Opinión

Sin justificación para subir tributos

La presión fiscal en España supera la media de la OCDE

El preacuerdo de Gobierno entre PSOE y Podemos reaviva las posibilidades de que se produzcan alzas fiscales en múltiples frentes (IRPF, Sociedades, cotizaciones...) y, con ellas, vuelve el debate sobre el nivel de tributación que debe corresponder a España. La izquierda se aferra a su tradicional argumento de que España es un país con una presión fiscal más baja que la propia de sus comparables.

 Sin embargo, ese razonamiento no se sostiene consultando los más recientes datos de la OCDE. En realidad, la recaudación de impuestos española se situó en 2018 en el 34,4 por ciento del PIB, una décima por encima del promedio del club de los países desarrollados. Se trata, además, de un registro récord conseguido tras presentar un avance continuado desde 2007 (siete décimas más sólo entre 2018 y el año anterior). Esta estadística se suma a la recientemente publicada por la Agencia Tributaria en la que también quedaba desmontada otra falacia. No es cierto que la mayoría de las grandes empresas tribute en nuestro país por debajo del 15 por ciento. La verdad es que más de dos tercios de ellas se someten a un tipo de Sociedades superior al mencionado.

Los datos de la OCDE y la Agencia Tributaria revelan que la presión fiscal en España ya es muy elevada

Los datos se muestran contundentes a la hora de evidenciar que la presión fiscal ya es elevada en España, por lo que volver a subir los impuestos entraña muy serios riesgos, especialmente ahora que el PIB se encuentra en franca desaceleración. Ni siquiera el compromiso del Gobierno de garantizar los objetivos europeos de estabilidad presupuestaria justifica que se siga castigando a los contribuyentes. Es hora de contribuir a ese objetivo con rebajas del gasto público y dejar de lado alzas tributarías que harán más daño a la economía.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky