Opinión

Empresas y COVID-19: cómo mantener el ritmo del negocio en tiempos de incertidumbre

La planificación continua, el mejor camino para enfrentarse a la pandemia

Las consecuencias de la crisis del coronavirus han llegado al entorno empresarial a nivel mundial. Hemos escuchado a muchos de nuestros clientes sus métodos acerca de qué están haciendo para hacer frente a esta situación y todos destacan un elemento común: la importancia de la agilidad y la resistencia.

Desde Workday, proveedor líder de aplicaciones empresariales en la nube de finanzas y recursos humanos, en nuestro objetivo de transformar a las empresas a través de la agilidad impulsada por la tecnología cloud, hemos vivido con especial interés y de forma muy particular los extraordinarios acontecimientos de los últimos meses.

Las empresas están invirtiendo el máximo esfuerzo para mantener su negocio en esta situación; no importa quién estaba preparado y quién no para hacer frente a este momento. Es más, tres de cada cuatro ejecutivos de finanzas admiten que en sus planificaciones no estaban preparados para ningún tipo de perturbación económica y geopolítica.

En el caso de España, el Fondo Monetario Internacional, las agencias de rating y las casas de análisis pronostican desplomes de la economía para este año de hasta un 8,8%. En el plano empresarial, las quiebras pueden aumentar hasta un 22% y los expertos advierten que el riesgo de crédito será muy elevado incluso en el mejor de los escenarios.

La agilidad en cuanto a planificación es más importante que nunca y, en Workday, estamos siendo testigos con nuestros propios clientes: del 23 al 27 de marzo, nuestra plataforma de planificación de cloud procesó hasta 30 veces más pronósticos y escenarios de construcción que en una semana normal.

En medio de la crisis, el área de finanzas se sitúa al frente para superarla

Como hemos aprendido, la agilidad comienza con la planificación. Ahora estamos viendo cómo un entorno empresarial intensamente digital y cada vez más global puede convertir un proceso de planificación tradicional anual y estático en una desventaja competitiva potencialmente ineficiente e ineficaz.

He aquí tres procesos de planificación clave para apoyar la agilidad de los negocios en tiempos de incertidumbre:

1. La clave: planificación de diversos escenarios Con una plataforma de planificación, podemos modelar múltiples escenarios: desde amenazas competitivas e interrupción de la cadena de suministro hasta desastres naturales, guerras y pandemias.

Hoy, las empresas pueden utilizar esta poderosa capacidad para anticiparse a los impactos si la interrupción actual dura 30, 60, 90 días o más.¿Qué pasa si el 90% de nuestra fuerza de trabajo necesita trabajar desde casa? ¿Qué sucede si una de nuestras plantas de fabricación se cae?

Para las empresas, la capacidad de planificar incluso en torno a escenarios poco probables, aunque no se trate de un escenario tan grave como una pandemia, podría resultar vital.

2. El dinero nunca duerme: estrategia de planificación continua. El remedio para la planificación episódica es la planificación continua. Esto evita que los profesionales de las áreas de finanzas y los usuarios empresariales pierdan un tiempo valioso al volver a introducir los datos y se arriesguen a cometer errores. Las empresas que aplican una planificación continua tienen 1,5 veces más probabilidades de poder hacer una nueva previsión en solo una semana, y cuatro veces más probabilidades de responder rápidamente a los cambios del mercado.

3. ¿Es posible anticiparse al futuro? Los pronósticos continuos ofrecen una forma de corregir el rumbo rápidamente. Los pronósticos rotativos son únicos en varios sentidos:

Están modelados en los drivers, no en los detalles. Esta es una forma más estratégica de abordar las previsiones, ya que los drivers pueden permanecer en gran medida intactos a medida que se producen los cambios.

Normalmente, se pronostican de cuatro a ocho trimestres en el futuro. Al proporcionar un pronóstico continuo sobre un horizonte de tiempo específico, los resultados actuales avanzan cada mes de forma continua, facilitando a los responsables de la toma de decisiones la posibilidad de ver lo que está sucediendo en tiempo real.

Dan información para tomar mejores decisiones de negocios. De hecho, la investigación de la FSN concluyó que los altos ejecutivos que hacen un mejor uso de los datos no financieros tienen más del doble de probabilidades de poder hacer pronósticos más allá de un horizonte de 12 meses.

Ya existía el remedio, pero solo algunos lo aplicaron a tiempo

La mayoría de los problemas no son únicos: los hemos visto antes y las organizaciones con una firme visión de futuro probablemente habrán esbozado alguna respuesta para mantenerse competitivos frente al cambio.

Soluciones como la de Workday, que permiten a las empresas planificar continuamente, pronosticar constantemente y modelar prácticamente cualquier parámetro se volverán cada vez más críticas en un momento de creciente incertidumbre. Ahora, más que nunca, la agilidad es el camino más seguro para todos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky