Opinión

Se habla de ayuda a empleadas del hogar, de corredores turísticos y de cerrar la hostelería en Madrid

  • Las peticiones del subsidio de empleadas del hogar no son muchas pero aún se retrasan
  • El sector turístico no se hace ilusiones con las previsiones de Moncloa sobre la pandemia
  • Se rumorea que Ciudadanos ve inevitable que también bares y restaurantes cierren temporalmente
El ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá.

Uno de los colectivos más golpeados por el primer estado de alarma, debido a la imposibilidad del teletrabajo en su labor, es el de las empleadas del hogar. Por ello, el Gobierno anunció, ya en marzo, la creación de una ayuda específica para estas profesionales cuya cobro todavía hoy sigue planteando importantes problemas a la Seguridad Social. Estos apuros llaman la atención entre los expertos porque afectan a una prestación que, a priori, es fácil de gestionar. Se calcula que las solicitudes recibidas hasta julio (cuando el plazo se cerró) son poco más de 56.000. Es un número pequeño considerando que, de acuerdo con la Encuesta de Población Activa, el total de personas empleadas en tareas del hogar ronda las 580.000.

Sin embargo, pese al bajo volumen de solicitudes recibidas, se rumorea que "casi la mitad de ellas" ni siquiera han podido ser aún revisadas por el departamento que dirige el ministro José Luis Escrivá. "Se trata de un ejemplo más de que la crisis sigue desbordando los trámites más básicos de las Administraciones", según comentan en el sector.

¿Corredor turístico a Valencia y Andalucía?

Cuentan que el Gobierno busca modos de tranquilizar al sector turístico ante el mazazo que para él supone la prolongación del estado de alarma actual hasta mayo. Ante el miedo a que se pierda toda la campaña de primavera en 2021, empresarios dedicados a esta actividad afirman que, desde Moncloa, les aseguran que Exteriores "negocia ya" con los principales países europeos para abrir corredores turísticos no solo a Baleares y Canarias, sino también a zonas peninsulares, como Andalucía y la Comunidad Valenciana, que podrían estar operativos "a principios del próximo ejercicio". Con todo, en el sector turístico domina el escepticismo sobre esta iniciativa. "Se resisten a revelarnos los datos en los que se basan para prever que, por esas fechas, la pandemia estará razonablemente controlada en Europa. No es la primera que los pronósticos de Moncloa fallan totalmente en este campo", se lamentan.

Presión interna para cerrar la hostelería madrileña

Se dice en Madrid que la tensión entre Sanidad y el Gobierno autonómico para que la presidenta Isabel Díaz Ayuso aplique restricciones más duras continúa. Y en ese tira y afloja, hay quien señala a Ciudadanos como "un aliado" cada vez más cercano al departamento de Salvador Illa. "El cierre de bares y restaurantes es una medida que el equipo de Ignacio Aguado quiere implantar como sea", aseguran en el PP.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky