadido y es cliente prioritario, a la vez que ajusta el precio a otros proveedores.

Varios 'novios' para ITP

Pero los conflictos laborales no son el único frente abierto que tiene el grupo ITP Aero. Desde que pasara a manos de Rolls-Royce en 2016, tras vender Sener su participación, el fabricante de motores aeronáuticos británico ha manifestado su interés por deshacerse de la vasca en varias ocasiones.

En la actualidad, la negociación está abierta y los novios de ITP Aero son, principalmente, fondos de inversión. Entre los invitados a la subasta competitiva, valorada en 1.500 millones, destacan Carlyle, CVC, KKR o Towerbrook, en consorcio con Onex. También tienen probabilidades de sumarse a esta puja Platinum, el fabricante alemán MTU o Investindustrial, según publicó el elEconomista.es.

La venta de ITP Aero puede alargarse en el tiempo debido a la situación que enfrenta el sector aeronáutico en la actualidad. Pero los fondos interesados ya saben que es una inversión a largo plazo: frente a los tres-cinco años que suelen permanecer de media los fondos de capital riesgo en las compañías, se fijan un horizonte de más de siete años para poder cumplir los objetivos.

Mientras tanto, ITP Aero se reestructura y Rolls-Royce aumenta sus capacidades, con la integración de plantas y producción de Reino Unido en el grupo. Sobre plazos para el cierre de la operación, desde ITP Aero apuntan que "la venta se anunciará cuando y si se produce. Y al margen del resultado final, ITP Aero es un socio clave para Rolls-Royce, y ambos mantendrán su relación a largo plazo a través de sus programas aeronáuticos civiles y de defensa", aseguran.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky