
Clarín (Argentina)
Más rigor en los pronósticos del IPC
El presidente del Banco Central de la República Argentina, Miguel Pesce, advirtió que quienes son consultados para elaborar el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), en el que se plasman las proyecciones de inflación, deben "mejorar la calidad de sus pronósticos porque en 2018 y 2019 se equivocaron". El titular de la autoridad monetaria se refirió a los cálculos que elaboran las más de 20 consultoras y centros de investigación locales, las entidades financieras de Argentina y los analistas extranjeros que participan del REM. Y nuevamente, evitó anticipar cuál podría ser la evolución de la inflación en 2020. "No voy a hacer pronósticos de inflación, pero será menor que en 2019", reiteró y explicó que "los pronósticos han deteriorado la credibilidad del Banco Central".
Frank. Allgemeine (Alemania)
Crecen las alertas de seguridad alimentaria
El número de alertas de seguridad de los alimentos alcanzó un récord el año pasado. Un total de 198 alimentos fueron criticados. Son doce advertencias más que en 2018. En 2015 solo hubo 100 advertencias, según la Oficina Federal de Protección al Consumidor y Seguridad Alimentaria (BVL). La causa más común de advertencias es la contaminación por gérmenes, bacterias o virus; se dio en más de 70 casos. De ellas, más de 60 detectaron partículas de plástico o metal.