
ITP Aero está desarrollando tecnologías, productos y servicios hacia una aviación cada vez más sostenible. El grupo suma 400 millones de euros invertidos en I+D+i en seis años.
Para hacer frente a los importantes retos de la industria aeronáutica, ITP Aero está trabajando en una estrategia que permita afrontar con éxito las necesidades del presente y del futuro. Así, investiga el desarrollo de sistemas de propulsión hibrido-eléctricos para aviación y nuevas tecnologías para reducir el impacto ambiental de sus productos, servicios y procesos productivos. A corto plazo, el futuro aeronáutico está en nuevas arquitecturas de motor.
ITP Aero trabaja en el desarrollo nuevas arquitecturas que reduzcan el impacto ambiental del transporte aéreo, así como en tecnologías para sistemas de propulsión adaptativos para vuelos supersónicos, incluyendo la nueva generación de aviones de combate. A su vez, la empresa pone el foco en la excelencia de tecnologías de fabricación, incluyendo fabricación aditiva y digitalización.
A largo plazo, el grupo aeronáutico está invirtiendo en tecnología que sentará las bases de la propulsión híbrida-eléctrica e hipersónica. A más largo plazo, prevé la participación en propulsión turbo-eléctrica e hipersónica, para el desarrollo de tecnologías que permitan utilizar motores eléctricos, impulsados por turbinas de gas diseñadas para generar electricidad. Por otro lado, la compañía trabaja para nuevos motores que permitan el vuelo hipersónico, cinco veces superior a la velocidad del sonido, para reducir significativamente los tiempos de desplazamiento.
ITP Aero participa en diversos proyectos de investigación e innovación (tanto a nivel europeo como estatal y autonómico) y lidera la mayoría, proporcionando un efecto tractor en el tejido industrial tecnológico, gracias a la participación de empresas y centros tecnológicos del sector.
El grupe es 'Core partner' de Clean Sky 2, del programa Horizon 2020 de la UE, para reducir las emisiones en el sector aeronáutico. También participa en ACARE Flight Path 2050, con el objetivo de reducir un 75% las emisiones de CO2, 90% emisiones NOx y 65% de ruido para el 2050.
Proyecto 'UltraFan'
Uno de los proyectos más relevantes es el UltraFan de Rolls-Royce. Se trata de un diseño de motor aeronáutico que permitirá reducir de forma significativa el peso, el nivel de ruido y el consumo de combustible, y resultará un 25% más eficiente que la primera generación de motores Trent de Rolls-Royce.
Durante el 2019, ITP Aero (como socio principal del programa) y CTA (Centro de Tecnologías Aeronáuticas) completaron con éxito las primeras pruebas aerodinámicas de la turbina de presión intermedia del UltraFan. El programa está apoyado por una inversión de 43 millones de euros, de los cuales la iniciativa Clean Sky 2 de la UE financia 23,5 millones, e ITP Aero los 19,5 millones de euros restantes, la mayor inversión en tecnología jamás realizada por el grupo.
Por otra parte, la electrificación de la propulsión aeronáutica es una de las grandes revoluciones que se espera. ITP Aero es la única empresa española que participa en el proyecto de I+D sobre propulsión híbrido-eléctrica en aviación llamado IMOTHEP, perteneciente a la iniciativa Horizonte 2020 de la UE. El objetivo es es evaluar el potencial que ofrece la propulsión híbrido-eléctrica y construir la correspondiente hoja de ruta del sector aeronáutico para la maduración de esta tecnología.
En fabricación aditiva, ITP Aero produce sus primeros componentes fabricados con esta tecnología. Se estima que los criterios de diseño utilizados darán un ahorro de costes relevante y una reducción de hasta el 40% del peso de los componentes.