
Mucho se ha escrito acerca del Covid-19. No soy profesional de la medicina, por tanto, no opinaré sobre las medidas en esos ámbitos. Si así se decide por los responsables, toca apoyarlas y acatarlas. Es necesario transmitir seguridad a la población. En mi opinión este es un proceso en el que la comunicación juega un papel relevante para transmitir tranquilidad y seguridad. Estamos ante algo nunca vivido a nivel global y que se asemeja a un estado de guerra. Desde el punto de vista económico es si cabe más problemático, pues hay dos escenarios de crisis al mismo tiempo: la falta de oferta y de demanda.
No obstante, voy a referirme específicamente a la pyme. La Comisión, BCE, Eurogrupo y BEI habilitan y/o anuncian ya una medidas muy necesarias observando, de nuevo, la ya olvidada "prima de riesgo" que, en España y en otros países europeos, va creciendo por momentos. Lo que ahora no es un problema de deuda se puede dar si no implementamos esa batería de medidas con absoluta agilidad. Parece que hay miedo o prudencia a usar el bazuka de las medidas económicas generales y de apoyo al tejido empresarial, por si son excesivas o se acaba la potencia. La cuestión es clara, ya se demostró que mañana es tarde. Si te pasas a nivel macro, luego rectificas, y no ocurrirá nada; y si te pasas a nivel micro y es una crisis temporal, que es lo que esperamos, pues bienvenido sea ese apoyo extra.
Los autónomos que puedan trabajar también deberían ser exonerados de pagar la cuota
Entre esas medidas y desde el lado de la Comisión, se anunció el uso de toda la flexibilidad posible del pacto de estabilidad y crecimiento, incluida su posible suspensión temporal; esto debería significar que no haya limitación para el gasto público para medidas de crisis, incluidas las aportadas a las pyme -salvo, lógicamente, la propia autodisciplina interna de cada país si entran en juego otras prioridades , que no deberían entrar, o la falta de recursos , que sí podría ser-; igualmente apuntaron que los Estados no tendrán que devolver el dinero, hasta 37.000 millones, no utilizado recibido de Fondos Europeos regionales y sociales, si se utilizan para respuestas a esta crisis. Además, se informó que se habilitaría una manera ágil de cambiar los programas operativos. Respecto a la pyme, destaca la garantía de presupuesto adicional para 100.000 de ellas, para proporcionarles liquidez, a través del Fondp de Inversiones, medida que entiendo se implementaría a través de intermediarios nacionales, el mismo procedimiento que para los instrumentos financieros COSME.
Desde el BCE se anunció, en el ámbito de la pyme, que se continuará proporcionando dinero a bajo coste a los bancos para préstamos dirigidos a ellas, y tras un primer anuncio tibio, ampliará en 750.000 millones el programa de compra de bonos hasta finales de 2020 y de forma flexible, siendo esto último muy reciente y una de las primeras medidas con cierta intensidad demandada. En el caso del Eurogrupo, del que aún se debe esperar más, únicamente anunció su apoyo a las medidas propuestas por la Comisión (los 37.000 millones de inversión, 8.000 millones de garantía para la financiación de la pyme, flexibilidad en cuanto a las normas sobre ayudas estatales, utilizando toda la flexibilidad posible en el Pacto de Estabilidad y Crecimiento; pidió al BEI que aumente el apoyo a la financiación de las pyme, para otras 150.000 más y, entre otras, acordó que los estabilizadores automáticos funcionarán completamente.
Y, por último, el BEI anunció aumentos de financiación para el sector de la salud, donde además entiendo que aportaría 10 billones extra de inversiones para pyme con sus recursos propios. Adicional a todo ello, o quizás como consecuencia de esos anuncios, bastantes países europeos desarrollan también medidas para mitigar el impacto del Covid-19, por no citar también los anuncios desde EEUU y otros países fuera de la UE, lo que nos da idea del punto en el que estamos. Por ello, podríamos añadir que, sin duda, estamos ante diversos escenarios posibles y en un problema global, que necesita respuestas desde todos los bloques geo-estratégicos, no solo desde el ámbito UE, sino incluso del G-20. Para que estas medidas sean aplaudidas y eficaces, necesitan certidumbre y aplicación práctica real rápida, o sea ya; no basta con anunciarlas. Adicional a ello, sería muy necesario recordar lo que falta.
En el ámbito europeo, sería muy apropiado trabajar para garantizar la estabilización de las cadenas de valor transfronterizas, aplicar toda la normativa de las plataformas B2B y e-commerce, garantizar que las acciones lleguen a la pyme lo más rápido posible, o, por ejemplo, que haya un aplazamiento de los plazos de todas las consultas públicas abiertas e inicio de nuevas consultas en el ámbito legislativo europeo. Sería muy conveniente dejar claras las reglas de flexibilización en las ayudas estatales para el caso de apoyo a empresas afectadas, y añadir esa flexibilización a las reglas para pasar a moroso/dudoso de un préstamo de una pyme por el banco o sus requerimientos de capital adicional. Respecta al capítulo de nuestras medidas nacionales, hay que apoyarlas, pero al mismo tiempo y por el bien de nuestra economía, empresas y ciudadanos debemos pedir agilidad y claridad en su puesta en marcha, al igual que hemos indicado a nivel europeo, así como exigir que existan medidas adicionales.
Por ejemplo, siguiendo las tesis del Consejo de Economistas, deberían abrirse las medidas laborales a empresas que, pese a verse afectadas por el coronavirus, mantienen un razonable nivel de actividad y el empleo, por tanto, deberían tener el mismo tratamiento que las que acudan a mecanismos como los Erte. Se debería exonerar temporalmente del abono de la aportación a la Seguridad Social.
En el mismo sentido, los autónomos que por su tipo de trabajo puedan seguir desarrollando su actividad deberían ser exonerados del pago de la cuota de autónomos durante el tiempo que se decida, pero al menos el que dure el estado de alarma. Es decir, situar al mismo nivel las que tienen que parar como las que pueden continuar, cuando no lo olvidemos se está en unas condiciones de oferta y demanda inusuales. En relación al tema de la financiación, línea de avales para las empresas y autónomos para paliar los efectos económicos de COVID-19, sería importante desarrollar y sistematizar de forma sencilla el procedimiento de obtención de esos avales, es decir, que pese a que todos deseamos que ésta sea una crisis en V , no cerrar la puerta a que pueda ser en U, lo que no se puede descartar para algunos sectores -ejercicio éste de análisis sectorial que también sería muy necesario abordar- e instrumentar los avales de tal forma que no tengan como objeto únicamente la refinanciación de las deudas, es decir que se dé cierta seguridad y agilidad a la pyme sobre cómo afrontar el presente , o sea el ya, pero sin olvidar el cómo hacer frente al futuro inmediato en los diferentes escenarios que los diversos departamentos económicos- financieros y sus economistas están elaborando, porque así me consta. Esto hay que dejarlo claro ya.
Igualmente, hay que abrir el scope en el ámbito de las posibilidades fiscales, entre el límite inferior impuesto para aplicarlas de 6 millones de Euros de volumen de negocio y la gran empresa hay un gran número de pyme en España, que son la columna vertebral del empleo y la actividad económica en España y no pueden quedar en el olvido, por lo que el límite se debe ampliar claramente. Es muy importante, por no decir que vital, que sea para toda clase de pyme, que no haya unos límites tan escasos. Que administración, intermediarios y otros intervinientes en el proceso tengan claro que, siendo una situación excepcional en el ámbito de la seguridad y la salud, lo es también en lo económico, y como excepcional debe tratarse el presente, pero también dejar hacer para el futuro; de lo contrario ¿tanto esfuerzo realmente serviría para los objetivos perseguidos? En definitiva, como bien decía Fuentes Quintana, ahora mismo es muy necesario seguir trabajando, juntos y codo con codo, para contribuir a "hacer que lo económicamente inevitable sea políticamente factible".