
Iñigo Urkullu, el lehendakari del Gobierno vasco durante los últimos ocho años y candidato por el PNV para la reelección en los comicios del próximo 12 de julio, defiende el diálogo, el acuerdo y la política del pacto, también en lo referido al autogobierno.
Con su talante tranquilo y conciliador, el dirigente jeltzale repitió este miércoles -en un encuentro telemático de Nueva Economía Forum- que el autogobierno vasco pasa por "un acuerdo primero en Euskadi y un pacto con el Gobierno de España después, para lograr una relación bilateral que asegure el cumplimiento íntegro del Estatuto de Gernika y su futura renovación".
Recordó Urkullu, que el "propósito del PNV es ir ganando cotas de autogobierno progresivo en un contexto europeo". Por ello, reivindica el partido "el reconocimiento nacional de Euskadi en base a su identidad, y un sistema de garantías, bilateral con el Estado que se refleja en la interpretación de pacto que se ha hecho del Estatuto de Gernika".
Renovación del estatus
Tras apuntar que 40 años después esta Ley Orgánica sigue sin ser cumplida, con una veintena de transferencias pendientes, avisó que es el único Estatuto que no ha sido renovado. En este sentido, destacó el trabajo realizado con la ponencia de autogobierno en la legislatura, con presencia de todas las fuerzas políticas, que trasladaron un borrador de texto articulado, entregado en la Cámara el pasado mes de enero.
"Queda para la próxima legislatura seguir trabajando en una ponencia de autogobierno y que sea el Parlamento el que decida lo que tenga que ser el estatus político a futuro de la Comunidad Autónoma Vasca", añadió el lehendakari.
Además, Urkullu reclamó en su intervención "una proyección de representación institucional en Europa, en ámbitos como el Comité de Regiones.
"No somos un Estado, por tanto, no vamos a ser miembros de la Comisión Europea ni del Consejo Europeo, pero hay otros ámbitos, como el Comité de las Regiones o la regiones con capacidad legislativa singular, que es donde los entes subestatales, podemos tener mucho que decir en el proceso de construcción de abajo a arriba de la Unión Europea", dijo.
Avisa al PSOE que tiene un acuerdo con el PNV de 12 puntos "que hay que cumplir"
En línea con esa reconstrucción, el candidato a lehendakari por el PNV recordó a Sánchez que Euskadi está a la espera de la convocatoria del Comisión Mixta del Concierto Económico, para poder fijar el nivel de endeudamiento y déficit para afrontar la recuperación de la economía.
"Euskadi prevé una caída de la recaudación del 18% en 2020, entre 2.400 y 3.000 millones de euros, un decrecimiento del PIB del 8,7% y una pérdida de 68.000 puestos de trabajo a tiempo completo. Hemos acordado ayudas y otras medidas, pero necesitamos conocer el tope de endeudamiento de la Administración vasca en esa Comisión del Concierto Económico", explicó.
Acuerdo de investidura
Urkullu reclamó al presidente del Gobierno español el cumplimiento del acuerdo de investidura. "Creo que el PSOE es consciente de cuál es la situación, que tiene un acuerdo con el PNV de 12 puntos que hay que cumplir", indicó el dirigente vasco, "y la reunión de la Comisión Mixta del Concierto Económico es uno de ellos".
Sobre el acto político que escenificarán en su candidatura común en las elecciones autonómicas vascas el PP, en la figura de Pablo Casado, y Cs, con su presidenta, Inés Arrimadas, en Gernika el próximo domingo, Urkullu espera que sirva el mismo para que Ciudadanos "y su presidenta se comprometa con los derechos históricos del pueblo vasco, después de que su formación haya pedido la supresión del Concierto Económico Vasco en varias ocasiones".
"Unos derechos históricos respetados y amparados por la propia Constitución Española, en su Disposición Adicional Primera", puntualizó Iñigo Urkullu.