Opinión

La UE se enfrenta a su momento 'Liz Truss'

  • En toda Europa, los mercados de bonos están empezando a mostrarse muy nerviosos
Fotografía de Liz Truss,ex primera ministra de Reino Unido.

El rendimiento de los bonos se dispara. El coste de la deuda, y muy pronto de las hipotecas, está subiendo. Y el Gobierno se está poniendo nervioso sobre cómo va a pedir prestados los próximos diez o veinte mil millones. Podría parecer el comienzo de una de las autopsias de un año del malogrado mini-presupuesto británico que todos hemos visto en las últimas semanas. Pero, de hecho, es una descripción de lo que está ocurriendo ahora mismo en toda Europa. La eurozona se enfrenta a su momento Liz Truss, y es probable que los resultados sean igual de catastróficos.

En toda Europa, los mercados de bonos están empezando a mostrarse muy nerviosos. En los últimos días, el rendimiento de los bonos italianos a 10 años ha subido a casi 5 puntos porcentuales, el nivel más alto desde 2013, mientras que el diferencial frente a la deuda alemana, mucho más segura, ha alcanzado su nivel más alto desde la crisis bancaria del pasado mes de marzo. El mercado reaccionó a las previsiones del Gobierno de que el próximo año se endeudará otro 5 % del PIB, mientras que el crecimiento se situará por debajo del 1%. El gran plan de la UE para relanzar la economía italiana con cientos de miles de millones de euros prestados por su cuenta está hecho trizas. La mayor parte del dinero se gastó en costosos subsidios ecológicos que no han contribuido en nada a mejorar su competitividad y la han dejado más endeudada que nunca.

Aún más preocupantes son las dudas que se ciernen sobre la deuda francesa. El rendimiento de sus bonos a 10 años ha subido a 3,5 puntos porcentuales, su nivel más alto desde 2011, después de que el país fuera criticado por su propio organismo de control fiscal por sus planes desesperadamente inadecuados para reducir el gasto el próximo año. Bajo la presidencia de Macron, la deuda de Francia se ha disparado hasta convertirse en la tercera mayor del mundo en términos absolutos, solo por detrás de Estados Unidos y Japón, mientras que el Estado se ha hecho cada vez más grande. Los mercados se han acostumbrado a la idea de que Italia es un caso perdido, y han aprendido a encogerse de hombros. Si los operadores empiezan a dudar de Francia, será mucho más grave. Debe más dinero, y la deuda está mucho más repartida por todo el mundo.

En un segundo plano, el Banco Central Europeo ha elevado los tipos de interés al nivel más alto desde antes de la crisis financiera de 2008/09, y ha empezado a poner fin a la QE que tapó las grietas de la zona durante la última década. La revuelta del mercado de bonos por el gasto salvaje del Reino Unido el año pasado puede haber parecido un incidente aislado. En realidad, puede que el Reino Unido haya tenido que ajustar cuentas un poco antes. Ahora parece que la zona euro está a punto de ponerse al día, y su propio momento Liz Truss podría ponerse muy feo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky