País Vasco

Urkullu pide a Sánchez compensar el reparto del fondo con deuda y déficit

  • El Gobierno resarcirá a Euskadi y Navarra por excluirlas de parte de las ayudas
  • El PNV apoyará el Decreto, si se celebra la Comisión Mixta del Concierto
I?igo Urkullu, lehendakari del Gobierno vasco. IREKIA
Bilbaoicon-related

El lehendakari del Gobierno vasco, Iñigo Urkullu, ha vuelto a manifestar su desacuerdo con la toma de decisiones unilaterales por parte del Ejecutivo de Pedro Sánchez en la gestión de la pandemia. Durante todo el estado de alarma, Urkullu ha reclamado la cogobernanza y la colaboración entre los gobierno autonómicos y el central, y cada domingo en las conferencias de presidentes mostraba su disconformidad con las medidas consumadas que en ellas se comunicaban.

Ahora, tras la aprobación en el Consejo de Ministros del Real Decreto Ley (RDL) en el que se regula la creación del Fondo Extraordinario Covid-19 dotado con 16.000 millones, así como la reglas de su distribución, el Gobierno vasco ha vuelto a expresar su rechazo "al planteamiento unilateral que preside la norma, en relación con los regímenes forales", explica el Ejecutivo vasco en un comunicado.

Cerca de 600 millones

Desde el Gobierno de Sánchez se ha determinado en el RDL los criterios de distribución de los distintos tramos: 9.000 millones para gasto sanitario, 2.000 millones para gasto en educación y 5.000 millones para cubrir la disminución de ingresos por la caída de la actividad económica. De éstos 800 millones corresponden a disminución de ingresos por transporte público.

En este reparto, Euskadi ha sido excluida del cuarto tramo aduciendo que "los sistemas fiscales forales son poco homologables al resto".

País Vasco recibiría unos 600 millones para paliar la caída de la recaudación

Por los 11.000 millones de Sanidad y Educación, el Gobierno vasco podría recibir algo menos de 600 millones de euros, una cifra que está negociando al alza el consejero de Hacienda y Economía, Pedro Azpiazu. Por los 5.000 millones, Euskadi esperaba recibir unos 200 millones de euros.

Por esta razón, el Gobierno vasco urge la celebración de la Comisión Mixta del Concierto Económico para reconducir "la flagrante vulneración de la vigente Ley de Metodología de determinación del Cupo vasco" y acordar de forma bilateral la participación de la Comunidad Autónoma Vasca en el mismo.

Iñigo Urkullu ha trasladado personalmente su enfado y malestar al presidente del Gobierno español y le ha reclamado la reunión urgente de la Comisión Mixta para abordar este tema y en la que se respete "la singularidad y la relación financiera" entre los Ejecutivos.

El Ejecutivo central aseguró que se trataría de compensar a la Comunidad Autónoma Vasca y a la Navarra, de manera bilateral a través de esa Comisión Mixta.

Más allá de lo simbólico

Al hilo de esta promesa, Urkullu ha afirmado que está dispuesto a asumir que Euskadi no participe en el reparto de los 5.000 millones para compensar la caída de ingresos en la recaudación y el transporte público, pero exige una compensación en el límite de deuda y déficit "que vaya más allá de lo simbólico o de un premio de consolación".

El principal problema que ve el lehendakari es que el resto de comunidades autónomas va a tener dos mecanismos para compensar la caída de ingresos: las ayudas del fondo Covid y, probablemente, también los límites de deuda y déficit. Mientras, Euskadi solo tendrá la deuda y el déficit para afrontar la recuperación.

Aunque la economía vasca goza de una buena posición de partida para endeudarse con unas cuentas saneadas, la caída de la recaudación prevista está próxima a los 2.800 millones de euros para este ejercicio 2020.

Entre las medidas adoptadas para afrontar la situación de crisis, el Ejecutivo vasco emitió a lo largo de abril el total de la deuda pública aprobada para 2020, casi 900 millones de euros, y habilitó líneas de crédito por otros 900 millones de euros. Además, empleó más de 300 millones de remanentes, lo que ha permitido tener unos niveles de liquidez para garantizar la prestación de los servicios públicos.

Por otro lado, existe la posibilidad de considerar el gasto sanitario derivado de la pandemia en el marco del Programa Operativo Feder País Vasco, lo que representa un ingreso efectivo de 90 millones de euros procedentes de los fondos estructurales. Todo lo anterior garantiza un equilibrio en las cuentas públicas, pero el desplome de los ingresos se debe amortiguar con el fondo extraordinario de 16.000 millones y con endeudamiento.

El consejero Pedro Azpiazu trabaja con la Ministra de Hacienda, María Jesús Montero, para poder contar con el marco económico presupuestario para la recuperación económica y del empleo.

Pero esta negociación se mueve a varias bandas, con la ejecutiva del PNV y el portavoz jeltzale en el Congreso, Aitor Esteban. El decreto del fondo de financiación autonómica deberá ser convalidado en el Congreso, aproximadamente a mediados de julio, y el PNV antepone su apoyo de seis votos a la celebración anterior de la Comisión Mixta del Concierto Económico.

Por el momento si hay fecha para una Comisión Mixta, la de Transferencias, pendiente para el próximo 25 de junio en Madrid, en la que se trasparán tres competencias a Euskadi: la legislación sobre productos farmacéuticos, el seguro escolar obligatorio y las ayudas previas a la jubilación ordinaria de trabajadores afectados por ERE.

Conferencia de presidentes

El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha asegurado que asistirá a la conferencia de presidentes autonómicos presencial que Pedro Sánchez pretende convocar para el próximo mes de julio, tras concluir las 14 videconferencias desarrolladas con motivo de la pandemia. No obstante, la presencia de Urkullu en otras citas similares dependerá "de los temas a tratar, la metodología y de que se plantee un orden del día consensuado". En esta línea, ha insistido Urkullu en que "hay otros foros bilaterales, multilaterales e institucionales, empezando por el propio Senado, una Cámara de representación territorial o también el Consejo de Política Fiscal y Financiera. En Euskadi, el  foro bilateral es la Comisión Mixta del Concierto".

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

sugekume basko
A Favor
En Contra

Urkullu comete una bull shit........parasitos vascos. vuestros festivales y vuestro covid 19 lo pagais vosotros con vuestro dinero, ese que que no aportais a la caja comun del Estado. en las demas regiones estamos hartos de chuleria, vuestro supremacismo, vuestra miseria moral ......... MIER-DA PARA TODOS VOSOTROS. FUERA YA DE ESPAÑA MALA RALEA

Puntuación 2
#1
sugekume basko
A Favor
En Contra

estos sucios vascos y navarros no tienen derecho ni a un solo centimo del dinero pagado por los españoles en impuestos de todo tipo al Estado. ellos no contribuyen y NO HAY DERECHO A QUE SE NUTRAN DE UNOS RECURSOS PARA LOS QUE NADA APORTAN. ES UNA INJUSTICIA, ES UNA COBARDÍA POR PARTE DE LOS GOBIERNOS DE ESPAÑA MANTENER ESTA SITUACIÓN. CULPABLES PP Y PSOE, SIEMPRE DISPUESTOS A DARLES PRIVILEGIOS APUÑALANDO AL RESTO DE ESPAÑOLES Y ARRASTRANDONOS POR EL FANGO

Puntuación 3
#2