Opinión

Turismo: sostenibilidad en riesgo

Peores resultados aún de los esperados en el turismo

La temporada de verano se aproxima a su fin con unos resultados muy por debajo de los esperados en el comienzo de la desescalada. El intenso auge de los rebrotes ha hecho que España vuelva a ser el país con el mayor índice de contagios de Europa.

En esas circunstancias resulta imposible que la llegada de visitantes extranjeros se reanime. Incluso, algunas zonas han visto cómo la llegada de turistas nacionales también se contraía. En estas circunstancias, resultaba obvio desde hace semanas que la inminente temporada de otoño tampoco tendría salvación. Las cifras ya lo reflejan: el mes próximo sólo un presenta un 12% del total de reservas acumulado en septiembre de 2019. Lo que no es tan conocido es que la campaña de invierno (que es la más importante en todo el archipiélago canario) se encuentra igualmente sentenciada, con un porcentaje de reservas en noviembre y diciembre que equivale sólo al 2% del año pasado. La experiencia del primer verano sometido a la amenaza del Covid demuestra que el volumen de reservas de última hora se multiplica lo que puede suponer un alivio de último recurso. Sin embargo, la evolución de los rebrotes hace temer una situación todavía más difícil, en el caso de España, para los meses de otoñales y de invierno.

La temporada de otoño ya estaba sentenciada pero ahora tampoco hay esperanzas para la campaña de invierno

La situación ya es límite en el sector. Unos niveles tan bajos de ocupación como los actuales para los hoteles hacen que no sea rentable para muchos mantenerse abiertos. La crisis está muy lejos de acabarse para el turismo. Al contrario, amenaza ahora su sostenibilidad, especialmente si el cierre de fronteras se endurece o se producen nuevos confinamientos. Una situación tan grave en un motor económico clave aboca al PIB a una peor recesión.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky