Opinión

El turismo y sus baches

  • El aumento de la población residente es el gran factor de la subida de la presión humana
Una playa española
Madridicon-related

Exceltur es la Alianza española por la Excelencia Turística. Leamos lo que dice: "El aumento de la población residente es el principal factor de la subida de la presión humana en las principales regiones turísticas españolas. En el periodo comprendido entre 2019 y 2024, el 88,8% (+1,1 millones) de la mayor presión humana en las comunidades autónomas del litoral se debe al aumento de residentes (79,0% y 68,7% en Canarias y Baleares), un 91,9% (405.000) en la Comunidad de Madrid y un 84,2% en el resto de España (234.000)". Hay más. El 11,2% del aumento de la presión humana se debe a la llegada de turistas (+141.000 de media) en las comunidades del litoral (21,0% y 31,0% en Canarias y Baleares), 8,1% (+35.000) en la Comunidad de Madrid y 15,8% (+44.0000 de media) en el resto de las regiones españolas.

Exceltur dice también que, dentro de la mayor afluencia turística, buena parte de esta presión ha estado vinculada al crecimiento exponencial de las plazas en viviendas de uso turístico. "Los últimos datos disponibles evidencian el mantenimiento de esta tendencia, que está impulsando un incremento en el uso de esta tipología de alojamiento, con el reto de eliminar la ilegalidad y mejorar la convivencia con los residentes", indica el informe. En los últimos 15 años, el 80 % del crecimiento de la capacidad turística urbana se ha concentrado en viviendas de uso turístico (VUT), con más de 339.000 nuevas plazas entre 2010 y 2025. En mayo de 2025, el número de plazas en VUT alcanzó los 1,9 millones en España, superando así a las 1,6 millones registradas en hoteles, según datos oficiales del INE.

Respecto a los problemas de convivencia, José Luis Zoreda, vicepresidente ejecutivo de Exceltur, dijo hace un año que los problemas existen y que los empresarios deberían ser parte "muy activa" de la solución. Eso sí, la solución no puede ser única para todo el territorio. "La solución para Torrevieja no puede ser la misma que para la playa de la Malvarrosa o para Palma. Hay ámbito de mejora y tenemos que mejorar lo que hay. Lo importante es racionalizar el diagnóstico". Según el informe de Exceltur, el peso del turismo en el PIB nacional alcanzará en 2025 el 13,2%, con una actividad económica que llegará a los 220.000 millones de euros. Y el 18,4% del crecimiento del PIB se deberá al turismo.

En cualquier caso, el parón turístico que se espera parece tener dos causas: las incertidumbres políticas arancelarias y el descenso de la demanda de mercados turísticos tan importantes como Alemania, Francia y Estados Unidos. También hay que tener en cuenta que la primavera pasada ha sido lluviosa, entre las más lluviosas de los últimos 60 años. Exceltur acaba de anunciar el lanzamiento del Plan de Acción 2025-2026 por un "Turismo Que Suma", que desarrolla el manifiesto hecho público en 2024 "Por un turismo con propósito, responsable, inclusivo y regenerativo". Esta iniciativa quiere poner en valor todo aquello que el conjunto de agentes del sector están haciendo para promover un turismo de mayor contribución social y que tenga en cuenta la calidad de vida de los residentes.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky