Opinión

Así es la trampa de elefantes en la que cayeron Fainé y Brufau

Brufau y Fainé, atrapados en la trampa de elefantes del caso Villarejo

Todo comenzó en 2011. A la fiesta de los Ángeles Custodios de la Policía solían acudir los responsables de los servicios secretos de las grandes compañías del IBEX 35, que en su mayoría son jubilados ó habían trabajado para la Institución durante su anterior vida laboral. El ex comisario , José Manuel Villarejo, y su número dos y socio en la empresa Cenyt, Rafael Redondo, revelaron al director de seguridad corporativa de Repsol y ex comisario, Rafael Araujo, que estaban trabajando para la petrolera Pemex, y le ofrecieron la posibilidad de contratar sus servicios, según la reconstrucción de los hechos realizada por elEconomista.

En esos momentos, Pemex maniobrara para tomar el control de la española, tras hacerse con el 30 por ciento junto a Luis del Rivero, ex presidente de Sacy ,

Araujo volvió a su despacho al día siguiente y tardó dos minutos en proponer su contratación a los responsables en Repsol encargados de hacerlo, Juan de Amunátegui y Joaquín Uris, director corporativo y director de servicios patrimoniales, respectivamente, en ese momento. El magistrado imputó también a Rafael Girona, ex subdirector de Seguridad, y llamó a declarar en calidad de testigos al encargado de Seguridad, Rodrigo Álvarez, y el antiguo director financiero, Fernando Ramírez.

El asunto se manejó con discreción entre los principales responsables de Seguridad de Repsol. Quien dio el visto bueno definitivo y se encargó de trasladar la decisión al presidente, Antonio Brufau, fue el actual secretario general del Consejo de Administración, Luis Suárez de Lezo, que en aquellos momentos era también el máximo responsable de los servicios de seguridad e inteligencia, la asesoría jurídica y el comité de ética, además de secretario general, uno de sus hombres de máxima confianza.

Se lo dijo, además, de manera informal y dándolo por hecho, según fuentes cercanas, que insisten en que la contratación no requería la autorización del presidente, al que simplemente se le informó. De Lezo se retiró de sus tareas ejecutivas a finales de 2019 tras percibir una indemnización superior a los 19 millones de euros.

El fórensic exculpa a Brufau y Fainé y prueba que no conocían los actos ilegales de Villarejo

Brufau no le dio mucha importancia, según estos medios, pensó que lo más probable es que se tratara de habladurías, que no llegarían muy lejos, y sólo se interesó por el importe, que en principio rondaba los 1,5 millones, aunque la factura final quedó en menos de un tercio. Su reacción fue levantar el teléfono para ponerse en contacto con el entonces presidente de CaixaBank, el primer accionista de la petrolera, y uno de los directivos con el que había compartido gran parte de su vida laboral en la entidad financiera, Isidro Fainé.

Brufau informó del tema a Fainé y como buen catalán, le pidió que compartiera los honorarios, que requería cobrar el ex comisario, que finalmente se quedó en facturar por cada trabajo realizado.

Fainé aceptó sin rechistar y a partir de ahí también cayó en la trampa para elefantes tendida por el ex comisario. Ninguno de los dos, según medios cercanos, conocían que detrás de Cenyt estaba el ex comisario Villarejo, y mucho menos que este siguiera en activo en la Policía, por lo que se les imputa el delito de cohecho, ó que utilizara medios ilícitos para pinchar el teléfono de Luis del Rivero, como sospecha el juez.

En los registros practicados en los domicilios de Villarejo y de Redondo, los agentes se incautaron de dispositivos electrónicos y grabaciones.

El secretario general de Repsol, Suárez de Lezo, contrató a Villarejo y luego informó a Brufau

Brufau sólo tuvo conocimiento del nombre de la empresa Cenyt, y debió de pensar que se trataba de una más de las tantas que contrataban para la persecución de morosos u otros servicios. Su versión coincide con la declaración de Araujo ante el juez instructor en diciembre pasado, en la que señaló que en Repsol creyeron que Villarejo estaba en excedencia en la Policía y jamás sospecharon que utilizara medios ilegales.

El interés por las investigaciones fue decayendo, según declaró el propio Araujo, porque no obtuvo resultados concretos, por lo que sólo se llegó a pagar por tres servicios: uno a finales de 2011, otro en 2012 y un tercero, en 2014.

Brufau no volvió a interesarse personalmente por el asunto, según estas fuentes. Asimismo, el ex jefe de seguridad de La Caixa, Miguel Ángel Fernández Rancaño, que participó por parte de la entidad en las reuniones con el ex comisario, señaló ante el juez que había despachado el asunto en una ocasión con Fainé, al igual que hizo el jefe de seguridad de Repsol. Pero según éste, se comentaron generalidades, porque las investigaciones no arrojaron mucha luz sobre operaciones concretas.

El importe satisfecho a Cenyt acabó siendo muy inferior a lo previsto, alrededor de 400.000 euros. En 2014 se volvió a contratar los servicios del ex policía para el seguimiento del viaje a Alemania del consejero de Pemex y de Repsol, Arturo Henríquez, que había excusado sus asistencia al consejo para ver un partido de la Champions League, junto al ex presidente de Endesa, Borja Prado. Lo único que recibieron fue una foto de ambos en el aeropuerto, por la que pagaron 20.000 euros.

Lo que alertó al magistrado sobre el conocimiento de los hechos por parte de Brufau y Fainé fue el forénsic encargado por la petrolera a KPMG para aclarar su participación en el denominado caso Wind. En uno de los párrafos, el texto señala que "probablemente en alguna de las habituales conversaciones que Antonio Brufau mantenía con Isidro Fainé, acordaron compartir los servicios de información del grupo Cenyt".

Los dos presidentes, que tuvieron acceso al documento, no habían dado importancia al asunto hasta poco antes de su imputación, porque el fórensic es tajante en sus conclusiones.: "No se han encontrado datos objetivos que evidencien que cuando Repsol contrató con la empresa Cenyt se conociera que pudieran existir impedimentos legales o administrativos, derivados de comportamientos de José Manuel Villarejo o de la situación profesional ó administrativa de éste".

Los servicios jurídicos están convencidos de su inocencia, porque aunque fueron informados, desconocían que estuvieran haciendo algo ilegal, simplemente contrataron un servicio de espionaje para defenderse del asalto a la petrolera prepetrado en alianza con los mexicanos de Pemex por el ex presidente de Sacyr, Luis del Rivero.

Un personaje al que se temía en el mundo de negocios madrileño, por su intento de asalto al BBVA de manera torticera e intentando aprovecharse del odio que el ex ministro de Industria, Miguel Sebastián, tenía hacia el ex presidente del BBVA, Francisco González.

Esta semana, Del Rivero declaró ante el juez que desistió del asalto al BBVA cuando vio arder la Torre Windsor para sembrar de nuevo las sospechas sobre el incendio del edificio, sede de la consultora Deloitte, en el que presuntamente se guardaba un expediente secreto sobre las prácticas ilegales de FG para vender su consultora a Merril Lynch.

Las declaraciones de Del Rivero en la Audiencia Nacional contrastan con las manifestaciones privadas, en las que siempre culpó al ex gobernador del Banco de España, Jaime Caruana, de frenar en seco el asalto, al no dar su placee para que accediera al consejo de administración, hasta que no alcanzara el 5 por ciento.

Del Rivero poseía el 3,1 por ciento y jamás logró el capital adicional para cumplir el objetivo marcado por el entonces gobernador del Banco de España. Su relato ante el juez suena a enredo..

Miguel de Cervantes consagró la expresión de que "a veces pagan justos por pecadores" para referirse a los libros que su ama de llaves echó a la hoguera creyendo que eran pecaminosos y causantes de la locura del andante hidalgo Don Quijote. Es lo que puede ocurrir ahora en el caso Villarejo.

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

mariano
A Favor
En Contra

Vergonzoso articulo. Que lameculos sois. La culpa es de manolete. Estos dos personajes son la clase empresaril española. Esa es la verdad. Faine a los cielos ya. Habra doctrina Faine, esa es la justicia española, para todos igual. Ja ja ja

Puntuación 2
#1
ODYSSÉOS 0.50
A Favor
En Contra

-De nuevo una entrevista ¿Qué le parece?

-En estos tiempos autistas es un lenitivo.

- La gente anda un poco perdida.

-¿Poco? Derrocha generosidad

-¿Incluye a los Bancos Centrales?

-Es erróneo hablar de Bancos Centrales. Está la FED que dirige a todos los demás. Y la FED todavía sigue intentando evitar el Crack del 29… (Risas)

-¿Quiere decir que está utilizando viejas teorías económicas para problemas nuevos?

-Ya lo decía Keynes. Los economistas de cátedra están demasiado ocupados en perseguir becarias como para dedicarse al ingrato trabajo de crear.

-No sé si me publicarán esto. No es muy políticamente correcto.

-En realidad es una forma políticamente correcta de engañarse a uno mismo…(Risas)

-¿Me explica el chiste?

-Todo son disparates. Por ejemplo se demoniza a las petroleras pero se jalea el blockchain y las criptomonedas. Eso es pura esquizofrenia. Elon Musk el adalid de los cochecitos eléctricos al mismo tiempo quiere que los paguen con bitcoins. Delirante. El bitcoin ha pasado de consumir en 2017 4 terawatios hora a consumir 128 en 2021, y con la loca subida de este año, en como este año una turba de mineros se unirá a la fiesta el año que viene probablemente el consumo se triplicará. Elon Musk ha construido un túnel para acabar con los atascos que es una tomadura de pelo. Dicen que es una alcantarilla con luces de discoteca. 50 millones de dólares tirados a la basura. SpaceX es otro fiasco. Usa queroseno como combustible. Así esperan salir al espacio. Debería dedicarse más bien a la industria de los fuegos artificiales.(Risas) La moraleja es que cuando la energía se acabe los derechos humanos se irán con ella.

Puntuación 6
#2
ODYSSÉOS 0.50
A Favor
En Contra

-Son profecías muy duras. Parece que podemos superar la pandemia del Covid19 y las perspectivas de crecimiento son muy buenas. Y la inflación es el lobo que nunca llega…

-El problema de la inflación no es que llegue sino cómo nos descastamos luego de ella. Es como la sarna…

-Pero no viene…

-Wall Street estaba en máximos al principio de 1929. Hasta el presidente de EEUU dijo que nunca volvería a caer la economía. Hasta Fisher, un estadístico célebre invirtió los ahorros de sus suegros en la bolsa(Risas)… Bueno y Groucho Marx…(Más risas)…

-Pero parece que la FED está controlando el problema…

-El pirómano está controlando el fuego…(Risas)

Puntuación 2
#3
ODYSSÉOS 0.50
A Favor
En Contra

-De momento funciona.

-Porque usted se cree la desinformación que le proporcionan. La economía mundial es como un herido al que se le infunde sangre pero tiene una hemorragia interna que le está inundando los órganos. Las constantes, que son lo que miden los bancos centrales siguen bien, pero se pararán de golpe y no habrá manera de remontar. El paciente estará muerto…

-Las metáforas están muy bien pero son literatura. Los hechos son científicos.

-Las malas decisiones tienen un coste de oportunidad. El intento de aumentar la productividad del trabajo se ha hecho a costa de reducir la productividad de la energía.

-Pero todo parece seguir funcionando. Aunque su análisis es convincente no resiste la prueba de la realidad. El mundo sigue. Y hasta puede que los Bancos Centrales logren drenar la liquidez del sistema. Al fin y al cabo casi todo está en los bancos. Allí están las pérdidas de la crisis de 2008 y ahora los beneficios se acumulan y compensan esas pérdidas.

-A costa de los depositantes. Cuando comience a faltar el dinero serán muy agresivos pidiendo rentabilidad. Eso impide que los Bancos Centrales puedan extraer la liquidez rápidamente.

-Puede hacerlo más despacio. El truco es encontrar el ritmo adecuado, como en un baile. La deuda pública está en manos institucionales. Todo queda en casa. Se refinancia poco a poco. Lo grave es que haya un shock. No que se emita deuda.

-Eso pensaban los españoles cuando se endeudaban con los Fugger. Ir financiando la deuda. Pero a medida que pasaba el tiempo se acostumbraban más y más a gastar. Es demasiado tentador el dinero gratis. Y siempre hay algún pedigüeño pícaro que detecta quién da a manos llenas. Al final llega un momento en que la cantidad de dinero indiscriminada para la inversión. Y ahí ya está el germen de la inflación. Luego se deja sin inversión a los sectores críticos y comienza el ciclo de la inflación. Una vez desaparece el mercado y aparecen los oligopolistas comienza el aumento de precios. En nuestro caso, lo normal sería que a medida que China suba los precios, pues es la gran fábrica del mundo, los inversores se fueran a otra parte, pero la crisis del virus chino ha desincentivado los cambios, como demuestra la caída cercana al 50% de la inversión internacional salvo en China y la India en 2020. Luego el fin d de la Pax Americana, o sea la desaparición de EEUU como gran potencia única provocará una aún mayor contracción de la inversión internacional. El resultado es poder oligopolístico para China, que subirá los precios, como ya lo hizo con la venta de material sanitario en la crisis provocada por el virus que ellos mismos diseminaron estratégicamente.

Puntuación 4
#4
Angel
A Favor
En Contra

¿Como buen catalán?

sin comentarios

Puntuación 0
#5
jumbopack
A Favor
En Contra

copernicoelefantiasis elhombreelefante southboundpaquiderm deliriumtremens trompaestaquio cerdifantes, sin ese anuncio de dumbo al lado de ese hotel ya no es el mismo que una vez fue¿por qué dumbo y osito pooh soñaron con elefantes? en pooh es solo lo que estaba en su mente mientras que en dumbo es sopor dado que elefantes llegan a asustar

Puntuación 0
#6