Empresas y finanzas

Accenture: "Las empresas encaran la digitalización con más ambición tras esta crisis"

  • "La adopción de la transformación por parte de las personas es el verdadero reto"
  • "Conocer a los empleados gracias a la IA va a poner en el centro del negocio a las personas"
Luis Díaz, managing director de Talento y Organización de Accenture

La quinta edición de los Premios Digital Talent, organizada conjuntamente por Accenture y elEconomista, con la colaboración de ORH, abre el plazo de recepción de candidaturas, que permanecerá abierto hasta el 31 de octubre de 2020. El galardón empresarial pretende identificar, valorar y reconocer aquellas iniciativas digitales que estén contribuyendo a la transformación de las organizaciones y generando un impacto en negocio a través de la gestión de las personas.

Como se indica en las bases del certamen, el premio consta de cuatro categorías: Organizations, Experiences, Futures, y Digital social lead. La primera, Organizations, englobará iniciativas relacionadas con transformaciones digitales o agile en la compañía, teniendo en cuenta la gestión del cambio y el impacto que han supuesto en el día a día de las personas.

En la categoría Experiences se valorarán iniciativas relacionadas con la gestión del empleado de una forma más digital o que se centran en ofrecer una experiencia nueva a las personas. Futures, albergará aquellas iniciativas enfocadas en el futuro de la compañía: cambios culturales hacia nuevos modelos de liderazgo o a ser más inclusivas, desarrollo del talento del futuro (workforce planning) o iniciativas relacionadas con personas que pivoten sobre un componente de analytics. Por último, en la categoría Digital Social lead se considerarán los evangelistas digitales con un objetivo social inclusivo: "todos formamos parte de la transformación digital".

Como responsable de esta iniciativa, Luis Díaz, Managing director de Talento y Organización de Accenture, nos comenta en esta entrevista el objetivo de los premios: reconocer a las organizaciones que están aprovechando todas las nuevas capacidades digitales de forma creativa para transformar la gestión de personas y tener un impacto positivo en el negocio, en sus empleados y en la sociedad.

¿Cuáles consideras que son los aspectos diferenciales de estos premios?

Por un lado, el riguroso análisis técnico que realizamos de manera individualizada de las candidaturas, asegurando que todas ellas se ajustan a los requerimientos establecidos en las bases de los premios, así como valorando todas las variables que añaden valor en cada categoría. En segundo lugar, el jurado, compuesto por profesionales de constatado prestigio que son auténticos expertos en la transformación digital de los negocios. Sin duda son una pieza clave y fundamental de estos premios.

¿Qué evolución prevés detectar en los proyectos presentados en lo que respecta a la transformación digital de las empresas?

Probablemente, una mayor presencia de propuestas transformacionales en torno al futuro del trabajo y su impacto en resultados. En los últimos meses hemos visto cómo la continuidad del negocio estaba condicionada a la capacidad de trabajar de otra manera – en remoto, con un nuevo sentido de urgencia (y resilencia), en adaptación continua y lo hemos hecho en "modo guerrilla"porque nadie anticipaba una situación como esta.

Ahora somos conscientes de que no podemos descartar situaciones como esta en el futuro y por eso muchas organizaciones se están preparando para encararlas con más garantías, con más ambición, con una mejor experiencia. Muchas están haciendo planteamientos singulares e inspiradores que, sin duda, se van a convertir en ventaja competitiva y será muy interesante conocer y compartir. Llevamos mucho tiempo hablando de poner a las personas en el centro del negocio y, contra cualquier pronóstico, la crisis sanitaria lo ha hecho.

¿Cuáles son los factores a tener en cuenta para acelerar los procesos de transformación digital?

Aunque pueda parecer una obviedad, el primero es que, en los procesos de transformación digital, la tecnología es fundamental, pero es un medio para un fin. El fin es la transformación y su adopción por parte de las personas que forman una organización y ahí está el verdadero reto. Lo hemos visto muy claro en las últimas semanas: muchas de las empresas con las que trabajamos habitualmente tardaron nada desde el inicio del confinamiento en habilitar soluciones de trabajo remoto; el reto ha sido la adopción, mantener la productividad, dirigir a equipos en remoto, vencer las resistencias culturales, en definitiva: el factor humano. En todo esto, cuidar la experiencia (en este caso, de empleados), trabajarla profesionalmente, es fundamental.

Otro tema fundamental son los datos. Abordar la transformación organizativa con base en inteligencia analítica que permita conocer mejor a los empleados, sus motivaciones, su capacidad de adaptación o reconversión y, sobre todo, su contribución marginal a la transformación que estamos buscando es un game-changer porque nos va a cambiar el paradigma de transformación, poniendo verdaderamente y sin excusas, a las personas en el centro. En este tema, hay mucho por hacer en RRHH.

Puedes acceder a toda la información de los Premios, así como enviar tu candidatura aquí: www.accenture.es/digitaltalent

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments