PSOE y Podemos avivaron la polémica sobre la reforma pendiente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) la semana pasada. La propuesta de ambos partidos de limitar las competencias de esta institución cuando sus miembros están en funciones (como ahora ocurre), hasta el punto de que no puedan hacer ningún nombramiento, sentó muy mal en el ámbito jurídico español, e incluso en instancias europeas. Comentan fuentes comunitarias que, "por segunda vez desde el final del verano", Bruselas planea reclamar información al equipo del ministro Juan Carlos Campo sobre los cambios que se preparan para el CGPJ. Los expertos consultados explican que ahora no se pueden esperar amonestaciones, o imposición de directrices, ya que la UE no se pronuncia sobre reformas que no están todavía aprobadas. Con todo, "resulta significativo el interés por seguir tan de cerca el proceso que muestran las autoridades comunitarias", comentan esas mismas fuentes. Añaden que "es obvio que en Bruselas preocupa el hecho de que no está habiendo ningún tipo de mano tendida a la oposición en un tema tan delicado y quieren hacer notar que no se olvidan de este asunto al Ministerio y al Gobierno". En 2021, cuando previsiblemente la reforma esté activada, "nos arriesgamos a recibir advertencias mucho más serias si el proceso sigue así", apuntan desde las instituciones europeas.
El difícil convenio de los grandes almacenes
El próximo día 31 caduca el convenio colectivo de los grandes almacenes españoles, el mayor acuerdo de este tipo que existe en el mercado laboral español. A la complejidad que siempre rodea a un pacto que afecta a 300.000 trabajadores se une este año la circunstancia de que éste es uno de los sectores más afectados por la crisis. Todo parece confabularse así para impedir que se repitan las condiciones del convenio firmado en 2016, aquel que fue calificado como "el mejor de la historia". De hecho, las partes implicadas se resisten a desvelar nada de sus posiciones iniciales "a la espera de ver cómo va la campaña navideña".
La misión imposible de Zapatero en Venezuela
El expresidente José Luis Rodríguez Zapatero sigue en Venezuela como observador de las elecciones legislativas, afanándose en que la UE reconozca el resultado de unos comicios carentes de toda credibilidad. Por ello, se ha escuchado a un famoso exdirigente socialista ironizar sobre el "papelón que Zapatero hace otra vez, en una misión imposible que lo desacredita aún más".
Relacionados
- El PSOE sigue presionando al PP y llevará al Congreso el 15 de diciembre la reforma del CGPJ
- La inflación se vuelve a disparar en Venezuela y el dólar ya supera el millón de bolívares
- Casado desconfía de Sánchez y se niega a renovar el CGPJ y otros órganos
- Podemos, un partido con caja B y dinero de los regímenes de Venezuela e Irán