Empresas y finanzas

El Gobierno quiere lanzar subastas de renovables para bajar la luz a la industria

  • Prepara un Real decreto en el que habilita a Omie para poder gestionarlas
Teresa Ribera, vicepresidenta de Transición Ecológica. Foto: Alberto Martín

El Ministerio de Transición Ecológica ha dado un paso adelante para buscar fórmulas que permitan abaratar el precio de la electricidad para las grandes industrias electrointensivas. Para lograrlo, el departamento de Teresa Ribera ha puesto sobre la mesa la opción de que el Operador del Mercado eléctrico pueda organizar subastas de energías renovables para este grupo de empresas.

Para lograrlo, el Gobierno ha incluido una disposición final quinta en el proyecto de Real decreto que regula la retribución del operador del mercado en el que se le habilita para llevar a cabo estas subastas.

La petición de este tipo de fórmulas, realizada desde hace tiempo por organizaciones como Aege, ha calado así en el Ejecutivo en un momento en el que esta industria se encuentra contra las cuerdas por los elevados precios de la electricidad y supone además un avance en una de las propuesta incluidas en el llamado Estatuto de los consumidores electrointensivos.

El proyecto de Real decreto además resuelve un punto que seguía en el aire desde la aprobación de la Ley 24/2013 del sector eléctrico. Las sucesivas órdenes que han aprobado los peajes de acceso de energía eléctrica correspondientes a cada uno de los años del periodo 2014-2021 han venido estableciendo para el operador del mercado eléctrico una retribución anual con carácter provisional, previéndose que las cantidades recogidas en las mismas podrían ser modificadas una vez el Gobierno aprobase la citada metodología, conforme a lo señalado anteriormente.

De acuerdo con lo anterior, mediante este proyecto de real decreto se establece la metodología que deberá ser aplicada al cálculo de la retribución anual del operador del mercado eléctrico, diferenciando a estos efectos entre la que será de aplicación a cada uno de los años del periodo 2014-2019, y aquella que habrá de aplicarse a partir de 2020 de tal manera que se permita disponer de un marco retributivo transparente y actualizado que proporcione certidumbre y seguridad jurídica a los participantes del mercado.

El Gobierno modifica también el artículo 101 para suprimir la obligación de dar publicidad a las interrupciones programadas a través de la inserción de un aviso en la prensa escrita y sustituirlo por publicidad en dos medios de comunicación digital de amplia difusión o bien sustituyendo una de estas dos publicaciones por publicación a través de página web del distribuidor u otros medios de comunicación electrónica. Y se modifica el artículo 186 y el anexo, para eliminar la obligación de reportar anualmente la información sobre energía y facturación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky