
A pesar de la crisis que ha afectado al PP, los peperos han conseguido superar la situación gracias a dos líderes: Feijóo y Díaz Ayuso.
El electorado popular identifica mayoritariamente a Feijóo como el candidato a la presidencia del Gobierno. Ambos tienen apoyos diferentes: Feijóo, los votantes mayores de 45 años más bien centristas. Díaz Ayuso, a votantes menores de 45 años, hombres y más inclinados a la derecha.
Quien esto indica es el analista José Antonio Gómez Yáñez. Es él quien recomienda:
"La impaciencia que transmiten sus dirigentes [del PP] habitualmente debe moderarse, la experiencia de estos meses muestra que opera en su contra. La hipótesis más probable es que el Gobierno alcanzará diciembre de 2023, porque ninguno de sus apoyos tiene mejor alternativa, y porque Sánchez aspira a brillar a escala internacional durante la presidencia de España de la UE".
Por otro lado, la situación crítica por la cual estamos atravesando los europeos y especialmente los del sur puede favorecer a la nueva dirección del PP haciéndole crecer en el centro político, de suerte que pueda ganar las elecciones e inclinará a parte de los votantes de Vox a apoyar al PP por "voto útil". Vox está distante de los votantes de centro, por tanto, sus expectativas de crecimiento sólo se pueden concretar restando votos al PP.
En otras palabras: la sensación de cambio ha cristalizado porque la política española ha chocado con la realidad. El presidente del Gobierno no hace otra cosa que cambiar de posiciones súbitamente (envío de armas a Ucrania, presupuesto de Defensa, acuerdo con Marruecos sobre el Sáhara Occidental…) en movimientos que recuerdan su "estilo habitual": poner a sus aliados y adversarios ante decisiones tomadas, pero esta vez parece que los cambios son también forzados para él.
Por otro lado, la mayoría parlamentaria que soporta a Sánchez y que se descompone en temas importantes: reforma laboral, envío de armas a Ucrania, con seguridad ocurrirá también con el cambio de posición sobre el Sáhara Occidental y el incremento del presupuesto de Defensa.
Según las estimaciones de Gómez Yáñez, el PP alcanzaría hasta 114 diputados (PSOE 99-103) con Vox (55).
En cualquier caso, y en palabras del citado Gómez Yáñez,
"Los primeros meses de 2022 han supuesto el choque de la política española con realidades que la exceden. El resultado revela una mayoría parlamentaria que soporta al presidente del Gobierno porque no tiene alternativa, que subordina sus apoyos parlamentarios a obtener contraprestaciones a cada paso y que se deshace en lo importante que no sea doméstico: reforma laboral o envío de armas a Ucrania (o giro en la política sobre el Sáhara e incremento del presupuesto de Defensa). Uno de los pilares de la política del Gobierno, la política feminista, ha saltado dividiendo sus bases el 8 de marzo tras meses de tensiones y debates bizantinos. Contrapesan estas fisuras la cada vez mayor preeminencia de Sánchez y sus ministros Bolaños y Albares y la proximidad de la vicepresidenta, que atenúa los discursos de Belarra e I. Montero. Mientras algunos ministros crecen, otros se hunden en una irrelevancia inevitable. Debido, entre otras cosas, a las ocurrencias gastadores de Irene Montero e Ione Belarra".