Opinión

Los daños colaterales del SMI: jóvenes, temporales y pymes

Imagen: PV

Si la semana pasada fue Juan Roig, quien estuvo en el punto de mira del Gobierno, esta han sido los bancos tras conocerse los beneficios récord obtenidos por BBVA y Santander. La vicepresidenta Yolanda Díaz escribió en su cuenta de Twitter que mientras los bancos se forran, "el euríbor encarecerá la hipoteca media en 250 euros al mes" y volvió a la carga con su plan para topar el interés de las hipotecas. Sería la primera vez en la historia en un país con un régimen de libre mercado como España.

La consecuencia sería simple: los bancos dejarían de dar créditos hipotecarios y se paralizaría el mercado inmobiliario, con los miles de empleos que acarrea. El Gobierno tendría a continuación dos opciones: intervenir la banca o crear entidades públicas que presten a pérdida, como quieren Díaz y Belarra. No sé que es peor.

España va camino de convertirse en un país de riesgo, donde quienes ganen dinero sean perseguidos como prófugos. Lo sorprendente es que Reyes Maroto, que hasta ahora tenía fama de estar entre los ministros más liberales, aplaudió la iniciativa de su colega y aseguró que el Gobierno "analizará la propuesta para conseguir el mejor acuerdo".

Espero que Maroto sufriera un lapsus linguae, porque es triste que recurra al populismo para captar votos como candidata socialista a la Alcaldía de Madrid. Menos mal que Nadia Calviño puso un poco de cordura el viernes, al asegurar que "no es una medida que se pueda poner en marcha de manera permanente" .

Los bancos están obligados a trasladar a las hipotecas las subidas de tipos de interés, como la acordada esta semana por el BCE. Además, como explicó el presidente de BBVA, Carlos Torres, después de una década perdiendo dinero, sus ganancias aún no cubren los costes del capital. Condenarlos a alargar los años en dificultades estrangularía el crédito a pymes y autónomos, así como a las familias en tiempos de dificultades.

El giro populista-izquierdista es preocupante. La ofensiva de Díaz y Belarra se produjo, además, un día después de que la vicepresidenta segunda subiera el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) por decreto-ley, sin consultar con los empresarios, como anunciamos aquí la semana pasada.

Los perjudicados serán los mismos de siempre, los millones de pequeñas empresas y autónomos que tienen entre uno y diez empleados. La cantinela de Sánchez de que apoyaría a las empresas medianas y pequeñas, salta así por los aires.

Nuestro país es el que más subió el salario mínimo en esta legislatura en relación con la renta per cápita de sus ciudadanos, el indicador utilizado para medir el esfuerzo realizado. Mientras que la renta de los españoles se mantuvo plana desde 2018, el SMI se incrementó un sorprendente 47%. Si nos retrotraemos a 2015, con la legislatura de Rajoy, el incremento sería del 65%.

El Banco de España ya advirtió cuando se subió el 22% en 2019, justo antes de la pandemia, que la medida costaría alrededor de 100.000 empleos. Tanto los sindicatos como Trabajo lo desmienten. Pero lo importante no es la cifra, sino quienes salen más perjudicados, lo que es menos discutible.

Entre los expertos existe coincidencia con el Banco de España en que los colectivos más afectados son los jóvenes, los que trabajan a tiempo parcial y los fijos discontinuos, ya que reduce el número de horas trabajadas.

Extraigo textualmente lo que dice el Banco de España: "Tras una subida del SMI, algunos puestos de trabajo pueden haber permanecido activos, pero con una reducción en las horas trabajadas, por ejemplo, mediante el paso de un contrato a tiempo completo a uno a tiempo parcial. Esto puede ser especialmente relevante en sectores como la hostelería o el comercio, en los que la productividad de las horas del trabajador varía mucho a lo largo de los días, e incluso dentro del día, dependiendo del propio ritmo de la actividad comercial. En estos casos, la empresa ha podido decidir mantener el puesto de trabajo, pero solo en las horas más productivas o reduciendo los horarios de apertura. El resultado sería una caída en las horas trabajadas, y no en el empleo". Uno de los problemas de nuestra economía.

Aquí se ve la doble vara de medir de Sánchez y Díaz. Por un lado, se rasgan las vestiduras con los ricos para freírlos a impuestos en defensa de los más vulnerables, que resultan los perjudicados por sus medidas.

El Banco de España ahonda en la idea de que el alza del SMI apenas tiene impacto sobre el empleo indefinido y sí en el temporal y, sobre todo, en los jóvenes de entre 16 y 24 años, que buscan su primer trabajo.

Hay que recordar que nuestro país es el campeón de Europa en paro juvenil, con tasas próximas al 30% desde hace varias décadas. Un problema que se verá agravado con la nueva vuelta de tuerca al salario mínimo.

El Banco de España estima que "por cada punto porcentual de subida del SMI, se produce un menor crecimiento del empleo de los trabajadores directamente afectados de entre 0,3 puntos y 0,5 puntos". Ello provocaría, según la institución, que "los trabajadores con menor salario pierdan su empleo con mayor probabilidad de lo habitual y que la creación de trabajo se vea reducida".

La última subida es especialmente cruel para pymes y autónomos teniendo en cuenta que la productividad de sus empleados en la legislatura cae el 3,4%. Además, el SMI va acompañado de un alza de las bases mínimas de cotización, que fueron destopadas por el ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, sin consultar con nadie, por decreto-ley.

De esta manera, el incremento de la remuneración pasaría de los 1.120 euros anuales por el SMI hasta 1.547 euros, incluidos 427 euros por cotizaciones. La voracidad recaudatoria de Hacienda es insaciable, al destope de las bases mínimas y máximas de cotización, se suma el alza en 0,6 puntos del mecanismo intergeneracional de las pensiones.

Los sindicatos y el Gobierno mienten cuando lo justifican por el incremento de los márgenes empresariales. No existen datos oficiales que respalden esa afirmación. Todo apunta a lo contrario. Las subidas de los precios de las materias primas y de los costes laborales reducen los beneficios.

Además, este año las perspectivas son muy pesimistas para el consumo y la inversión, los dos motores de la economía, que ya sufrieron sendas caídas del 1,7% y del 3% en diciembre. La campaña navideña no se tradujo en un incremento importante del empleo por primera vez en muchos años y el último ejercicio terminó con un raquítico descenso del desempleo de poco más de 40.000 personas.

El arranque de 2023 es aún peor, con una caída de la afiliación a la Seguridad Social en 215.000 personas, pese a los esfuerzos de Escrivá por tergiversar el dato. La entrada en vigor del método de cálculo de desestacionalización de Escrivá convirtió por arte de birlibirloque esta cifra negativa en un incremento de 58.000 afiliados en enero.

La reforma laboral provoca un efecto estadístico en el empleo, gracias a la manipulación de los fijos discontinuos, que el Ministerio de Trabajo se niega a facilitar. Los últimos datos del paro son reveladores. En enero, un año después de la reforma laboral, el número de contratos indefinidos sube el 15% frente al mismo mes del año pasado, pero solo representó el 44% del total de contratos firmados.

Del porcentaje restante, el 23% son temporales y el 33% ¡atención! fijos discontinuos. Si sumamos los indefinidos y los fijos discontinuos, como hace Trabajo, el 77% del empleo es estable. Pero como se ve es mentira, más de la mitad sigue siendo temporal y un tercio, el de los fijos discontinuos, se verá obligado a reducir seguramente sus horas de trabajo en la hostelería o en el comercio por culpa de la subida del salario mínimo.

Sin embargo, las estadísticas nunca reflejarán esa circunstancia, seguirán figurando como empleados fijos. Una burda manipulación que permite a Yolanda Díaz y a Pedro Sánchez seguir con su efecto Robin Hood, de quitar a los ricos para dar a los pobres, mientras a quien empobrece es a jóvenes, empleados temporales, pymes y autónomos, los colectivos más débiles de la sociedad.

comentariosicon-menu15WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 16

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Aplicarle el salario SMI a politicos cargos y chiringuitos
A Favor
En Contra

Aplicarle el salario SMI a politicos cargos y chiringuitos sin productividad laboral de ningun tipo sin duda alguna mejoraria la economia ,, Alemania 80 millones de habitantes 146000 politicos

Puntuación 23
#1
Aurelio
A Favor
En Contra

Que un director de un periódico económico diga semejantes medias verdades con tal de manipular los datos y a los manipulables de siempre es para llorar.

Puntuación -23
#2
A Favor
En Contra

Este tipo cuenta solo lo que le da la gana, se le olvida lo que nos a costado a los españoles los rescates a la banca??? Nones una intervención del libre mercado eso?? Tienes mas cara que espalda amigo y hablas y cuentas las cosas como un político, menudo espabilado.

Puntuación -22
#3
A Favor
En Contra

Este "Periodista siempre hace lo mismo" no se de qué os sorprendes. Se le nota una falta de empatía pero a la legua...si es bajar un poco del titular y ver la cara y ya sabes a dónde va a ir.

Vamos si por el fuera los trabajadores de Mercadona deberían ganar 500€ al mes. Pero sinceramente ya no sé si es falta de empatía o que solo quiere criticar al gobierno.

Puntuación -12
#4
miguel
A Favor
En Contra

Los salarios no los paga el gobierno, los pagan los ciudadanos con subidas de precios, impuestos y paro infinitos.

Puntuación 10
#5
Aurelio
A Favor
En Contra

Uno.- Solo se rescató a las cajas de ahorro y curiosamente los mismos que las rescataron, socialistas, peperos, comunistas de IU y sindicatos estaban cobrando como consejeros un pastizal. No hubo otro rescate mas que a los indecentes políticos y sindicalistas.

Dos.- El batiburrillo este del SMI es humo para ignorantes. Los sindicatos deben poner se a currar como hacen en Alemania, que pasan del SMI y se centran en los convenios colectivos por ramo y empresa, que es la única manera de mejorar la eficiencia de la empresa y el nivel salarial de los trabajadores.

Tres.- Ni en toda la industria de mi tierra ni en la empresa en la que trabajé había y hay nadie con SMI.

Pero claro, esto del SMI queda muy bien para los meses previo a las elecciones, algo que no resuelve nada nunca.

Puntuación 15
#6
Los proximos contratos seran de menos horas o no seran
A Favor
En Contra

La economia que es intervenida se va o se destruye.Las empresas se crean para ganar dinero y esta señora no lo sabe,claro nunca creo una y el dinero que a ella la llega es del aire...

Los nuevos contratos ahora seran de menos horas y los productos se encareceran al encarecerse los costes con lo que los precios subiran y con ello el porcentaje de IVA e impuestos con lo que los mileuristas del SMI pagaran ese incremento en la cesta de la compra y en vivir y se quedaran como estaban pero el estado recaudara mas,habra engañado a los de la subida del SMI y encima habra conseguido votos de los incautos engañados.EL TIMO casi PERFECTO.

Puntuación 10
#7
manda eggs
A Favor
En Contra

Me da entre rabia y vergüenza este tipo de titulares

Acaso poner el salario más bajo en una horquilla en la que se pueda vivir MEDIO DECENTEMENTE es un problema para la economía y las empresas???

Propongo modificar el titular a ver qué os parece:

"Los daños colaterales de los bonus millonarios de los banqueros"

"Los daños colaterales de los 20.000 millones en beneficios netos de los bancos españoles"

"Los daños colaterales del mayor margen de ganancias y de beneficios históricos en las empresas del IBEX"

Con la inflación y los precios de alquiler de la vivienda a precios galopantes de verdad pensáis que no es justo hacer eso?

Los jóvenes están viviendo una generación económicamente peor que sus padres. Salarios precarios y bajos. Capacidad de ahorro nula. Precios de todo mas caro. Y la vivienda cada vez menos asequible para cualquier familia media.

Puntuación -5
#8
consejos doy que para mi no tengo
A Favor
En Contra

Estimado Amador,

DIrector del periódico "ElEconomista". Le emplazo a que nos ilustre con su gran conocimiento en microeconomía y nos explique a todos los lectores jóvenes de este períodico que tenemos que pagar una renta media de 400 de alquiler (POR HABITACIÓN COMPARTIDA) en Madrid para poder trabajar por unos 1200 euros al mes.

O mejor aún, le emplazo a que se ofrezca usted mismo a vivir durante un año con un sueldo como el SMI. Pero no el de este año, 1080 euros, sino el que tanto llevan criticando sus subidas desde los 700 euros.

USTED SERÍA CAPAZ DE VIVIR CON 700 EUROS AL MES?

ENTONCES PORQUÉ CRITICA LA SUBIDA DEL SMI?

ESCRIBA UN EDITORIAL Y NOS EXPLIQUE CÓMO LO HARÍA, POR FAVOR

QUIERO IMPREGNARME DE SU SABIDURÍA

Puntuación -6
#9
Usuario validado en Google+
Maicon Faria
A Favor
En Contra

aumentar el SMI es importante para sacar del mercado empresas ineficientes que solo entorpecen la economía y el mercado laboral.

Puntuación -9
#10
Pereza
A Favor
En Contra

Qué pesada la brigada de la progredumbre.

La existencia del SMI es una medida a favor de los políticos y en contra de los trabajadores más desfavorecidos.

El salario se fija en el "mercado" aún en uno emputecido como el nuestro, no en el BOE. Marcar un SMI destruye trabajos, que serán una mierda o muy sencillos, pero trabajos al fin y al cabo, que te pueden venir bien hasta encontrar algo mejor. Si no existen porque el Estado prohibe trabajar por menos del SMI te quedas con los huevos en la ceniza, sin opciones.

Puntuación 9
#11
chapa y pintura
A Favor
En Contra

No tienen ni la más remota idea. Estoy con el #5. A una persona con discapacidad del 98% ya le han subido 200 euros al mes la factura de la empresa que lo atiende diariamente -que tampoco Hacienda lo desgrava- ¿Qué hace de no poder afrontar ese incremento? Harto de comunistas irresponsables y analfabetos que no miden sus actos.

Puntuación 11
#12
Amador cielo
A Favor
En Contra

Bájate tu el sueldo y ponte a cobrar 900€ a jornada completa, Amador. Da ejemplo.

Puntuación -8
#13
ManoloAB
A Favor
En Contra

Cobrar más o menos no necesita a ningún Estado Robin Hood que establezca un límite. Hay tontos en el chat que se creen "que les tienen que poner un surtido mínimo..." "Porque los alquileres están caros..." El sueldo, máximo o mínimo lo pone LA CAPACIDAD DEL PRESTADOR DEL SERVICIO. A un profesional capacitado, trabajador, profesional, nadie le pone el sueldo, se lo pone él. Hay que ponerles SMI al incapaz. Por favor, no promocionéis más al incapaz, que acabamos siendo un país de incapaces. El que vale, se paga porque Merce se pagado y ninguna empresa quiere perderse la oportunidad de tenerlo prestando servicios en sus filas. Cuánta ignorancia y cuánta gente dependiente que quiere ser dependiente, a tan bajo precio, toda su vida.

He dicho.

Puntuación 7
#14
VIO
A Favor
En Contra

El gobierno de amiguetes de Pedro Sánchez no coloca al frente de los ministerios a las personas más dotadas y mejor preparadas para desempeñar el cargo, sino a las que le proponen los partidos marxistas comunistas cuyos votos necesita para mantenerse en el poder. Estos políticos, además de horteras, muestran una envidia visceral a los ricos, aunque todos quieren serlo, pero sin trabajar ni esforzarse. Un ejemplo es Yolanda Díaz Pérez, hija y nieta de funcionarios sindicales, ministra del Paro, que en toda su vida laboral tan solo trabajo durante 3 meses en el despacho que montó de abogada laboralista. Que enorme experiencia laboral. Su gran mérito es haber sido amiga de Pablito Iglesias que la aupó a su cargo político. Este último, a la tercera ha obtenido plaza de funcionario, ya que ni por asomo ha pretendido montar una cooperativa de producción y consumo para sacar del paro y la miseria a 10, 20 o 30 jóvenes desempleados. En España es sabido que ser autónomo o empresario de pyme es un rollo y ser funcionario es un chollo. Este país es así. Los funcionarios de Hacienda se están forrando con el impuestazo a la Banca y a las Grandes Fortunas, ya que por navidad cobran un plus de productividad en función de lo que recaudan. Además, es un gravísimo agravio comparativo con el resto de funcionarios que no lo cobran. Para ellos, destruir el paupérrimo tejido empresarial español, formado en más del 98 por ciento por autónomos y pymes de menos de entre 10 o 20 empleados es lo de menos. Lo importante es llenarse los bolsillos. Los daños directos o colaterales les traen sin cuidado.

Puntuación 5
#15
Usuario validado en elEconomista.es
asamin
A Favor
En Contra

Este gobierno de analfabetos y mentirosos, que presumen de estar bajando el paro con sus políticas, cuando han aumentado el empleo público en más de medio millón de personas, al pasar de 3MM hasta los 3,55MM actuales, falsean las cifras de paro, escondiendo cerca del millón de personas, con eso que llaman ellos fijos discontinuos, después de todo eso, y llevar gobernando más de cuatro años, siguen las mismas cifras de parados, que dejó el gobierno de rajoy, la vicepresidenta a la vez ministra de trabajo, la tal yoli tenacillas, que presume de ser una apasionada y una forofa de los datos, cuando no sabe que son los ertes, y todavía no sabe ni lo que son fijos discontinuos, y cuando un periodista le pregunta cuantas personas hay fijas discontinuas, dice que no dispone del dato, y tiene la desfachatez de decir, que no ha habido nunca más de 20MM de personas cotizando a la SS.SS, como las que hay en la actualidad ¡ claro ¡ la gente se tiene que buscar la vida, y a falta de empleo privado, no tiene más remedio que establecerse por su cuenta, como autónomos o freelancers, en la mayoría de los casos esclavizados, para poder llevar el pan a casa ¿ de que presumen estos sinvergüenzas ¿ cuando sus políticas han arruinado a España, han empobrecido a los españoles y han multiplicado las colas del hambre, que no se conocían en España desde la guerra civil.

Puntuación 0
#16