
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha pedido, en una entrevista con el Financial Times, que el Gobierno español mantenga la reforma laboral dado que los economistas la consideran vital para la recuperación del país.
"La economía española aún necesita mantener la competitividad a alto nivel", dijo el gobernador al periódico económico.
En su opinión, una reforma del mercado laboral apoyada en 2012 por el anterior Gobierno de centro derecha dio a las compañías mayor flexibilidad para recortar costes después de la crisis financiera.
"Dado que es tan difícil desde un análisis empírico desenredar todos estos cambios (puestos por la reforma laboral), si tocas uno, no sabes cuáles serán las consecuencias", afirmó.
La promesa de PSOE y Podemos
El plan para rechazar la reforma es una pieza central del acuerdo de colación entre los socialistas del PSOE y la formación de izquierdas Unidas Podemos formado el mes pasado, recuerda el rotativo.
El actual Gobierno quiere prohibir los despidos por absentismo por enfermedad y limitar el uso de la subcontratación.
Hernández de Cos argumentó que, según él, sería mejor centrarse en asuntos como la reducción de la alta proporción de personas que están con contratos temporales y reducir el desempleo, que actualmente se sitúa en torno al 14%.
CCOO critica esta posición
El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha defendido de nuevo este miércoles la necesidad de una revisión "profunda" de la reforma laboral y ha pedido al Banco de España que haga un análisis "menos ideológico" sobre la norma, al tiempo que ha reprochado al gobernador de la institución, Pablo Hernández de Cos, que tenga "muy poca fe" sobre el futuro de la competitividad española al abogar por el mantenimiento de la reforma laboral por la necesidad de mayor competitividad.
Sordo ha indicado que pensar que la competitividad a alto nivel de la economía española se basa en una reforma "pensada para la devaluación" (de los salarios) es "tener muy poca fe en el futuro de la competitividad española".
No obstante, Sordo ha dicho compartir con el gobernador que "no se pueden tocar una o dos cosas de la reforma laboral" al ser "muy compleja" y enlazar con muchas medidas que afectan a numerosos patrones de compartimiento en contratación, despido o modificación de condiciones de trabajo.
"Estoy de acuerdo, no se puede hacer dos cosas, hay que hacer una revisión en profundidad de toda la reforma laboral", ha apostillado Sordo, quien ha indicado que los aspectos más lesivos de la reforma laboral son "prácticamente todos" para CCOO, si bien ha explicado que la intención es negociar los cambios por fases.