Opinión

Ayudas europeas aún en el aire

  • Sin unos Presupuestos aprobados, el Plan Marshall no llegará a España
  • La ayuda del SURE es crucial para unos servicios de Empleo sin liquidez
La ministra Yolanda Díaz sigue negando los problemas de liquidez.

España se convierte en el primer país de la UE que presenta su solicitud para beneficiarse del fondo europeo contra el desempleo, el SURE. Este mecanismo fue presentado en mayo, cuando estaba aún muy lejos la aprobación del Plan Marshall de 750.000 millones que Bruselas preparaba para la Unión.

En comparación, el SURE es notablemente modesto. No contempla transferencias y se compone sólo de préstamos en condiciones semejantes a las que exige el ya conocido fondo MEDE. Además, movilizará 100.000 millones para toda la UE, de los que a España le corresponden 20.000 millones. Es una cifra muy inferior a los más de 70.000 millones dirigidos a nuestro país sólo en concepto de ayudas directas procedentes del Plan Marshall.

Sin embargo, a España no se le acabaron los problemas con la aprobación de esta última iniciativa. Su puesta en funcionamiento necesita de los vistos buenos del Europarlamento y de las Cámaras nacionales, por lo que aún se demorará a 2021.

Por otro lado, España no puede optar a las nuevas ayudas sin tener unos Presupuestos aprobados. Las negociaciones ya empezaron pero no hay siquiera garantías de que el techo de gasto salga adelante. Pero, sobre todo, el SURE es, por su propia naturaleza, especialmente urgente para el Gobierno ahora.

No en vano, entre sus fines, se encuentra la financiación de mecanismos como los Ertes, un capítulo en el que Trabajo sigue atravesando graves problemas, aún no resueltos, desde la declaración del estado de alarma. Las tensiones de liquidez, contumazmente negadas por el Ministerio pero denunciadas por sus propios sindicatos, hacen imposible la espera hasta que el Plan Marshall europeo esté en marcha.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky