Cuando le preguntas, antes de meternos en harina, por su rutina diaria en estos complicados días de confinamiento dice, sin más, que se levanta a las siete de la mañana, lee la prensa y hace un poco de deporte, spinning. Y después empieza como si fuera una jornada laboral al uso, "hablo todos los días con el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, con la responsable de relaciones laborales, Rosa Santos y con varios departamentos ministeriales. Respondo consultas a través de las redes, atiendo a los medios de comunicación y la verdad es que estoy casi desbordado. En los seis días que llevo confinado no he tenido para conversar con mi mujer ni media hora", señala. Lorenzo Amor (Córdoba, 1965) es desde 2004 la cara y la voz de los autónomos, el presidente de la Federación Nacional de Organizaciones de Autónomos (ATA), la más representativa de España, integrada por unas 300 organizaciones, tanto territoriales como sectoriales, y además es vicepresidente de CEOE desde septiembre de 2019. Vive a caballo entre Madrid y Jerez, donde residen su mujer y sus hijas y aunque suele decir que en realidad vive en un avión no se queja. Agente comercial de profesión. Lleva prácticamente la mitad de su vida emprendiendo y defendiendo esa figura y tal vez por eso se ha convertido en una de las voces más críticas con el Gobierno: "Nos ha dejado en la cuneta a los autónomos, porque solo un 25% se va a poder beneficiar del cese de actividad", afirma.
Dice que, a pesar de todo, es leal al presidente del Gobierno y no le culpa a él, sino a alguno de sus ministros de optar "por premiar a las empresas del Ibex y dejar a la deriva a las pymes y autónomos". Calcula que el colectivo que representa va a perder en los próximos dos meses 18.000 millones de euros e insiste en que el Gobierno solo tendría que destinar un 1% de los 200.000 millones dispuestos por el Estado de Alarma a los autónomos, "que son el 18% de la población ocupada".
Afirma que España no saldrá adelante sin ese sector y se muestra convencido de que en el próximo Consejo de Ministros el Ejecutivo dará respuesta a su demanda de "cotización cero, si los ingresos son cero". No está dispuesto ni a callarse ni a que le callen.
¿Qué le ha parecido la decisión tomada por el Gobierno respecto a los autónomos?
Nos han trasladado que van a emitir una instrucción o circular que aclare el procedimiento que tendrán que seguir los autónomos para poder solicitar la prestación por cese de actividad extraordinaria que ha incluido el Real Decreto de medidas urgentes publicado el 18 de marzo. Esperamos que esas aclaraciones pasen por los cauces oportunos para que se nos garantice una seguridad jurídica. Han sido días de intensos debates. De pedir aclaraciones. Parece que llegamos a buen puerto.
"Cuando a los autónomos les va bien, a España también; somos el pulmón de la economía"
Y cuando el Gobierno dice que les exonera de las cuotas, ¿a qué se refiere?
El Gobierno dice que exonera de las cuotas, pero eso ya lo establecía la ley, como también la ley por desempleo establece que un asalariado no cotiza su parte de la Seguridad Social, lo cotiza el INEM, y en el caso de la prestación por cese de actividad de los autónomos, lo cotiza la entidad gestora. Es decir, no hay exoneración de cuotas, porque eso ya estaba en la ley.
¿Y eso qué significa? ¿Qué consecuencias tiene?
Pues significa que solo un 25% van a poder hacerlo. En España hay 1.600.000 autónomos que tienen trabajadores, y eso quiere decir que para acceder a la prestación por cese de actividad tienen que echar a los trabajadores o hacer un Erte, y eso no está en el ADN de los autónomos. Los autónomos con trabajadores, es decir, la mitad de los que existen en España, no podrán acceder a la prestación por cese de actividad y por tanto a la exoneración de la cuota salvo que realicen un Erte. ¿Alguien puede imaginar que hagamos 1,6 millones de Ertes? Es más, resulta más barato para la Administración suspender la cuota dos meses, que le costaría 600 por autónomo, que pagar dos meses el cese de actividad más la exoneración de cuotas, que costaría 200 euros, o sea, 1.400 más. Le puedo asegurar que la mayoría se acogería a la suspensión de cuotas. La mayoría de los autónomos, por la base mínima, lo que van a cobrar son unos 700 al mes sin pagar cuota.
¿Y en que más casos no se pueden acoger?
Tampoco pueden acogerse los 195.000 en pluriactividad, es decir, a la vez en el régimen de autónomos y en el régimen general, porque nos tendrían que echar del régimen general, y si no, no podemos acceder. Tampoco pueden optar a ello los llamados autónomos colaboradores o familiares de autónomos, si el autónomo principal no cesa en la actividad conjuntamente. Todos esos no se pueden acoger, con lo cual, el Gobierno lo que ha ofrecido puede estar muy bien, pero es muy limitado.
"Al Estado le costaría menos suspender la cuota dos meses que pagar el cese de actividad"
Ustedes lo que han pedido es cotización cero, porque los ingresos son cero. ¿Eso no es excesivo?
Al Gobierno se le llena la boca de decir que entre sus objetivos está que hay que adecuar las cotizaciones a los ingresos. Pues ahora tienen una oportunidad de cumplirlo. Si los autónomos tenemos ingresos cero, la cotización que sea también cero. ¿O es que quizás el Gobierno plantea esto de la cotización solo con afán recaudatorio? ¿Solo para recaudar en unos tiempos tan dramáticos? En estos momentos los autónomos somos responsables, estamos siguiendo las instrucciones de las autoridades sanitarias, no salimos de casa, no trabajamos, pero corren nuestros alquileres, los gastos de luz, de agua, de personal, la Seguridad Social, del IBI, etc., y por lo tanto gastamos, pero no estamos facturando.
¿Cuánto calcula que pueden perder los autónomos en estos dos meses, si la crisis durara eso?
Los autónomos van a perder 18.000 millones de euros en los próximos dos meses. Si no ingresamos, lo lógico es que tampoco coticemos a la Seguridad Social, como han hecho Francia o Italia.
Pues hay quien dice que hasta los parados pagan a la Seguridad Social, y pretender no pagar siendo autónomo es una exageración. ¿Qué les responde?
Lo que les respondo es que nadie nos ha obligado a estar confinados en casa, y que en estos momentos los autónomos tienen ingresos cero. Un trabajador cuando tiene ingresos cero tampoco cotiza. Si lo hace, es que recibe una prestación, y si no, no lo haría.
Lo que está diciendo el Gobierno es que ya se ha aprobado un retraso de las obligaciones tributarias y que los autónomos se van a beneficiar también de medidas de liquidez...
Los autónomos ya tenían desde el año 2009 la posibilidad de aplazar su IVA con carácter automático y sin aval. Es verdad que ahora nos ofrecen aplazamientos, pero eso hay que pagarlo. Esto de aplazar los pagos es pan para hoy y hambre para mañana, cuando nadie sabe cómo, cuándo ni en qué condiciones vamos a salir de esto.
Bueno, tal vez lo que el Gobierno pretende evitar es la picaresca y por eso dice que sólo se dejará de pagar cuando cese la actividad...
Le voy a contestar con una pregunta. ¿Puede destinar el Gobierno un 1% de los 200.000 millones de euros a los autónomos? ¿No lo merecen los autónomos? Suspender la cuota a los 3.200.000 costaría 1.000 millones de euros al mes, por dos meses son 2.000 millones de euros. ¿No merecen los autónomos de este país, que es el 18% de su población ocupada, que son el motor de la economía y de la generación de empleo, que están confinados en su casa, que el Gobierno les destine el 1% de su plan? ¿O es que vamos a colgar con la matrícula de defraudadores o sospechosos toda la vida?
¿Usted piensa que se está poniendo a los autónomos bajo sospecha?, ¿se siente así?
Yo me siento como en el año 2009 cuando José Luis Rodríguez Zapatero dijo que no iba a dejar a nadie en la cuneta y dejaron a los autónomos sin la ayuda de 420 euros, pero no yo solo, sino la inmensa mayoría de los autónomos. Siento que el Gobierno está dejando en la cuneta, en estos momentos, a los autónomos y se repite la historia. Creo que Pedro Sánchez tiene que actuar. Y, como bien se lo ha dicho la oposición en pleno en el Congreso de los Diputados, incluso Podemos, no desatender a los autónomos, que somos el pulmón de la economía en España.
"Un sector del Gobierno olvida a pymes y autónomos para apoyar a las grandes empresas"
¿Cree que en los próximos Consejos de Ministros todavía hay margen para que el Gobierno dé marcha atrás y se aprueben nuevas medidas que lea favorezcan a ustedes?
Tengo la suerte de estar hablando con los presidentes autonómicos, con los líderes políticos, con representantes empresariales... y nadie entiende la postura del Gobierno. Creen que nos ha abandonado a nuestra suerte, y tengo la esperanza de que, como la cuota hay que pagarla a finales de mes, en el Consejo de Ministros del próximo martes, el Gobierno pueda reaccionar, y nos aclare si es cierto que se van a flexibilizar los requisitos para que los autónomos puedan acceder a la prestación por cese de actividad. Confío en que lo haga.
¿También los presidentes autonómicos socialistas comparten su planteamiento?
Yo estoy hablando con presidentes autonómicos de todas las ideologías, incluidos los presidentes socialistas, y comparten la idea de que el Gobierno tiene que destinar el 1% de los 200.000 millones a ayudar a los autónomos.
¿Le ha decepcionado Pedro Sánchez?
Yo no estoy decepcionado con el presidente del Gobierno, porque sé que esto de no tenernos en cuenta no es una idea suya. Hay un Consejo de Ministros que ha tenido división de opiniones, y algunos han preferido apoyar a las locomotoras de este país, al Ibex 35 -y eso está bien y lo entiendo-, pero no se puede olvidar a los que vamos en carro, hay que compensar.
"Advertir de los errores, como está haciendo ATA, es una muestra de lealtad institucional"
¿A qué ministro? ¿A quién se refiere exactamente?
Me refiero a un sector del Gobierno que cree que en estos momentos la solución tiene que venir por apoyar solo a las grandes empresas, olvidándose de los que vamos en carro, los autónomos y las pymes. Me consta que el presidente no está en ese grupo.
Supongo que se está refiriendo a Nadia Calviño, ¿no?
Bueno, cuando esto lo lean los ministros sabrán a quién me refiero y se van a sentir aludidos. Pero permítame que a esos ministros les diga una cosa: esta crisis no se soluciona con una tabla de excel.
¿Ha tenido ocasión de hablar con el presidente del Gobierno estos días?
No, con el presidente no, pero sí he podido hablar con la vicepresidenta económica y con Iván Redondo.
¿Sin los autónomos este país no saldrá adelante?
Desde luego, España no saldrá adelante sin los autónomos. Cuando nos fue mal, desde 2008 a 2012, a España le fue mal. Cuando en 2012 los autónomos empezamos a levantar cabeza, poco a poco, nuestro país empezó a crear empleo y afrontar la recuperación. Ahora pasará lo mismo.
Oiga, y más allá del tema de los autónomos, ¿qué le parece el plan de choque del Gobierno de los 200.000 millones de euros, el más alto de la democracia?
Ese plan va en la buena dirección, es bueno que se pongan 200.000 millones encima de la mesa, que se proteja el desempleo, que se flexibilicen los Ertes para dar protección a los trabajadores y viabilidad a las empresas. Todo esto lo valoro positivamente. Ahora bien, sigo afirmando que a nosotros se nos ha dejado en la cuneta. Si hay que adecuar las cotizaciones a los ingresos, a nosotros se nos estaba dando un sablazo.
¿Tiene una idea aproximada, o le ha llegado alguna noticia, de cuántos autónomos han enfermado en esta crisis sanitaria?
Eso es imposible saberlo, pero lo que es seguro es que ahora no es cierto ese dicho de que los autónomos no pueden enfermar, porque el virus está siendo devastador. Por eso quiero aprovechar y mandar un mensaje de ánimo a todos los autónomos. Esta batalla contra el coronavirus la vamos a ganar. Decir también que en ATA tenemos a su disposición una línea gratuita para que llamen y consulten lo que necesiten. En la última semana llevamos casi 20.000 consultas, cuando en todo el año pasado respondimos a 10.500. El teléfono es 900101816, que es gratis, y también tienen acceso a través de la web, en el área de consulta de ata.es.
El presidente del Gobierno ya ha dejado caer que entraremos en recesión, y ha hablado de unos presupuestos de reconstrucción. ¿Cómo nos tendremos que preparar para lo que viene?
Bueno, dependiendo de cómo se actúe a lo largo de las próximas semanas en el ámbito económico podremos salir más o menos débiles de esta crisis económica. La recuperación se puede hacer sin haber dejado a nadie en el camino y sin lastre o dejando a algunos abandonados a su suerte, y eso sería un desastre. En estos momentos todas las instituciones del ámbito europeo, el Banco Central Europeo, el Fondo Monetario Internacional, etc., todos, tenemos que estar unidos porque la recesión no solamente va a ser en España, sino a nivel mundial.
¿Qué le ha parecido que el líder de la oposición, Pablo Casado, del Partido Popular, apoye al Gobierno por lealtad?
Creo que en estos momentos la unidad de las fuerzas políticas y de la sociedad civil es muy importante. Es el momento de la responsabilidad y de la unidad, y, desde luego, tanto ATA como yo somos leales al Gobierno, aunque estemos criticando la ausencia de medidas para nuestro colectivo. Hemos apoyado el Estado de Alarma, como lo ha hecho la CEOE, Cepyme, los sindicatos, los agentes sociales, etc. Decir que no se nos deje en la cuneta no es ser desleales.
"Los españoles están, como siempre, a la altura de las circunstancias. Somos un país solidario y lo demostramos siempre que hace falta"
Vamos, que usted diferencia entre lealtad y sumisión...
Una cosa es ser leales y otra no decirle al Gobierno en qué se está equivocando. Creo que todas las fuerzas políticas le dijeron al Ejecutivo en lo que estaba errando y eso no fue deslealtad. Advertir de los errores, como está haciendo ATA, es también una muestra de lealtad institucional.
¿Qué le parece a usted el tema de los Ertes?
No está en el ADN de los autónomos hacer Ertes. Algunos lo harán y otros no, pero sí es verdad que el Erte da protección a nuestros trabajadores, supone una suspensión temporal de empleo y damos viabilidad a nuestras empresas, porque se nos puede exonerar de las cotizaciones sociales. No obstante, lo de mantener seis meses después de esta situación a los trabajadores me parece un poco fuerte, porque no sabemos cómo saldremos de esta situación ni en qué condiciones.
Quien sin duda ha estado a la altura y ha dado la talla es la sociedad civil. ¿En su organización también ha recibido muestras de solidaridad?
Los españoles están, como siempre, a la altura de las circunstancias. Somos un país solidario y lo demostramos siempre que hace falta. Hace un momento me ha llamado el propietario de un piso, diciéndome que, a su inquilino, que es autónomo, no le va a cobrar mientras dure esto. Hay empresas que están ofreciendo ayudas, créditos, aplazamientos de pagos en luz, agua... hay cerveceras que están ofreciendo también a la hostelería aplazar los pagos, y así todo. España es un país que siempre está a la altura en cualquier circunstancia.