El lehendakari del Gobierno vasco, Iñigo Urkullu, ha reiterado que el autobierno vasco pasa por "un acuerdo en Euskadi y un pacto con el España, una relación bilateral que asegure el cumplimiento íntegro del Estatuto de Gernika y su futura renovación".
En un encuentro telématico de Foro Nueva Economía, Urkullu ha reclamado, además, un autogobierno progresivo dentro de Europa, "una proyección de representación institucional en ámbitos como el Comité de Regiones, donde los entes subestatales tenemos mucho que decir en el proceso de reconstrucción".
En línea con esa reconstrucción, el candidato a lehendakari por el PNV para los comicios del 12 de julio ha recordado a Sánchez que Euskadi espera la convocatoria del Comisión Mixta del Concierto Económico, para poder fijar el nivel de endeudamiento y déficit para afrontar la recuperación de la economía vasca.
Pérdida de 2.400 millones
Euskadi prevé una caída de la recaudación del 18% en 2020, entre 2.400 y 3.000 millones de euros, un decrecimiento del PIB del 8,7% y una pérdida de 68.000 puestos de trabajo a tiempo completo.
"Hemos acordado con las Diputaciones Forales un plan de recuperación del empleo por 10.000 millones, hemos aprobado el fondo Covid de 1.550 millones para sociedad, empresas y personas, pero necesitamos conocer el tope de endeudamiento de la Administración vasca en la Comisión del Concierto Económico", ha explicado Iñigo Urkullu.
Por esta razón, el lehendakari vasco ha recordado a Sánchez "que debe cumplir su acuerdo de investidura con el PNV y convocar la Comisión Mixta del Concierto".
Urkullu espera que Arrimadas se comprometa con los derechos del pueblo vasco
Sobre el acto político que escenificarán PP y Cs en Gernika el próximo domingo con motivo de las elecciones autonómicas, a las que concurren en común, Urkullu espera que sirva para que Ciudadanos "y su presidenta, Inés Arrimadas, se comprometan con los derechos históricos del pueblo vasco", después de que la formación naranja haya pedido la supresión del Concierto Económico Vasco en varias ocasiones.
"Unos derechos históricos de los territorios del pueblo vasco, respetados y amparados por la propia Constitución Española, en su Disposición Adicional Primera", ha añadido el presidente vasco.