Opinión

La reforma laboral debe preservarse

El FMI defiende la validez de la reforma laboral

En pleno debate sobre el futuro de la reforma laboral de 2012, el FMI la somete a examen. Puede afirmarse que la norma pasa con nota la prueba, especialmente en el que era su razón de ser fundamental: la creación de empleo. El Fondo concluye que, gracias a este nuevo marco legal, la creación de puestos de trabajo se vio impulsada "con fuerza", incluso entre los sectores sociales tradicionalmente más vulnerables, como los jóvenes.

Resulta falso, por tanto, el ataque que con más frecuencia se esgrime, basado en acusar a la reforma de extender la precarización de forma sistemática en determinados colectivos (menores de 25 años, mujeres, trabajadores poco cualificados...). Al contrario, el FMI valora su contribución a reducir la desigualdad social según se mide en su indicador más fiable (el coeficiente de Gini). Es cierto que se ha detectado un aumento del número de personas que, pese a trabajar, se hallan en situación de pobreza. Con todo, el propio estudio asegura que a este fenómeno contribuye el cambio de modelo productivo en España, que derivó a miles de trabajadores desde la construcción hacia el sector servicios. Es más, situaciones parecidas se viven en los países de nuestro entorno, inevitables tras la larga crisis desencadena en 2008 y su efectos aún vigentes, especialmente una fuerte caída de los sueldos. Ocho años después quedan demostrados los beneficios de la reforma laboral.

Ocho años después. queda ya demostrado que la norma de 2012 creó puestos de trabajo y redujo la desigualdad

Sería un grave error renunciar a ellos cuando más necesarios son, ahora que las empresas vuelven a enfrentarse a unos costes laborales muy altos y a una desaceleración del consumo y la inversión. Hay razones de peso, por tanto, para frenar los planes a los que aún se aferra Trabajo de hacer que el mercado laboral retroceda.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky