Opinión

James Amazon Bond

El león de la Metro Goldwyn Mayer cae en manos de Amazon

La maquinaria no puede parar. No solo se trata de que hoy seas líder y te regocijes en sus laureles, explicando a propios y extraños tus hazañas, vanagloriándote de tu buen quehacer y posando para la posteridad, sino que hay apuntalar el futuro.

Las 5 grandes tecnológicas, Apple, Microsoft, Amazon, Alphabet y Facebook, que capitalizaban 5 billones de dólares en 2020 y facturaron más de 1 billón, con más de 611.000 millones de liquidez y un gasto en I+D de 130.000 millones, cosechando unos beneficios netos por más de 192.000 millones, no se recrean en esas bonitas cifras ni sacan pecho por sus proezas. A la chita callando, siguen trabajando como hormigas, mejorando su presente, retocando y puliendo lo que sea menester, estrechando sus lazos con afamadas universidades y escuelas de negocios, captando talento al que compensan con remuneraciones gratificantes, decidiendo si la mejor fórmula para trabajar será la híbrida, es decir, combinando, teletrabajo con presencialidad, readecuando sus oficinas para posibilitar las nuevas formas de laborar…

Su andadura prosigue. Y lo hacen creciendo orgánicamente y adquiriendo o tomando el control de otras empresas para ampliar, diversificar y desarrollar sus negocios. Mientras en tantos sectores se han paralizado compras empresariales, los ingresos se han resentido, se recortan gastos, se reajustan plantillas y se promueven fusiones más bien de carácter defensivo que no ofensivas, las grandes tecnológicas, crucificadas para que tributen efectivamente donde generan sus beneficios, usan su abultada liquidez para crecer.

Entre Google, Amazon, Facebook, Microsoft y Apple habrán invertido unos 20.000 millones de dólares en los últimos meses comprando más de 40 empresas, de diversos sectores: automóvil y movilidad, entretenimiento y juegos, consumo y retail, y fintech. Ya no solo compiten en el estricto mundo de lo que damos en llamar la revolución tecnológica, sino que van más allá.

Microsoft incorpora negocios especializados en videojuegos, redes móviles, ciberseguridad en la nube y software. La empresa de Bill Gates hace tiempo que no lo fía todo al sempiterno Office. Con Satya Nadella su paso adelante ha marcado época y ahora se trata de asegurar los filones de las líneas de negocios que han cambiado su rumbo.

Apple refuerza Siri, la tecnología de reconocimiento de la voz y modelos de aprendizaje de inteligencia artificial. Al margen de sus envidiados diseños, de adentrarse en el 5G, de mejorar sus productos de siempre, hay que dar otros pasos adelante.

Google avanza en telecomunicaciones y toma el control de empresas tecnológicas prometedoras. Sundar Pichai tiene siempre abierta la puerta de su despacho para escuchar sugerentes proyectos que signifiquen iniciativas rompedoras en el mundo tecnológico

Facebook se orienta a ser una superapp, transporte y comida a domicilio.

Y Amazon se hace con el fabricante de coches autónomos Zoox y negocios en India, aunque la gran bomba es la compra de la histórica Metro Goldwyn Mayer (MGM), la del león rugiendo y de James Bond, por 9.000 millones de dólares. Así que James Bond pasará a ser James Amazon Bond…

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky