Economía

El SMI español es el que más sube en la eurozona en relación al PIB per cápita

  • El incremento desde 2018 supera el de las principales economías y se iguala con Rumanía
  • España escala al décimo puesto entre los países que cuentan con un salario mínimo

Con la subida del salario mínimo interprofesional pactada entre el Gobierno y los sindicatos, al margen de la patronal, Pedro Sánchez puede jactarse de haber logrado bajo su mandato el mayor incremento del SMI en relación con la renta per cápita de las grandes economías europeas: 20 puntos desde su llegada al poder en 2018, hasta el 61%.

Tras el incremento del 8%, España se mantendrá como el séptimo país de la UE (entre los 22 que cuentan con uno) con el mayor salario mínimo interprofesional, según los últimos datos de Eurostat: por detrás de Luxemburgo, Alemania, Bélgica, Países Bajos, Irlanda y Francia. Por ello, el Ejecutivo insiste en reivindicar la subida acumulada. Con ello logra destacarse frente al resto de grandes economías de la zona euro, y especialmente la germana, que en el último año ha entrado en una carrera también por incrementar este indicador, espoleada por el desbocado repunte de la inflación.

El país germano arranca con 2023 con una subida del 14,9% del SMI efectivo, según recoge la Oficina Europea de Estadísticas, lo que lo sitúa en una relación del 66,5% sobre la renta per cápita, cinco puntos más que España. Nuestro país también queda por debajo de Bélgica (65,2%) y Francia (63,2%).

Pero, a cambio, España acumula en el último lustro una subida del SMI más intensa que en cualquiera de los países que nos superan en nómina mensual. Y ello se traslada también a la evolución que ha tenido la relación de este indicador de sueldo con el PIB por habitante, que también ha rebasa con creces a la de las demás economías de la zona euro.

Comparable con Rumanía

De hecho, el español es el segundo mayor incremento en el conjunto de la Unión Europea. Solo se ve superado, por unas décimas, por el anotado por Rumanía, un país con un SMI de 606 euros mensuales y una renta per cápita de 9.610 euros. Pero para el que la relación entre ambos indicadores pasó del 64,3% al 75,7%, récord de la UE según los últimos datos de Eurostat.

La relación entre el salario mínimo y la renta per cápita se considera mejor indicador para apreciar el impacto del SMI en la economía que la subida propiamente dicha, ya que el coste de la vida y el modelo económico y productivo en muy diferente en cada país. Un exceso de peso del SMI sobre la renta per cápita puede afectar a la capacidad de crear empleo de una economía (y, por tanto, de elevar el resto de salarios), y eleva el riesgo para los trabajadores de caer en la economía sumergida.

Aunque en el caso europeo, conviene tener en cuenta que este indicador también se ha visto muy afectado en el último año por efecto de la inflación, que ha castigado con mayor intensidad a los países más afectados por el teatro de guerra ucraniano. Por ello, pese a liderar la subida acumulada en términos porcentuales, España sigue ocupando el décimo puesto por relación entre salario mínimo y renta per cápita. En los primeros puestos, además de Rumanía, se sitúan Bulgaria, Lituania, Eslovenia y Alemania.

Riesgos de un SMI político

Lituania, Bulgaria y Rumanía también superan a España en incremento del SMI acumulado desde 2018, junto a Polonia y República Checa, aunque el importe mensual del indicador en estos países oscila entre los 840 euros de Lituania y los 398 euros de Bulgaria.

Sin embargo, no deja de ser llamativo que la subida del SMI acumulada en toda la etapa de Gobierno de Sánchez se sitúe en el mismo grupo que economías de mucho menor peso y que a lo largo de ese periodo han visto un aumento mucho mayor de la inflación que España. Una evolución que indica que la subida se ha guiado por criterios puramente políticos, no económicos ni de pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores.

Y es que el 'as en la manga' de Sánchez para medirse con sus homólogos europeos sigue siendo la subida del SMI del 22,3 de 2019, la más elevada de la historia: supuso elevar de golpe en 191 euros el SMI mensual medido en 12 pagas, como hace Eurostat, casi la mitad de todo lo que ha subido en el lustro, en el marco de un plan para llevarlo al 60% del sueldo medio, como recomienda la Carta Social Europea. Un rumbo que fue decidido antes de que la pandemia golpeara duramente a España y su economía y que el Ejecutivo no ha variado.

Precisamente el efecto de una subida con estas características ha sido objeto de un amplio debate entre los economistas en los últimos dos años.

Ante los análisis publicados, entre otros, por los economistas del Banco de España, el Gobierno ha presentado informes de sus propios expertos para tratar de rebatir que exista un efecto negativo para las personas supuestamente beneficiadas por las subidas.

Un reciente estudio publicado por el Instituto de Análisis Económico y Social de la Universidad de Alcalá de Henares analiza la cuestión centrándose en la probabilidad de estos trabajadores de perder su empleo.

Su autor, Pablo Fernández-Baldor Laporta, estima que dicho riesgo se incrementó de media entre un 7% y un 9% para los trabajadores cuyos sueldos están por debajo del SMI. Pero el impacto es aún mayor entre aquellos trabajadores con salarios más alejados de ese umbral, para los que la probabilidad de perder su empleo se llegó a disparar un 20,4%. Algo que no resulta de extrañar teniendo en cuenta la magnitud del incremento.

comentariosicon-menu19WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 19

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Yo mismo
A Favor
En Contra

Por mucho que le escueza a muchos las subidas salariales, lo que no es ni medio normal es vivir en España con 736 euros al mes como habia hace apenas 4 años.

Y hoy muchos dicen que si se vuelve a subir el salario el trabajo se ira a la mierda. Al igual que veis las noticias de este mismo medio y eso decian hace 4 años tambien. Y no nos engañemos el trabajo no se ira a la mierda porque en España siempre ha sido una mierda.

Y la culpa no es de que el salario sea mucho, el problema de España es que despedir es CARISIMO. Por eso somos tan sumamente ineficientes.

Los dos paises con los despidos mas caros de la EU?? España y Grecia!. Que sorpresa no?

Echar a alguien en el sector privado , que no es eficiente y no quiere dar palo al agua tras 10 años trabajados es como pagar la entrada de un piso medio.

Y si es del sector publico........ JAJAJAJAJAJAJAJAAJA.

Puntuación 10
#1
Mas sube la inflacion estafas electricas y de combustibles
A Favor
En Contra

Mas sube la inflacion estafas electricas y de combustibles que provoca la delincuencia economica organizada y sus politicos titeres afines

Puntuación 2
#2
Pobreza y ruina garantizada con el 11.5% de inflacion
A Favor
En Contra

Pobreza y ruina garantizada con el 11.5% de inflacion que provoca la delincuenca economica especuladores y bancsos accionistas

Puntuación 1
#3
Aplicarselo a los improductivos numerosos y corruptos politicos cargos y chiringuitos salvaría la economia
A Favor
En Contra

Aplicarselo a los improductivos numerosos y corruptos politicos cargso y chiringuitos salvaría la economia española

Puntuación 2
#4
Seguramente estaremos mucho peor Rumania o las antiguos paises del Este
A Favor
En Contra

Seguramente estaremos ,, mucho peor y mas empobrecidos que Rumania y los antiguos paises del Este ..ya podría comparar con Alemani Suiza Belgica Italia o fFancia

Puntuación 3
#5
Se refiere sin duda a los 8000 euros mensuales que cobra cada politico
A Favor
En Contra

Se refiere sin duda a los 8000 euros mensuales que cobra cada politico sin productividad de ningun tipo

Puntuación 8
#6
pamadide
A Favor
En Contra

Estamos viendo estos días las ganancias del año 2022 de la grandes compañías es España y están batiendo record de beneficios, vaticinaban que era el apocalipsis con la subida del SMI y es todo lo contrario con vemos. A ver si este año 2023 con la nueva subida del SMI vuelven a batir récords de beneficios , entonces sería como mearse todo y no echar ni gota.

Puntuación -1
#7
Petere
A Favor
En Contra

Excelente noticia. Hay que adaptar salarios a los precios europeos que hay en España.

Puntuación 6
#8
Vergonzoso
A Favor
En Contra

Como manipulan los datos y las noticias estos borregos apesebrados de becarios que hay en este periódico.

Puntuación -2
#9
Boicot a Mercadona
A Favor
En Contra

Mercadona sube sus precios un 50%. Y sin embargo ,sigue pagando el mismo precio por los productos a los proveedores.

Vergonzoso....

Puntuación 9
#10
carlos
A Favor
En Contra

es el que mas sube pero por que era ridiculamente bajo, España ahora esta en la media de europa y por debajo de las principales economias de europa. Paises con similares economias en el cual es mas bajo es republica checa y estona y alli los precios son la mitad que aqui. Irlanda es un caso aparte en todo por que ninguna estadistica de ese pais es real y ni el pib es tan alto ni los salarios son tan altos, etc. Con los precios y el coste de vida de España con menos del actual sueldo minimo no se puede vivir. Lo que tienen que empezar a hacer las emrpesas es empezar a plantearse como ser mas rentables, tener una organizacion minima y ser productivas. No vale ser un nefasto empresario y querer sobrevivir y llenarte los bolsillos a base de pagar 600 uuros al mes a tus trabajadores.

Puntuación 8
#11
pepe
A Favor
En Contra

En España para hablar de subir o bajar salarios, usamos el metodo prehistorico de darnos palos unos a otros

Puntuación 5
#12
Basuras
A Favor
En Contra

Cómo manipulan los borregos apesebrados de este diario, que están subvencionados, la renta per cápita desde que está el PSOE es la última de toda la Unión Europea, antes teníamos la cuarta renta per cápita de Europa.

Puntuación -7
#13
lo que va a subir es el paro con tanto populismo
A Favor
En Contra

Aumento salario minimo implica menos contratacion o mas jornadas a tiempo parcial, encarecimiento del producto final con subida de inflaccion y mensaje de que da lo mismo ser peon que ingeniero que al final vamos todos a ganar lo mismo,espantada de empresas,cierre de pimes,,incremento inseguridad juridica,cultivo de la ley del minimo esfuerzo,aumentar el falso valor del papa estado salvador,compra de votos por limosnas,subida de impuestos,....viva el socialismo y su forma de generar votos y pobreza

Puntuación -3
#14
LAS VERDADES DUELEN
A Favor
En Contra

El Gobierno de España se acaba de cargar -de una sentada- la palabra "mileurista", que, seguramente, a partir de la próxima edición del "Diccionario de la Real Academia Española" ya no aparecerá más.

"Mileurista" es quien gana 1.000 euros mensuales o menos. Y eso ya no va a ser posible. A no ser que tengas un contrato de trabajo de jornada parcial.

Otra prueba más de cómo el Gobierno de España se carga nuestra rica lengua española, destruyendo palabras, para quedar bien con aquellas personas que suelen hablar en gallego, en vascuence o en catalán y que, por lo general, suelen ser independentistas.

Puntuación 0
#15
Sneck
A Favor
En Contra

Olé!!! Para el 11#. Como dijo un empresario hace un tiempo, antes d la subida pasada.... El q no pueda pagar a sus empleados 900 euros , q cierre. Pero, hay q distinguir muy bien, entre empresarios y simples chiringuitos. Y al 10#, toda la razón puedes tener. Yo he dejado antes ya d la pandemia d comprar en Mercadona, cada cual q compre donde decida según sus gustos y su bolsillo, siempre digo, " nadie nos pone una pistola en la nuca" para entrar en ningún negocio. Ah!!! Y cierto es como comenta alguno, q x subir el SMI no se deja d contratar, encima como se está viendo, hay empresas y negocios q han tenido muchos beneficios, sólo tienen q conformarse con tener menos margen d ganancias siempre salvando no entrar en perdidas. Pero si este año ganó 1 millón, el q viene ....quiero dos. Apliquemos eso a los trabajadores d dicha empresa. No es justo q el trabajador trabajador, quiera ganar un poco más tmb??? O es q sólo sube la carestía para el empresario?

Puntuación 2
#16
mileurista plus 1080
A Favor
En Contra

Tranquilos, en diciembre que habrá elecciones lo arreglará Feyjoo.

Sin duda el salario mínimo no solo no va a subir si suben al poder los patriotas del taco, sino que verán la manera de bajarlo.

La cuestión siempre es que el que tiene y puede no quiere pagar más y el de abajo como tiene la necesidad de comer, traga con lo que le ofrezcan. Esa es la cuestión, eso sí los domingos a misa a darse golpes de pecho. Menuda tropa.

Puntuación -1
#17
Daniel González
A Favor
En Contra

Los trabajadores de Mercadona tienen actualmente un buen sueldo.

No creo que boicotear a Mercadona sea la solución al problema de los altos precios de los alimentos. Pensad en los trabajadores, ¡leches!

Puntuación 0
#18
Savonarola
A Favor
En Contra

Parece que para vuesa merced, los trabajadores de la agricultura, de la ganadería y de las pequeñas industrias que suministran productos a los comercios distribuidores, no tienen esos mismos derechos a un salario digno. Si Mercadona (y otros) abusan de su posición de mercado para mantener los precios que pagan a los proveedores, mientras introducen subidas escandalosas en los productos, lo que se infiere es que están aumentando beneficios a costa del eslabón más débil.

Y ESO, ES UNA FORMA NAUSEABUNDA DE LATROCINIO!!!

Puntuación 3
#19