Opinión

Reino Unido aún es un mercado atractivo

A pesar del Brexit, las oportunidades para los inversores siguen existiendo en la bolsa británica

Para Boris Johnson, primer ministro británico, con mano libre tras obtener para los Tories 364 de 650 asientos en el Parlamento británico, en lo que ha sido una ratificación sobre el Brexit, resultó fácil aprobar el acuerdo de divorcio que negoció con la Unión Europea el pasado octubre. De hecho su abultada mayoría es buena noticia para la dirección de la futura relación comercial con la UE. Una prevalencia tan clara no se daba desde la década de 1980, en los días de la conservadora Margaret Thatcher. Así que Gran Bretaña estará fuera de la UE desde el pasado 31 de enero.

Este estado de cosas es particularmente positivo para la renta variable del Reino Unido, pues el resultado más temido por los mercados era el estancamiento. De hecho ha habido demasiado pesimismo respecto a su economía, siendo un ejemplo claro de sobre reacción de los mercados a eventos políticos.

Históricamente su renta variable se ha comportado mejor que la de la euro zona, pero tras el referéndum de 2017 se produjo el efecto contrario y el impacto en su economía ha sido significativo. Aunque su consumo ha llegado a permanecer bastante sólido, la inversión resulta difícil sin saber qué tipo de relación habrá con la Unión Europea. Además Reino Unido es muy dependiente del capital extranjero. Así que los riesgos persisten, pues el Brexit está lejos de resolverse por completo. De momento Johnson, a pesar de la enorme tarea de negociación bilateral por delante, ha prometido no extender el período de transición durante el que los acuerdos actuales con la UE se mantienen, más allá de la fecha límite de diciembre de 2020. Así que hay que ver cómo siguen las negociaciones.

Existe un exceso de pesimismo respecto al comportamiento de la economía británica

El caso es que, con horizonte de inversión de uno a cinco años el Reino Unido resulta un mercado atractivo. Efectivamente, sus acciones han liderado un repunte de fin de año a medida que ha crecido el optimismo respecto a que su economía, la quinta mayor del mundo, siga a la de países como Japón, Corea e India en la expansión de estímulo fiscal para apoyar el crecimiento, lo que como mínimo mejorará la confianza del consumidor.

Además las empresas del Reino Unido se encuentran entre las más baratas globalmente, con relación precio-beneficios esperados en doce meses de 14 veces y rentabilidad por dividendo del 5%, el doble que el índice mundial MSCI All Country World. De hecho, con la reducción de la incertidumbre, las oportunidades tácticas se han encontrado en valores cíclicos domésticos entre constructoras y comercio al por menor. Además los inversores pueden mediante el Reino Unido obtener mayor exposición a sectores que favorecemos a nivel mundial: de valor cíclico -como bancos energía y minería - y defensivos de calidad -como empresas farmacéuticas-. Los inversores pueden creer, por ejemplo, que el índice FTSE-100 es una aproximación a la economía del Reino Unido, pero la realidad es que sus componentes generan más de la mitad de sus ingresos del extranjero y cuenta con grandes compañías exportadoras.

Cualquier progreso en la negociación con la UE puede dar origen a un rally significativo

Los inversores internacionales están poco psocionados en acciones del Reino Unido y esperamos que aumenten la asignación los próximos meses. Al mismo tiempo, creemos que las empresas del Reino Unido pueden convertirse en objetivos de adquisición por parte de empresas extranjeras. El caso que la brecha de valoración de la renta variable de Reino Unido ha empezado a cerrarse, siendo el potencial alcista del 10 % para el conjunto de 2020.

A ello se añade el tipo de cambio de la libra, que ha estado 20% infravalorada respecto al dólar, con respecto al cual debiera cambiarse a 1,15. Ha ganado terreno desde mínimos del verano, pero sigue barata en relación a los fundamentales económicos del Reino Unido. Los inversores están poco expuestos a esta moneda y cualquier progreso en las negociaciones comerciales con la Unión Europea puede inspirar un rally significativo. Tradicionalmente en Reino Unido cuando la libra sube el mercado baja, pero con el Brexit se ha comportado como un país emergente, con caída simultánea de su divisa y mercado. Sin embargo es el mayor receptor de capital extranjero gracias a la baja corrupción y un sistema que funciona, muy amigable para los negocios. Cuando haya terminado el Brexit se comportará como siempre, con la libra subiendo y el mercado mejorando.

Adicionalmente, de manera relativa, hay que tener en cuenta que las acciones en EEUU están caras y es tiempo de diversificar. Al respecto, aparte del Reino Unido, las únicas otras acciones que encontramos atractivas son de mercados emergentes, especialmente de Asia, con mejores perspectivas de crecimiento que las del mundo desarrollado. Además nos gusta Europa, mucho más resistente de lo que los inversores asumen, con una sólida demanda doméstica y, como Reino Unido, con valoraciones atractivas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky