Opinión

Invertir en outplacement es ahora más importante que nunca

Invertir en recolocación tiene cada vez más beneficios para las empresas

Debido a la pandemia y la situación económica en la que nos encontramos, muchas empresas han tenido que reducir sus plantillas a corto plazo para poder mantenerse a flote. Tener mayores tasas de desempleo en tiempos de recesión no es una sorpresa. No obstante, lo que empeora la situación es que los trabajadores carecen de los recursos para encontrar otro trabajo, especialmente después de llegar a cierta edad. Inevitablemente, se han producido y seguirán produciéndose cambios en la población activa, lo que significa que el mercado laboral en el que los empleados mayores de 45 años encontraron su primer empleo ha cambiado por completo.

Ahora, más que nunca es crucial que las empresas inviertan en servicios de outplacement para que los empleados que abandonan la organización lo hagan con el apoyo y la confianza necesaria para ingresar con facilidad a un mercado laboral en cambio constante. Los servicios de outplacement son un paquete de apoyo brindado por especialistas en transición profesional para ayudar a los empleados que buscan su próximo puesto. Además, los beneficios organizativos de invertir en la recolocación se han vuelto aún más importantes; ayudando a garantizar que las empresas sigan siendo productivas, respetadas y atractivas.

Un componente clave de cualquier apoyo a la recolocación es ayudar a los candidatos a comprender sus habilidades transferibles y explorar las diferentes trayectorias profesionales disponibles; si se trata de un rol similar en otra empresa, un cambio completo de carrera, trabajo por cuenta propia, emprendimiento o jubilación. Tener una visión clara de las opciones que se avecinan, así como las herramientas y los recursos necesarios para dar los próximos pasos de una manera informada ayuda a reducir el estrés de perder el trabajo y significa que los empleados tienen más probabilidades de avanzar con éxito a la siguiente etapa de su vida profesional. Una cosa es cierta: ofrecer cuantas más alternativas al candidato, mejor. Conceptos convencionales como ir a buscar un puesto similar en la competencia se está poniendo cada vez más y más difícil.

Para las personas que siempre han tenido el sueño de convertirse en emprendedores y administrar sus propios negocios, el outplacement puede brindarles el impulso para cumplir este sueño. Sin embargo, aunque iniciar una empresa desde cero tiene beneficios -no solo para el emprendedor sino también para la economía en general, al crear empleos y abrir más oportunidades para otras empresas-, la triste realidad es que muchas empresas emergentes terminan fracasando.

Aquí es cuando entra en juego la franquicia como una vía alternativa al emprendimiento. La franquicia a menudo se pasa por alto como un actor importante en el desarrollo económico que proporciona a los franquiciados un concepto comercial completo. Estos se diferencian de los emprendedores tradicionales en que están invirtiendo en un modelo de negocio probado con un sistema establecido que tiene procedimientos operativos estructurados disminuyendo el riesgo de fracasar.

De hecho, una nueva franquicia tiene 4 veces mas oportunidades de éxito que una nueva empresa independiente. La franquicia y el espíritu empresarial son dominios superpuestos y la franquicia posee las características necesarias para estimular la actividad emprendedora.

El emprendimiento en la situación actual de la economía es muy relevante, pero por falta de conocimiento del modelo y experiencia, los empleados candidatos no lo consideran como opción viable. Por este motivo es esencial ayudar a las personas a cumplir sus desarrollo profesional emprendiendo y, al mismo tiempo, brindar a las redes de franquicias acceso a una comunidad de emprendedores con perfiles muy cualificados.

En este sentido, los programas de formación de outplacement son una opción que gana enteros en este nuevo escenario laboral. Acompañar al candidato hasta que logra crear su propio negocio es la meta. Desde nuestra experiencia, conseguimos que estos perfiles formados encuentren una nueva vía laboral en la que desarrollarse, sea como franquiciado o sea a través de agencia o concesión, o cualquier otro modelo asociado. Conociendo sus aptitudes y capacidades, en Code FQ conseguimos, tras una experiencia de más de 20 años en el sector, adecuar a este candidato en su nueva etapa profesional.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments