El primer verano sin restricciones por el Covid supuso también un punto de inflexión para el ahorro de las familias españolas. Sus reservas descendieron en el tercer trimestre de 2022 hasta el 5,7% de su renta disponible, lo que supone su menor nivel desde 2018. El rápido descenso no sólo se debe a que los hogares consuman más, sino también al mayor esfuerzo que les exigen los altos niveles actuales de inflación. Y tampoco resulta fácil la sustitución del ahorro por la financiación de fuentes ajenas a los hogares, ahora que los tipos de interés se han incrementado. Esta situación dificulta el consumo y la inversión lo que puede debilitar aún más la demanda interna y provocar una desaceleración más intensa de lo previsto en el PIB español.
Relacionados
- La capacidad de ahorro en España toca su nivel mínimo desde 2017
- La inflación y las subidas de tipos se comen el ahorro acumulado por los hogares de EEUU durante la pandemia
- Las familias afrontarán un sobrecoste anual de más de 830 euros en alimentación por la inflación
- Los fondos solo acaparan el 15% del ahorro familiar pese a estar en máximos de activos