Opinión

España, un país privilegiado en energías renovables

España, en perfecta posición para aprovechar el boom de las renovables

Es por todos conocido que el cambio climático y el calentamiento global representan uno de los principales desafíos que afrontamos como sociedad. Nuestra actividad está provocando una serie de consecuencias negativas, potencialmente devastadoras para el medio ambiente, principalmente por no explotar los recursos naturales de una manera adecuada. Así, por ejemplo, los científicos de NOAA y la Scripps Institution of Oceanography en la Universidad de California, en San Diego, han comunicado que el dióxido de carbono atmosférico medido en el punto de referencia Mauna Loa alcanzó en mayo de 2021 su punto máximo con un promedio mensual de 419 partes por millón (ppm), el nivel más alto desde que comenzaron las mediciones precisas hace 63 años.

Como sociedad, debemos procurar poner sobre la mesa soluciones urgentes que contrarresten con eficacia los efectos nocivos como temperaturas más altas de lo habitual, huracanes, granizadas y demás fenómenos naturales. Tanto el sector privado como el sector público llevan trabajando los últimos años con el objetivo de trazar una hoja de ruta que revierta esta situación, tal y como pone de manifiesto el Acuerdo de París.

Para conseguirlo, el incremento del abastecimiento eléctrico a través de las energías renovables resulta imparable e indispensable, y su implantación favorecerá la reducción de las tarifas eléctricas actuales. En este contexto, y a pesar de la crisis económica y sanitaria de la que ya vamos viendo luz al final del túnel, durante el año 2020 la inversión mundial en capacidad de energía renovable creció un 2% hasta los 303.500 millones de dólares, siendo este registro la segunda cifra anual más alta hasta el momento.

En España, desde el punto de vista de la inversión, el informe de EY "Is finance the biggest hurdle in the race to net zero?" señala que nuestro país se mantiene otro año más como uno de los destinos más atractivos para desarrollar esta clase de procesos verdes respetuosos con el medio ambiente. Además, otro informe reciente de la Agencia Internacional de Energías Renovables subraya que, durante los últimos meses del año 2020, se alcanzaron los 59.108 megavatios verdes, una cifra que nos sitúa como el octavo país del mundo con una mayor capacidad de generación de energía renovable. Llegados a este punto, la clave radica en saber cómo obtenerla y ser lo más eficientes posible en los procesos para poder así también abaratar costes.

Sin duda, España tiene potencial suficiente para jugar un papel muy importante en el desarrollo y fomento de estas prácticas dada la excelente situación geográfica que le permite explotar los recursos naturales provenientes principalmente del sol y el viento -somos actualmente el cuarto proveedor mundial de energía eólica-. Aunque, como se ha visto, el uso de estas fuentes alternativas es cada vez mayor, todavía nos hace falta un fuerte impulso. En términos de consumo, se calcula que únicamente representan el 40% de la energía eléctrica total consumida en España. Por ello, las empresas españolas debemos liderar este cambio y asumir nuestra parte de responsabilidad fomentando la distribución de energías limpias y apostando por la innovación. Es indispensable que, entre todos, asumamos esta tarea y aportemos nuestro granito de arena hacia un mundo más sostenible con la distribución a clientes de energía eléctrica exclusivamente procedente de procesos renovables.

La innovación, la investigación y el desarrollo serán esenciales para lograr el éxito en la transición a este modelo, ya que día a día se crean nuevas alternativas con mayor eficacia para generar energía verde, como pueden ser las nuevas células solares impresas que han aumentado en un 17% su ratio de eficiencia en pocos años.

Por otro lado, el big data y la digitalización están ayudando ya a acelerar esta transformación, facilitando un consumo energético cero emisiones a la carta, más inteligente y acomodado a las necesidades industriales, empresariales y particulares. Este compromiso lo hemos demostrado desde Grupo MASMOVIL, al lograr ser el primer operador de telecomunicaciones en Europa con un nivel de cero emisiones netas de carbono en 2020, además de contar con una plataforma digital y una app que ayudan a sus clientes de energía a ser mas responsables y eficientes con el consumo eléctrico para lograr ahorros en la factura.

Por concluir, resaltar el potencial de España con relación al impulso de estas nuevas tecnologías tan importantes para la sostenibilidad del medio ambiente y nuestro planeta. Sin duda, vivimos en un país con unas condiciones privilegiadas, miles de kilómetros de costa que nos proporcionarán energía del mar a medio plazo con 2.500 horas de sol anuales y, en general, con unas condiciones climatológicas perfectas. Debemos tener en cuenta que, cuánta más energía renovable haya, más bajo será el precio de la energía para todos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky