Opinión

Turismo, inversores y Erte

España necesita que los semáforos ámbar se transformen en verde para que el turismo renazca

Semáforos verdes y no de color ámbar necesita España para que los turistas, sobre todo los británicos, que son nuestra principal clientela, vuelvan a volar y den lucidez al verano de 2021. Aunque no solo dependemos del turismo para rehacernos. Nuestra economía tiene que redimensionarse con creatividad y renovando su modelo, con más peso de la industria, tecnología, I+D, innovación, internacionalización y un largo etcétera que nos haga más competitivos, flexibles, eficaces. Como se palpa en el sector turístico en el que se están implementando tecnologías para que volvamos a viajar sin miedo, ofreciendo seguridad al viajero, facilidades máximas en las reservas y registros hoteleros, la llave de la habitación en el móvil… Un turismo que buscará destinos en contacto con la naturaleza y deporte al aire libre tras tantos meses de confinamiento.

Pero esa readecuación de nuestra economía no solo puede consistir en buenas palabras y en poner negro sobre blanco en planes de futuro. Y solo si el marco político, económico y social pinta bien se acometerán inversiones para transformar nuestra estructura económica. Por ejemplo, hablamos siempre de I+D, pero si el contexto fiscal desincentiva los acicates, aquí no habrá I+D. Y decimos que hay reindustrializar España, pero si la inmensa carga burocrática y la torre de babel de nuestras Administraciones solo ponen pegas, poca reindustrialización tendremos. Admitimos que España necesita un impulso tecnológico, pero si nos dedicamos a meter palos fiscales y de otro pelaje a las tecnológicas por aquí no recalarán. Por consiguiente, son nuestras autoridades políticas quienes tienen que actuar como auténticos jardineros, adecuando el terreno, sembrando el jardín, plantando en los huertos, para que los frutos lleguen.

Los que sí están viniendo a España son los inversores foráneos que ya ostentan 312.547 millones de euros en acciones de la Bolsa española, que supone el 57%. Retirada de las familias que si en los años 90, en pleno auge del llamado capitalismo popular, poseían el 35% del Ibex, hoy son propietarias del 14,2%. La entrada de fondos de inversión explica ese trasvase, además de que comprar acciones de sociedades que cotizan en nuestra Bolsa se pone a tiro por razones de precios, con recorrido a medio y largo plazo.

Y en los grupos cotizados, a lo largo y ancho del mundo, los llamados fondos activistas piden y llegan a imponer cambios en la gestión empresarial, los salarios de la alta dirección y la política climática. De aquella figura del accionista pasivo, o pasota, preocupado por el cobro puntual de los dividendos y las primas de asistencia a las juntas generales, y años atrás por la venta de los derechos de suscripción con motivo de ampliaciones de capital, se está pasando a la figura de accionistas aguerridos, encarnada en esos fondos activistas, que se inmiscuyen para lograr mejor gobernanza, inversiones responsables y sociales, menos emisiones y una gestión respetuosa con el medio ambiente.

El tema de los ERTE, a pocos días que la prórroga finalice, se calienta. Veremos si, como siempre, a contrarreloj y con el pitido final se consensua porque como dijimos, lo adecuado hubiera sido prorrogarlos hasta final de año. Como es tan típico de España vamos a salta de mata e improvisando. En otros países, en su día, ya se acordó mantener los ERTE hasta finales de 2021, con posibilidad de prorrogarlos hasta 2022. Los ERTE, al fin y al cabo, reflejan el panorama económico que hay. Y si este está deslucido, tiene que haber ERTE, aunque igualmente soluciones de presente y futuro para preparar a los trabajadores que se encuentran en tal situación para su reincorporación a sectores pujantes post pandemia.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Mallorquina
A Favor
En Contra

Pues yo prefiero que no vengan los Británicos a mi isla, gracias.

Destrozan más de lo que dejan.

Puntuación -2
#1
Es decir.
A Favor
En Contra

Es decir, que los extranjeros siguen invirtiendo en España y los españoles se llevan el dinero fuera de España ante la posibilidad de que el Akelarre Satánico que ahora es el gobierno de España saque a España del Euro cumpliendo la hoja de ruta de Soros.

Puntuación 4
#2